Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El calendario electoral se ajustará a ocho meses de las elecciones

Un ciudadano deposita su voto en las elecciones seccionales de 2019.

Un ciudadano deposita su voto en las elecciones seccionales de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la discusión sobre si se puede o no cambiar el calendario electoral y retrasar la primera y segunda vuelta de las presidenciales de 2021, los tiempos fijados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se van venciendo.

El organismo avanza con las actividades previas a las elecciones, atado por los plazos establecidos en la ley, pero con los retrasos de la pandemia.

Este 19 de junio de 2020 el CNE tiene que cumplir con dos puntos del calendario electoral: cerrar el registro de organizaciones políticas y entregar el padrón electoral a los partidos y movimientos.

Esta fecha solo podría cambiar si cambia la fecha de convocatoria a las elecciones, prevista para el 17 de septiembre de 2020. El Código de la Democracia establece que ambas actividades se pueden hacer hasta 90 días antes de la convocatoria.

Pero están a medias. Con la paralización de actividades, la revisión de firmas de las organizaciones políticas que estaban en proceso de inscripción se suspendió y no se ha logrado retomar.

Mientras que en el padrón electoral, el CNE informó que la Contraloría trabaja en la auditoría. Esa institución no ha informado avances al respecto.

Pero estas fechas pueden no modificarse. Este 19 de junio el CNE tiene previsto sesionar para aprobar un nuevo calendario electoral. Se analiza mover la fecha de la convocatoria a elecciones y las fechas de la primera y segunda vuelta electoral.

El cierre del padrón electoral

El Código de la Democracia, reformado en febrero de 2020, estableció que el CNE debía entregar el padrón electoral a las organizaciones políticas 90 días antes de la convocatoria a las elecciones. La idea es que los partidos y movimientos puedan presentar observaciones.

Esos cuestionamientos que hagan las organizaciones políticas deben ser revisados, y el cierre del padrón debe ser máximo 30 días antes de la convocatoria. Esta actividad está agendada para 18 de agosto de 2020.

El CNE ha trabajado ya en la depuración del padrón electoral. Creó el registro pasivo, que elimina del padrón a las personas que no hayan votado en las últimas cuatro elecciones, y habilitó el registro para los extranjeros que residan legalmente en Ecuador.

Pero está pendiente la "auditoría independiente" al padrón, dispuesta también en las reformas al Código de la Democracia. Para esta, había 120 días desde la promulgación de la ley, que se cumplieron el 2 de junio pasado.

Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, la Contraloría está a cargo de esa auditoría. Ante la Comisión de Justicia de la Asamblea, el 5 de junio de 2020, explicó que el trabajo no se ha detenido a pesar de la emergencia sanitaria y han entregado toda la información que la Contraloría ha requerido.

Los vocales de minoría, Enrique Pita y Luis Verdesoto, expresaron su preocupación por este tema. En un comunicado, señalaron que han solicitado a la Contraloría que informe sobre el avance de esta auditoría.

El cierre del registro de organizaciones políticas

La Ley establece que las organizaciones políticas que quieran participar en las elecciones pueden inscribirse hasta 90 días antes de la convocatoria. Para esa fecha, deben haber cumplido todos los requisitos, como la presentación de firmas de adherentes o afiliados, estatutos e inscripción de directiva.

Hasta la fecha, hay 24 organizaciones políticas nacionales y 72 provinciales que podrán presentar candidatos en las elecciones de 2021.

Además, hay 13 que estaban en proceso de revisión de firmas antes de la emergencia sanitaria. Dos son movimientos nacionales, y el resto provinciales.

En el CNE se analiza la idea de retrasar por un mes el cierre del registro de organizaciones para revisar esas firmas. Se aceptarán las rúbricas presentadas hasta mediados de mayo, y los movimientos no podrán presentar adherentes adicionales. Esto conllevaría el movimiento de la fecha de convocatoria a las elecciones.

Pero también está pendiente la resolución de la situación legal de cuatro movimientos nacionales: Fuerza Compromiso Social, Juntos Podemos, Libertad es Pueblo y Justicia Social.

La Contraloría leyó un borrador de informe en el que llama al CNE a revisar la legalidad de estas organizaciones políticas, pues una auditoría encontró que no cumplieron el requisito de las firmas para su inscripción. El informe final estaría por salir en los próximos días.

También le puede interesar:

Fuerza Compromiso Social enfrenta nuevamente su eliminación

El movimiento político, que agrupa a los seguidores del expresidente Rafael Correa, no cumplió con las firmas suficientes para ser inscrito.

La cercanía de las elecciones presiona a los partidos políticos

Las definiciones de candidatos se trabajan en medio de la pandemia. Aún si le lograra cambiar el calendario electoral, el tiempo es reducido.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #padrón electoral
  • #calendario electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Deportivo Cuenca por la Fecha 2 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Gobierno de Petro denuncia "amenaza" de "invasión" de Estados Unidos a Colombia

  • 03

    Chelsea vs. Ajax: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 04

    Universidad Católica renovó a cuatro jugadores pensando en la siguiente temporada

  • 05

    Nuevo examen y requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense ya se aplican desde este 20 de octubre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024