Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El calendario electoral se ajustará a ocho meses de las elecciones

Un ciudadano deposita su voto en las elecciones seccionales de 2019.

Un ciudadano deposita su voto en las elecciones seccionales de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la discusión sobre si se puede o no cambiar el calendario electoral y retrasar la primera y segunda vuelta de las presidenciales de 2021, los tiempos fijados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se van venciendo.

El organismo avanza con las actividades previas a las elecciones, atado por los plazos establecidos en la ley, pero con los retrasos de la pandemia.

Este 19 de junio de 2020 el CNE tiene que cumplir con dos puntos del calendario electoral: cerrar el registro de organizaciones políticas y entregar el padrón electoral a los partidos y movimientos.

Esta fecha solo podría cambiar si cambia la fecha de convocatoria a las elecciones, prevista para el 17 de septiembre de 2020. El Código de la Democracia establece que ambas actividades se pueden hacer hasta 90 días antes de la convocatoria.

Pero están a medias. Con la paralización de actividades, la revisión de firmas de las organizaciones políticas que estaban en proceso de inscripción se suspendió y no se ha logrado retomar.

Mientras que en el padrón electoral, el CNE informó que la Contraloría trabaja en la auditoría. Esa institución no ha informado avances al respecto.

Pero estas fechas pueden no modificarse. Este 19 de junio el CNE tiene previsto sesionar para aprobar un nuevo calendario electoral. Se analiza mover la fecha de la convocatoria a elecciones y las fechas de la primera y segunda vuelta electoral.

El cierre del padrón electoral

El Código de la Democracia, reformado en febrero de 2020, estableció que el CNE debía entregar el padrón electoral a las organizaciones políticas 90 días antes de la convocatoria a las elecciones. La idea es que los partidos y movimientos puedan presentar observaciones.

Esos cuestionamientos que hagan las organizaciones políticas deben ser revisados, y el cierre del padrón debe ser máximo 30 días antes de la convocatoria. Esta actividad está agendada para 18 de agosto de 2020.

El CNE ha trabajado ya en la depuración del padrón electoral. Creó el registro pasivo, que elimina del padrón a las personas que no hayan votado en las últimas cuatro elecciones, y habilitó el registro para los extranjeros que residan legalmente en Ecuador.

Pero está pendiente la "auditoría independiente" al padrón, dispuesta también en las reformas al Código de la Democracia. Para esta, había 120 días desde la promulgación de la ley, que se cumplieron el 2 de junio pasado.

Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, la Contraloría está a cargo de esa auditoría. Ante la Comisión de Justicia de la Asamblea, el 5 de junio de 2020, explicó que el trabajo no se ha detenido a pesar de la emergencia sanitaria y han entregado toda la información que la Contraloría ha requerido.

Los vocales de minoría, Enrique Pita y Luis Verdesoto, expresaron su preocupación por este tema. En un comunicado, señalaron que han solicitado a la Contraloría que informe sobre el avance de esta auditoría.

El cierre del registro de organizaciones políticas

La Ley establece que las organizaciones políticas que quieran participar en las elecciones pueden inscribirse hasta 90 días antes de la convocatoria. Para esa fecha, deben haber cumplido todos los requisitos, como la presentación de firmas de adherentes o afiliados, estatutos e inscripción de directiva.

Hasta la fecha, hay 24 organizaciones políticas nacionales y 72 provinciales que podrán presentar candidatos en las elecciones de 2021.

Además, hay 13 que estaban en proceso de revisión de firmas antes de la emergencia sanitaria. Dos son movimientos nacionales, y el resto provinciales.

En el CNE se analiza la idea de retrasar por un mes el cierre del registro de organizaciones para revisar esas firmas. Se aceptarán las rúbricas presentadas hasta mediados de mayo, y los movimientos no podrán presentar adherentes adicionales. Esto conllevaría el movimiento de la fecha de convocatoria a las elecciones.

Pero también está pendiente la resolución de la situación legal de cuatro movimientos nacionales: Fuerza Compromiso Social, Juntos Podemos, Libertad es Pueblo y Justicia Social.

La Contraloría leyó un borrador de informe en el que llama al CNE a revisar la legalidad de estas organizaciones políticas, pues una auditoría encontró que no cumplieron el requisito de las firmas para su inscripción. El informe final estaría por salir en los próximos días.

También le puede interesar:

Fuerza Compromiso Social enfrenta nuevamente su eliminación

El movimiento político, que agrupa a los seguidores del expresidente Rafael Correa, no cumplió con las firmas suficientes para ser inscrito.

La cercanía de las elecciones presiona a los partidos políticos

Las definiciones de candidatos se trabajan en medio de la pandemia. Aún si le lograra cambiar el calendario electoral, el tiempo es reducido.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #padrón electoral
  • #calendario electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Ecuador es el cuarto país de Sudamérica con las entradas más baratas a un partido de fútbol

  • 03

    La hinchada de Emelec: La más fiel, pero la más problemática

  • 04

    Las mujeres en Ecuador dedican el triple de horas que los hombres a las tareas del hogar

  • 05

    Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024