Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sobornos: esposas defienden bienes y un empresario busca deferir su multa

Solo dos de los 20 sentenciados del caso Sobornos pagaron la multa impuesta por el Tribunal. El Estado todavía debe cobrar USD 13,6 millones.

Funcionarios de la Procuraduría exponen el proceso para recuperar el dinero de la corrupción, durante un taller con periodistas, el 5 de noviembre de 2020.

Funcionarios de la Procuraduría exponen el proceso para recuperar el dinero de la corrupción, durante un taller con periodistas, el 5 de noviembre de 2020.

Cortesía / Procuraduría

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

04 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En octubre de 2020, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) les dio a los sentenciados del caso Sobornos 30 días para cumplir con el pago de los USD 14,7 millones dispuestos como medida de reparación.

Los jueces dispusieron ese pago dividido entre los 20 sentenciados. Cada uno de los autores por instigación, los coautores y autores directos debían pagar USD 778.224 y los cómplices USD 368.632, cada uno.

Victor Fontana, representante de la empresa Fopeca, y Alberto Hidalgo, de la compañía Hidalgo & Hidalgo, fueron los únicos que pagaron. Lo hicieron el 6 de octubre de 2020.

Fontana transifirió USD 778.224 a la cuenta corriente del Ministerio de Finanzas. Hidalgo, en cambio, depositó USD 368.632.

Los otros 18 procesados, con el expresidente Rafael Correa y sus excolaboradores a la cabeza, ignoraron el fallo y hasta ahora no han pagado. Lo que significa que la Procuraduría tiene pendiente por cobrar USD 13,6 millones.

Ante el incumplimiento, la Procuraduría General del Estado (PGE) presentó un pedido de ejecución de la sentencia. Es un recurso para obligar a los sentenciados a cumplir con sus pagos, vía mandato judicial.

En ese pedido, la PGE anexó la información recabada en los registros de la propiedad de varias ciudades del país. Sobre los bienes a nombre de cada uno de los sentenciados.

Finalmente, el 19 de mayo de 2021, la CNJ emitió el mandamiento de ejecución de la sentencia. En ese documento, se estableció que los sentenciados debían pagar lo ordenado en un máximo de cinco días.

En caso de no hacerlo, se procedería a la ejecución forzosa a través del bloqueo de cuentas bancarias y el comiso de bienes.

En el caso Sobornos, la Justicia sentenció a 20 personas por cohecho. La Fiscalía demostró que en la presidencia de Rafael Correa se exigieron sobornos a empresarios privados a cambio de la adjudicación de contratos.

Con el dinero recaudado se financiaron actividades electorales de Alianza PAIS.

Solo Córdova quiere pagar

El 28 de mayo de 2021, a las 11:17, la Procuraduría notificó a la Corte el incumplimiento del mandamiento de ejecución. Es decir, ninguno ha pagado todavía.

Aunque un sentenciado ya mostró su interés en cumplir. Rafael Córdova, sentenciado como representante de la empresa Metco, presentó el 25 de mayo de 2021 una fórmula de pago para los USD 778.224 que le corresponden.

La fórmula de pago es un mecanismo contemplado en el Código Orgánico General de Procesos (Cogep) para que un sentenciado pueda cumplir con un mandato de ejecución.

A través de su defensa legal, Córdova propuso pagar a través de tres vías:

  • USD 123.000 en efectivo, a través de cuentas que están retenidas por orden judicial.
  • USD 330.00 a través de la dimisión de bienes.
  • La diferencia, unos USD 325.000, sería pagada a plazos a manera de un diferimiento.

La Procuraduría y la Corte todavía no se han pronunciado sobre esa propuesta.

Laura Terán, excolaboradora de la Presidencia de la República, fue sentenciada como cómplice y debe pagar USD 368.632. El 27 de mayo de 2021, Terán presentó un escrito indicando su "imposbilidad material" para cumplir con ese pago.

Cónyuges protegen sus bienes

Además de Córdova y Terán, ninguno de los otros 18 sentenciados ha manifestado algún interés de cumplir con su obligación.

Más bien, el 19 de mayo de 2021, Zayda Loayza presentó un escrito respecto al pago de Walter Solís, exministro de Transporte del correísmo.

Loayza indica que mantuvo una sociedad conyugal con Solís. Solicitó que el comiso de bienes y cualquier otra medida sea dictada sobre los bienes propios de Solís y sobre el 50% de los derechos patrimoniales que le corresponden.

Los jueces de la CNJ respondieron que eso se resolverá cuando los comisos se ejecuten. Y recordó que ya había solventado una duda similar el 28 de abril de 2021.

Ese día, Catalina Recalde, ingresó a la Corte un oficio sobre el cobro de la reparación a Vinicio Alvarado, exsecretario de la Admintración Pública de Rafael Correa.

En ese oficio, Recalde informó que está casada con Alvarado desde 1992. Pero, el 6 de agosto de 2019 disolvieron su sociedad conyugal. Sin embargo, hasta abril de 2021 no se había ejecutado la división y liquidación de los bienes de la sociedad.

Por tal motivo, Recalde solicitó a la justicia que tanto el comiso de bienes así como cualquier otra medida sea ejecutada en contra de Alvarado únicamente. La Corte también respondió que no era el momento para solucionar esa discordia.

Según el pedido de ejecución de la sentencia presentado por la PGE, Solís es copropietario de cuatro inmuebles en Guayaquil. Mientras que Alvarado tiene una vivienda en Cumbayá, un lote en El Quinche, un solar en Guayaquil y una propiedad en La Libertad.

Solís está en México, país que le concedió la condición de refugiado. Mientras que Alvarado está en Venezuela, en condición de prófugo de la justicia ecuatoriana.

También le puede interesar:

Estos son los 131 bienes de los condenados en el caso Sobornos

La Procuraduría entregó a la Corte un listado con 87 inmuebles y 44 vehículos de 17 de los 20 sentenciados del caso Sobornos.

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Sobornos
  • #cohecho
  • #Procuraduría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024