Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Conaie y Fenocin ponen plazos al Ejecutivo para cumplir acuerdos

Según la información oficial del Ministerio de Gobierno, se han tomado acciones respecto a los acuerdos de cinco de las 10 mesas de diálogo con las organizaciones indígenas y campesinas.

Asamblea anual de la Conaie, en Puyo, el 18 de noviembre de 2022.

Asamblea anual de la Conaie, en Puyo, el 18 de noviembre de 2022.

@confeniae1

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 nov 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las organizaciones indígenas, que lideraron el paro nacional de junio de 2022, analizan los resultados y avances que tienen los acuerdos pactados en la decena de mesas de diálogo con el gobierno del presidente Guillermo Lasso.

Sin embargo, la ejecución de lo acordado está llevando más tiempo del que los dirigentes sociales previeron. Ahora, el Ministerio de Gobierno encabeza un proceso de seguimiento de los consensos.

Y todos los actores continúan reuniéndose, mesa por mesa, para intentar establecer un cronograma para cada compromiso.

El Ministerio habilitó una página web para que se pueda hacer un seguimiento de los resultados en cada temática. Pero 40 días después de cerrados los diálogos, apenas hay información sobre la mitad de las mesas.

No tienen ninguna información sobre los acuerdos y medidas ofrecidas las mesas de:

  • Fomento productivo
  • Energía
  • Derechos colectivos
  • Seguridad y justicia
  • Educación superior

Y las que sí tienen algo de información, como la de focalización, solamente tiene publicada el acta de cierre de la mesa. No hay nada específico sobre los cuatro acuerdos generales alcanzados.

En la de control de precios hay cuatro documentos sobre el incremento de operativos. En la de salud, consta el informe en el que se explica cómo funcionan los incentivos tributarios para combatir la desnutrición crónica infantil.

En la de derechos laborales también hay dos reportes de avances sobre las reformas en materia de acoso y violencia de género y sobre pago de jubilaciones.

Mientras que en la mesa de banca hay cinco documentos con los montos de reestructuración y refinanciamiento de deuda que se ha llevado a cabo desde julio. Y, bajo este argumento, el Ejecutivo sostiene en que sí ha habido medidas ejecutadas en la temática.

Las organizaciones sociales ponen plazos

Sin embargo, la Fenocin dio un ultimátum al Mandatario la semana pasada. El acuerdo que más le urge a la dirigencia de esa agrupación es el de la condonación de deudas vencidas. Y advirtieron que el decreto al respecto debía estar listo hasta el 18 de noviembre.

Eso no sucedió. Aunque el ministro Jiménez confirmó que estaban trabajando en el documento, este no ha sido publicado aún. Además, el funcionario aclaró que las nuevas condiciones planteadas por la Fenocin no están sobre la mesa.

Ya que Gary Espinoza, presidente de la organización, dijo que la condonación debía ser de USD 10.000 para todas las deudas, sin importar el monto total, y que en caso de haber restantes, estos debían ser reprogramados.

Aunque esas condiciones nunca estuvieron en la mesa de negociación sobre banca pública y privada, ni fueron parte de los acuerdos alcanzados en el acta respectiva. Además, tras cumplirse el plazo planteado, la Fenocin envió una carta al presidente Lasso, con nuevas condiciones.

Piden que no solo sea la banca pública, sino que la medida rija también para el Biess. Es decir, créditos productivos, quirografarios e hipotecarios. Y que se perdonen los intereses de mora, gastos judiciales y administrativos.

La Fenocin esperará una semana más y se reunirá para tomar una decisión que, como estaba ya anunciado, serán medidas de hecho, especialmente en la Costa, donde tienen su mayor influencia.

Además, después de la asamblea anual de la Conaie, que también analizó el proceso con el Gobierno, Leonidas Iza aseguró que se mantendrán unidos con la Feine y Fenocin y que respaldarán las medidas que propongan.

Según el presidente de la Conaie, entre las resoluciones de esta asamblea está también un último plazo: 90 días. Después de ese tiempo evaluarán el avance de los acuerdos y decidirán su respuesta. No descartan nuevas movilizaciones.

El dirigente dijo que hay una molestia en las organizaciones sociales y mucha preocupación por los problemas de seguridad, salud y educación. "Una parte de nuestras bases ha manifestado que ya deberíamos ir a una movilización; pero, después de un análisis profundo, se ha dicho que la primera evaluación será en tres meses".

Hasta el cierre de esta edición, la Conaie no había hecho públicas sus 14 resoluciones, de temas internos y de coyuntura nacional, especialmente sobre las mesas de diálogo y el censo de población.

También le puede interesar:

Nueva condonación le costará USD 190 millones a BanEcuador

Pese a que tuvo pérdidas por USD 83 millones hasta septiembre de 2022, BanEcuador se alista para una nueva condonación de deudas.

  • #Gobierno
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #movilización nacional
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Caso Pantalla: Wilman Terán se declara inocente en arranque de juicio por asociación ilícita

  • 02

    Cajera que robó a 11 socios en una cooperativa de ahorro y crédito en Riobamba condenada a 13 años de cárcel

  • 03

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 04

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 05

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024