Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los concursos públicos de selección, una 'receta' que no funciona

Las críticas a los procesos de selección de las autoridades de control surgieron desde la misma creación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs). Los vacíos legales y la debilidad institucional amenazan la estabilidad de las instituciones que dependen de concursos públicos.

Prueba de oposición en el concurso para elegir al Fiscal, en marzo de 2017.

Prueba de oposición en el concurso para elegir al Fiscal, en marzo de 2017.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas en los concursos para la selección de autoridades de control no paran. Sea dentro del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) o en el 'accidentado' concurso llevado a cabo por la Función de Transparencia, para la renovación parcial de la Corte Constitucional (CC).

En el primer caso, el organismo lleva retrasos en varios de los procesos de selección, lo que ha llevado a que autoridades, como los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), estén prorrogados en funciones.

El Cpccs tampoco ha podido avanzar en la selección del nuevo Defensor del Pueblo, tras el encargo de la entidad por la destitución de Freddy Carrión, que tiene un proceso judicial en curso. Tampoco se avizora que la selección del nuevo Contralor General, institución también subrogada, se dé a tiempo, es decir, hasta mediados de marzo.

A este caótico escenario se suman los concursos públicos que deben efectuarse también para la renovación parcial del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el cambio en la Defensoría Pública.

El Cpccs, una entidad inestable y debilitada

En 13 años de existencia, el Cpccs ha tenido dos momentos de 'transición'. El primero inició en enero de 2009, después de que la Constitución de Montecristi creara la institución. Y el segundo, después de la consulta popular de 2018.

El primero creó el proyecto de la Ley de Participación Ciudadana y la reglamentación de las comisiones ciudadanas de selección. El segundo analizó las designaciones previas y llevó a cabo los concursos pendientes, seleccionando 31 autoridades principales en 12 instituciones.

Inicialmente, los consejeros eran elegidos también por un concurso público, organizado por el CNE. Y, desde 2018, los siete vocales son elegidos en las urnas. También por la decisión tomada en la consulta popular.

Ninguna administración de la entidad ha escapado a los escándalos, ya sea por denuncias penales, destituciones o por acusaciones políticas. Y, por ello, es que entre la sociedad civil y algunos políticos han nacido las intenciones de eliminar la entidad. Pero hasta el momento ninguna se ha concretado.

El último pleno del Consejo de Participación está ahora enredado en sus propios conflictos internos. Una nueva mayoría apeló la presidencia del organismo y Sofía Almeida, quien ostenta el cargo, los acusó de querer tomarse su puesto para elegir a las autoridades de control.

En medio de ese escenario, los concursos siguen retrasados y los reglamentos para la designación de autoridades se ajustan en cada proceso a gusto de los consejeros de turno. Ese es el caso coyuntural de las reformas al reglamento para la selección del Contralor.

Fallas institucionales, normativas y ausencia de corresponsabilidad ciudadana

Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, considera que no se puede estigmatizar los concursos o decir que no sirven. Pero, señala que el problema radica en cómo se manejan en el país.

"¿Cómo va a funcionar un concurso si ni siquiera cuenta con normativa estable y, para cada vez se modifica el reglamento para ajustarlo a un perfil específico, para manipular el resultado?", cuestiona.

Y esa es una de las principales críticas que ha tenido la modalidad de concursos, mayoritariamente ejecutados por el Cpccs, sin importar que el pleno haya sido considerado 'correísta' o 'anticorreísta'.

Alarcón pone como ejemplo el caso de la Fiscalía General. El reglamento para elegir a Galo Chiriboga fue diferente al que se usó con Carlos Baca Mancheno y ambos fueron diferentes al que se utilizó para seleccionar a Diana Salazar. "Son normas y reglamentos que hacen que el concurso nazca con dedicatoria", sostiene.

Esto debido a que la Ley de Participación Ciudadana se limita a establecer que el pleno dictará "las normas de cada proceso de selección". Es por eso que para cada concurso la reglamentación cambia de acuerdo al gusto de los consejeros.

De ahí también nacen los constantes cuestionamientos pruebas y, por ende, a las calificaciones de los concursantes. Basta con recordar el polémico caso del excontralor y prófugo de la justicia, Carlos Pólit, quien obtuvo 100/100 en su momento.

A esto, Alarcón agrega el problema de institucionalidad. Más allá del debilitamiento del Consejo, habla de la importancia de los contrapesos al momento de elegir las autoridades de control, como sucedía antes cuando lo hacía el Congreso. Ya que las ternas salían del Ejecutivo y el Legislativo escogía quién ocupaba el cargo.

Y niega que haya una real participación ciudadana en los procesos. Las comisiones ciudadanas de selección, dice, se componen a partes iguales entre ciudadanía y delegados de las funciones del Estado.

Los mismos problemas padece el concurso para la renovación parcial de la Corte Constitucional, organizado por la Función de Transparencia, pero bajo la misma modalidad. La selección de los nuevos tres magistrados tambalea ante las renuncias, no solo dentro de la comisión de selección, sino entre los mismos aspirantes. A pocos días de que termine el proceso, solamente quedan cinco de nueve candidatos.

Finalmente, Alarcón señala también la corresponsabilidad de la ciudadanía y la sociedad civil, que no se involucra en estos procesos, ni impugna los reglamentos o a los postulantes, ni tampoco exige rendiciones de cuentas a los responsables.

Y, ante las críticas de que una Asamblea Nacional también desprestigiada pueda retomar la designación de estas autoridades, recuerda que es responsabilidad de los ecuatorianos elegir a los legisladores. Así como también la ciudadanía es corresponsable de haber elegido en las urnas a los últimos vocales que ocupan el Cpccs.

También le puede interesar:

2022, año clave para la designación y renovación de seis autoridades de control

Para el próximo año se esperan las renovaciones en las defensorías del Pueblo y Pública, la Contraloría, el CNE, el TCE y la Corte Constitucional.

El Consejo de Participación ha costado USD 145 millones en 13 años

La institución enfrenta un nuevo intento para desaparecerla. Su eliminación debería hacerse a través de de una reforma constitucional y referéndum.

  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Selección
  • #concurso
  • #Función de Transparencia
  • #concurso de méritos y oposición
  • #renovación de la Corte Constitucional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    Policía investigó corrupción de 124 de sus agentes durante el conflicto armado interno

  • 03

    ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea

  • 04

    Estos son los nombres que suenan para ser candidatos a la Alcaldía de Quito

  • 05

    Repatriar estrellas cerca del retiro, ¿una buena o mala idea para los clubes ecuatorianos?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024