Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Convención de 1933 rige para la eventual extradición de Sebastián Yunda

La Convención de Extradición, suscrita por Ecuador y Argentina en 1933, será el marco del proceso de extradición de Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito. Ese documento exime a Argentina de conceder la extradición en seis casos.

Momento de la detención de Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, en Buenos Aires, Argentina, en diciembre de 2021.

Momento de la detención de Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, en Buenos Aires, Argentina, en diciembre de 2021.

@PoliciaEcuador

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

08 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Policía Federal Argentina arrestó a Sebastián Yunda en la entrada del Hospital Italiano, en el barrio Almagro de Buenos Aires (Argentina) el miércoles 1 de diciembre de 2021.

El artista e hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, había agendado un turno para recibir una atención médica. Pero, antes de ingresar a la casa de salud, las autoridades argentinas lo interceptaron.

Los oficiales ejecutaron una alerta roja que giró la Interpol por pedido de la justicia ecuatoriana.

Desde el 11 de octubre de 2021, en contra de Yunda hijo pesa una orden de prisión preventiva dispuesta por el juez Máximo Ortega, luego de que el procesado incumpliera las medidas de presentación periódica y de colocación de un grillete electrónico.

La Fiscalía ecuatoriana procesa a Sebastián Yunda por presunta asociación ilícita.

Según la entidad, valiéndose de su relación familiar con el entonces alcalde de Quito, Jorge Yunda, intentó ejercer influencia en suscripciones de contratos y en decisiones de la Alcaldía de Quito y en otras instituciones adscritas.

Dos días después de su detención en Argentina, el vocalista de la banda 4AM volvió a la libertad bajó la figura de caución juratoria. Es decir, podrá gozar de libertad mientras se completa el trámite de extradición.

Sin embargo, durante ese tiempo, no puede dejar ese país, debe presentarse ante un juzgado y no puede alejarse de su domicilio por más de dos días.

El trámite de extradición inició

Al día siguiente de la detención de Sebastián Yunda en Argentina, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) recibió la notificación del arresto.

Saquicela trasladó esa notificación al juez Ortega, quien dispuso la orden de captura y solicitó la orden de difusión roja a la Interpol. Esto para que Ortega pida que se inicie la extradición.

Ese paso, finalmente, se cumplió el 7 de diciembre de 2021. Según el registro judicial, a las 11:42 Ortega solicitó a Saquicela que tramite el regreso del procesado.

La solicitud, conforme lo manda la Ley de Extradición, consta de cuatro puntos:

  • Resumen de los hechos que fundamentan el caso, incluyendo el lugar, la fecha, la naturaleza y las circunstancias.
  • Los datos sobre la identidad, nacional y residencia del sujeto reclamado.
  • Presunto delito, posible pena y tiempo de prescripción. En este caso se trata de asociación ilícita, que se castiga con sentencias de tres a cinco años de cárcel y prescribe en cinco años.
  • Adjuntos de las piezas procesales: actas de audiencias de formulación de cargos, vinculación a la instrucción, revisión de medidas y los oficios solicitando la localización y captura a la Interpol.

La diplomacia a la cancha

Con la documentación en su poder, Saquicela deberá dictaminar si procede o no la extradición. Para que proceda debe existir un tratado internacional en esta materia suscrito entre Ecuador y Argentina.

En este caso, ambos países son suscriptores de la Convención sobre Extradición, celebrada en Montevideo, el 26 de diciembre de 1933.

Si se emite un dictamen afirmativo, Saquicela deberá enviar una copia de la orden de prisión preventiva al canciller Mauricio Montalvo, a fin de que "practique las gestiones diplomáticas que sean necesarias para obtener la extradición del prófugo".

La Cancillería deberá solicitar a su par en Argentina que se inicie la extradición. En ese país, el procedimiento está normado por la Ley 24.767.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina debe valorar que la solicitud cumpla con los requisitos y documentos de ley. En caso de que falte alguno, podría solicitar a Ecuador que subsane las falencias.

Con el pedido completo, ese Ministerio puede admitir el pedido. En ese caso el trámite pasa a la Función Judicial para su tratamiento y decisión. El proceso de Yunda está a cargo del Juzgado Federal 10 de Comodoro Py, a cargo del juez Julián Ercolini, y la fiscal federal Paloma Ochoa.

Ercolini es conocido por ser el juez que imputó a la expresidenta, Cristina Fernández, en una causa que investiga hipotéticos delitos en el pago de la obra pública.

Esa decisión fue criticada debido a que María Julia Kenny, esposa del magistrado, fue asesora de Germán Garavano, ministro de Justicia del Gobierno de Mauricio Macri.

En caso de que el Gobierno argentino rechace el pedido, en cambio, comunicará su decisión Ecuador por las vías diplomáticas y el trámite terminaría en ese momento.

Salvedad para los casos políticos

El artículo 3 de la Convención sobre Extradición de 1933, que se aplicará en el caso de Yunda, estipula seis causas en las que el país requerido no está obligado a conceder la extradición.

La sexta causa dice: "Cuando se trate de delito político o de los que le son conexos".

Aunque la defensa de Yunda en Ecuador no ha hablado del proceso de extradición, por una cláusula de reserva en su contrato. PRIMICIAS conoció que la familia del exalcalde ya ha contratado un equipo jurídico en Buenos Aires para encargarse de este tema.

Tampoco se conoce la estrategia de esos abogados para frenar la extradición. Aunque el exalcalde Jorge Yunda dio pistas de que se intentará demostrar que se trata de un caso político.

"Mi hijo amado no se ha robado ni un solo centavo, los odios y la miseria humana de una clase política que está destituyendo el país nos persiguen, conmigo lo que quiera no con la familia, miserables" (sic), escribió el político Twitter luego de conocerse la detención de su hijo en Argentina.

Ecuador tiene un antecedente reciente de este tipo de gestión, con resultados negativos.

El 9 de abril de 2019, la Policía peruana detuvo en Lima (Perú) a Ramiro González, exdirector del IESS durante el correísmo. Su detención se hizo por una orden de notificación roja de la Interpol, que generaron las autoridades ecuatorianas.

La Unidad Penal de Quito requirió a González por el delito de tráfico de influencias.

El 17 de junio de 2019, la Corte Suprema de Perú decidió liberar a González y suspender el trámite de extradición, hasta que se conociera el resultado de la solicitud de refugio que el imputado había hecho en ese país.

El pedido de refugio se negó el 28 de noviembre de ese año. Sin embargo, el 19 de diciembre de 2019 la Sala Penal Permanente de la Corte Peruana decidió negar el pedido de extradición, por cuanto, su imputación “resulta genérica”.

Durante ese proceso, González y su defensa alegaron que las acusaciones en su contra se deben a una persecución política.

Además, los casos tienen otro punto en común. Al igual que González, Yunda tiene en trámite un pedido para obtener la condición de refugiado en Argentina.

  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #extradición
  • #asociación ilícita
  • #Sebastián Yunda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024