Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El correísmo, atorado por su doble estándar frente a los derechos humanos

Las recientes reformas penales, debatidas en la Asamblea, desataron una polémica al proponer la revisión de sentencias si la Corte Interamericana o los comités de derechos humanos de la ONU identifican violaciones en la materia o errores en el debido proceso.

La bancada correísta en una rueda de prensa, el 15 de febrero de 2024.

La bancada correísta en una rueda de prensa, el 15 de febrero de 2024.

API / Rolando Enríquez

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La intención del correísmo de tramitar unas reformas penales que agreguen una causa adicional para la revisión de sentencias judiciales generó cuestionamientos sobre un posible objetivo político de fondo: la revisión de la sentencia de Rafael Correa.

El documento, promovido por la Revolución Ciudadana, para el segundo debate de las reformas al Código Integral Penal que discutió el jueves 15 de febrero, planteaba dos artículos controversiales sobre el tema.

El primero agrega que si "la Corte Interamericana de Derechos Humanos o comités de derechos humanos de las Naciones Unidas (...) identifiquen violaciones a los derechos humanos o errores en el debido proceso en sentencias condenatorias, estas decisiones, pronunciamientos o recomendaciones serán consideradas como fundamentos legales válidos para la revisión judicial de las sentencias".

  • Sin votación, se suspende la sesión en la que se debatían las reformas al COIP

Y la segunda es la disposición general, que "reitera la obligación de aplicar de manera inmediata y efectiva las sentencias, decisiones, recomendaciones y observaciones emitidas por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos". Esto en un plazo de 45 días.

Esta disposición hace énfasis en los casos que afecten la libertad individual o los derechos políticos y de participación, para la restitución inmediata de los derechos vulnerados. Los servidores judiciales responsables incurrirán en responsabilidades disciplinarias e, incluso, enfrentarán responsabilidades penales.

Precisamente, uno de los principales argumentos del expresidente Rafael Correa es que la sentencia del caso Sobornos, por corrupción, fue dictada para impedirle el retorno al país y una futura participación electoral.

Por lo que ciertos sectores políticos y sociales vieron esta intención legislativa como un pretexto para buscar la "impunidad" del líder de la Revolución Ciudadana.

El epicentro de la polémica

Las críticas se originan por el doble discurso del correísmo sobre los temas de derechos humanos, debido a que el expresidente se dedicó a denostar a quienes hacían denuncias en la materia ante la CIDH o la ONU.

Durante su mandato, Rafael Correa envió a su canciller Ricardo Patiño, en 2014, a una cruzada por la región para conseguir votos de los estados miembro para modificar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). Sin embargo, su iniciativa fracasó.

El entonces Mandatario mantuvo una tensa relación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Además, el Estado dejó de acudir a las sesiones y audiencias de la Comisión y se negó a acatar las medidas cautelares emitidas por el organismo.

  • Rafael Correa propone reemplazar al Sistema Interamericano de DD. HH.

Por otro lado, Correa, pese a sus constantes críticas contra el Sistema Interamericano, apoyó financieramente a la Corte Interamericana desde su gobierno y decía que su trabajo era "incuestionable".

Pero, cuando el organismo emitió una sentencia contra su gobierno, el exmandatario prefirió culpar a la Procuraduría, por no defender al Estado.

Algo similar pasó durante su gobierno con los exámenes de derechos humanos realizados por la ONU.

Pese a las numerosas recomendaciones emitidas en torno a la independencia judicial, la libertad de reunión, asociación, expresión y opinión, así como al derecho a la protesta, la salud sexual, igualdad de género, entre otros, el gobierno correísta prefirió omitirlas.

Las obligaciones internacionales

Pese a la polémica por las reformas penales y a la maleable posición de Rafael Correa frente al tema, la Constitución aprobada en 2008 ya establece la obligatoriedad del Estado en "el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales de derechos humanos".

Es por esto que, pese a su campaña internacional de desprestigio contra la CIDH, el exmandatario y sus coidearios ahora acuden a esa misma Comisión para presentarse como víctimas. Ya que la CIDH es el paso previo para que los casos lleguen a la Corte Interamericana.

El mismo Correa difunde constantemente los pronunciamientos de la CIDH, cuando su gobierno no acataba las medidas cautelares que dictaba el organismo bajo el argumento de la "soberanía".

Aunque las reformas penales planteadas por el correísmo contradicen el discurso que mantuvieron mientras fueron gobierno, estas concuerdan con lo establecido en la Constitución sobre las obligaciones internacionales del Estado.

En los artículos 93 y 436, la Carta Magna habla del cumplimiento "de sentencias o informes de organismos internacionales de derechos humanos". Ecuador ha ratificado tanto el Pacto de San José (del Sistema Interamericano), como los 27 Tratados de Naciones Unidas sobre derechos humanos.

Sin embargo, ni la Constitución, ni los acuerdos firmados por Ecuador establecen que los informes o sentencias de dichos organismos sirvan como material para la revisión de sentencias.

Ya sucedió, por ejemplo, con los casos El Universo e Isaías, donde estos organismos ordenaron reparaciones específicas:

  • En el primero, tanto la Corte Interamericana como el Comité de la ONU declararon culpable al Estado por la violación de los derechos a la libertad de expresión y a la protección judicial de un periodista y tres directivos del diario guayaquileño. La Corte IDH condenó a Ecuador a cancelar USD 400.000 a las víctimas por daños materiales e inmateriales y el Comité ordenó una reparación integral.
  • En el segundo, el Comité de la ONU dictaminó que el Estado violó el derecho de los hermanos William y Roberto Isaías a las debidas garantías para impugnar la incautación de bienes ejecutada durante el correísmo, en 2008. El informe no pidió la revisión de la sentencia por peculado, pero sí que se les garantice el derecho al debido proceso.
  • #Rafael Correa
  • #Asamblea Nacional
  • #derechos humanos
  • #ONU
  • #Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Se agotaron las entradas para el segundo concierto de Shakira en Ecuador; ocurrió en el primer día de preventa

  • 02

    Justin Bieber estrena su séptimo disco titulado 'Swag'

  • 03

    Brasil amenaza con arancel del 50% a Estados Unidos mientras Trump anuncia tasa del 35% a Canadá

  • 04

    Mundial de Clubes: Los sudamericanos dieron espectáculo, pero el campeón será nuevamente europeo

  • 05

    Quito: Estos son los horarios de distribución de agua potable en seis parroquias del sur este 11 de julio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024