Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Seis decisiones cruciales de la Corte Constitucional que inicia su renovación

Tres jueces de la Corte Constitucional serán seleccionados por sorteo para que dejen su cargo, en la primera renovación del organismo desde su posesión, en febrero de 2019. Su gestión queda marcada por cruciales decisiones en temas de derechos humanos.

Colectivos de mujeres piden la despenalización del aborto en casos de violación en las afueras de la Corte Constitucional, el 28 de abril de 2021.

Colectivos de mujeres piden la despenalización del aborto en casos de violación en las afueras de la Corte Constitucional, el 28 de abril de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional cumplirá tres años en febrero de 2022, un tiempo en el que ha logrado mantenerse como una institución sólida, sin polémicas y con mucho trabajo. Este 20 de agosto, comenzará su proceso de renovación parcial, en el que tres jueces deberán dejar el organismo y ser reemplazados.

El 5 de agosto de 2021, el presidente de la Corte, Hernán Salgado, solicitó a las funciones del Estado que remitan los nombres de sus delegados, quienes integrarán la comisión de selección de los nuevos tres magistrados. La Constitución contempla un proceso que involucra al Ejecutivo, al Legislativo y a Transparencia y Control en la renovación parcial.

El proceso de reemplazo de los jueces constitucionales será clave para el organismo. La institución ha tenido una reconocida actuación en estos tres años, con decisiones en materia de derechos humanos que venían postergándose por largo tiempo.

Tres años con sentencias y dictámenes cruciales

Los nueve magistrados constitucionales fueron seleccionados después de que el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio cesara a los anteriores. Ellos fueron señalados por presunta corrupción.

La evaluación de los cesados mostró vinculaciones políticas de los jueces, y analizó una muestra de casos que evidenciarían actuaciones poco independientes de su parte. Entre los magistrados cesados estaba Pamela Martínez, exasesora del presidente Rafael Correa y principal testigo en el caso Sobornos.

En ese contexto fueron posesionados los nueve jueces, que enfrentaban el reto de una institución golpeada por escándalos como el del caso Cervecería Nacional; además de una gran cantidad de causas represadas.

Según la información del Consejo Transitorio, había 3.187 casos en los despachos de los nueve jueces, entre los que constaban causas desde 2009. Es decir, que el trámite de los procesos no era cronológico.

Por ello, una de las primeras decisiones de la nueva Corte fue establecer el trámite cronológico para el despacho de las causas. Las decisiones fueron saliendo poco a poco.

  1. 1

    Matrimonio igualitario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Apenas meses después de posesionarse, en junio de 2019, la Corte Constitucional dio paso al matrimonio entre personas del mismo sexo. A su vez, los magistrados declararon la inconstitucionalidad de dos artículos que permitían acceder al matrimonio solamente a las parejas heterosexuales. La decisión generó el rechazo de sectores más conservadores, que pedían el respeto de la "familia tradicional".

  2. 2

    Error inexcusable

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En agosto de 2020, la Corte emitió una sentencia que eliminó definitivamente el "error inexcusable", una figura demasiado amplia que permitió destituir jueces y fiscales por decisión del Consejo de la Judicatura. La sentencia se basó en la destitución de dos jueces de la Corte Nacional de Justicia, en un caso entre el Servicio de Rentas Internas (SRI) y OCP Ecuador de 2013. La decisión de la Corte puso fin a esta figura que había recibido críticas internacionales por su amplitud y por constituir una revisión de las sentencias de los jueces.

  3. 3

    Aborto por violación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En abril de 2021, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de una parte de un artículo del Código Integral Penal (COIP), con lo que despenalizó el aborto en los casos de violación. La sentencia determina que las mujeres que hayan sido víctimas de este delito podrán acceder gratuitamente al aborto, de acuerdo a una Ley que deberá aprobar la Asamblea, y que aún está en trámite. El análisis de la Corte se basó en que procesar penalmente y encarcelar a las mujeres que hayan abortado contraviene la Constitución y los tratados internacionales de los que Ecuador es suscriptor. La decisión también causó el rechazo de los sectores más conservadores, que defienden "la vida desde la concepción".

  4. 4

    Reglamento del uso progresivo de la fuerza de las FF. AA.

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En mayo de 2020, casi un año después de su aprobación, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del Reglamento de Uso Progresivo, Racional y Diferenciado de la Fuerza. Ese documento había sido aprobado por el Ministerio de Defensa, después del paro nacional de octubre de 2019. Según la Corte, el Reglamento es inconstitucional, ya que “genera consecuencias directas en el ejercicio de los derechos a la vida e integridad personal”. La sentencia señala que el exministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, excedió las atribuciones conferidas a los ministros de Estado en la Constitución al expedir dicho reglamento. Sobre la posibilidad de que las Fuerzas Armadas actúen de manera complementaria a la Policía, en materia de seguridad interna y orden público, la Corte determinó que es inconstitucional porque va en contra de las atribuciones constitucionales de cada entidad. 

  5. 5

    Estado de excepción en las cárceles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El tema carcelario ha sido uno de los prioritarios para la Corte Constitucional, y ante la crisis y los continuos estados de excepción, esa institución ha tomado un papel de vigilancia activa. En octubre de 2020, tras un nuevo estado de excepción en las cárceles, la Corte ordenó al Gobierno elaborar un plan debidamente financiado para enfrentar la crisis. Además solicitó informes periódicos sobre la situación dentro de los centros penitenciarios.

  6. 6

    Restricciones durante la pandemia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El papel más crucial de la Corte Constitucional sobre la pandemia ha sido la revisión de los estados de excepción, dictados para poder restringir los derechos ciudadanos. En este caso, la Corte tuvo que frenar las restricciones al gobierno de Lenín Moreno en varias ocasiones, por el abuso de los estados de excepción, sobre todo por su falta de justificación. En los dos últimos estados de excepción decretados por Guillermo Lasso, la Corte ha insistido en la necesidad de que las restricciones se puedan tomar en el régimen ordinario. Para esto, la Asamblea tramita una ley, pero sin mayor premura.

El proceso de renovación parcial

La renovación parcial de la Corte Constitucional se da cada tres años. A través de un sorteo, tres de los magistrados serán seleccionados para abandonar la institución.

La renovación se hace a través de una comisión de selección. Está integrada por dos delegados del Ejecutivo, dos del Legislativo y dos de la Función de Transparencia y Control Social. Estos comisionados deberán cumplir los mismos requisitos e impedimentos que se exigen para ser juez de la Corte. Estos son:

  • Ser ecuatoriano y encontrarse en ejercicio de sus derechos políticos.
  • Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido.
  • Haber ejercido "con probidad notoria" la profesión de abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por mínimo 10 años.
  • Demostrar probidad y ética.
  • No pertenecer ni haber pertenecido en los últimos 10 años a la directiva de ningún partido o movimiento político.

Estas tres funciones del Estado también deberán postular a los candidatos a magistrados constitucionales. El proceso de selección incluye un concurso de méritos y oposición, más una comparecencia oral.


También le puede interesar:

Prisión preventiva contra indígenas de reciente contacto deberá cumplir tres parámetros

La Corte Constitucional estableció que, en los procesos penales contra personas indígenas, tendrá que primar una interpretación intercultural.

  • #Corte Constitucional
  • #Consejo de Participación Ciudadana Transitorio
  • #concurso de méritos y oposición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024