Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cuatro decisiones claves para el futuro de la justicia, en manos del CPCCS

En los siguientes meses, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) deberá nombrar dos veces vocales de la Judicatura, Fiscal General y Defensor Público. Sectores políticos buscan esos espacios.

Reunión de la Comisión Técnica para la designación del vocal presidente del Consejo de la Judicatura, el 31 de mayo de 2024, en el CPCCS.

Reunión de la Comisión Técnica para la designación del vocal presidente del Consejo de la Judicatura, el 31 de mayo de 2024, en el CPCCS.

X / @CpccsEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

02 jun 2024 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras el remezón causado por los casos Vocales, Independencia Judicial y Metástasis, la justicia ecuatoriana busca recomponerse y superar una nueva crisis. En esta coyuntura, el papel del cuestionado CPCCS se vuelve importante.

Según la normativa ecuatoriana, Participación Ciudadana tiene a su cargo el nombramiento de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), la Fiscalía General del Estado y de la Defensoría Pública.

Desde su creación, el CPCCS ha sido objeto de críticas, ya que ha sido captado por los grupos políticos en el poder y han hecho estos nombramientos direccionados, lo que ha provocado falta de independencia judicial y ha profundizado la corrupción.

En febrero de 2023, el expresidente Guillermo Lasso propuso -a través de una consulta popular- que el Consejo de Participación Ciudadana pierda esta facultad y recaiga sobre la Asamblea Nacional. Pero la población votó en contra.

  • CPCCS: la institución incómoda que nadie logra eliminar

Tras este espaldarazo, el CPCCS se alista para una nueva ronda de nombramientos, en la que la atención se centra, sobre todo, en las designaciones relacionadas con la Función Judicial, debido a la crisis actual.

Sin embargo, una vez más, Participación Ciudadana vive una nueva crisis interna. El actual Consejo fue nombrado para el período 2023-2027- Pero, tras un poco más de un año ya ha habido tres presidentes.

Primero, fue nombrado Alembert Vera, exabogado de Rafael Correa y públicamente identificado con su línea política. Posteriormente, asumió Nicole Bonifaz, pero también su presidencia fue revocada. Ahora está a cargo Andrés Fantoni, pero su predecesora busca recuperar el cargo a través de una acción de protección.

Entre tanto, la Asamblea ya puso sus ojos en Fantoni, ya que Nataly Morillo, asambleísta por Construye, denunció públicamente que el funcionario habría mal utilizado su carné de discapacidad.

Las cuatro decisiones

Actualmente, el CPCCS tiene por delante -al menos- cuatro decisiones importantes relacionadas con la justicia. Y, nuevamente, empiezan las denuncias por los intentos de grupos políticos para hacerse de esos espacios.

  1. 1

    La actual Judicatura

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según la Constitución, los vocales de la Judicatura deben estar seis años en sus funciones. El actual período empezó en 2019 y terminará a inicios de 2025. Sin embargo, este ha sido un tiempo de total inestabilidad. Actualmente, ninguno de los vocales originales se mantienen en funciones. Cuatro exvocales están siendo procesados penalmente por corrupción y otro fue censurado por la Asamblea Nacional. En este momento, solo hay tres vocales titulares en funciones y el CPCCS ya ha iniciado el proceso para llenar los dos espacios, correspondientes a los representantes de la Asamblea y de la Corte Nacional. Pero también de cuatro suplentes. Los designados estarán en funciones hasta enero de 2025. Pero, aunque corta, su presencia será determinante, ya que podrán configurar una mayoría al interior del Consejo. Esa mayoría tomará decisiones importantes relacionadas, por ejemplo, con la designación de nuevos jueces nacionales. Para las dos vacantes titulares, tanto la Asamblea como la Corte ya eligieron a los miembros de las ternas de candidatos. Y nuevamente se presume la presencia de influencia política. En la terna del Legislativo, por ejemplo, hay vinculados al correísmo y al Partido Social Cristiano. Mientras que en la lista de la CNJ, uno de los integrantes fue directivo de ADN, movimiento del presidente Daniel Noboa.

  2. 2

    El Defensor Público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El concurso que está más avanzado es para elegir al nuevo Defensor Público. Terminó el concurso de méritos y oposición. Y, actualmente, están tramitándose impugnaciones y apelaciones, antes de que el CPCCS tome la decisión final. En primer lugar quedó Daniel Frías Toral. Sin embargo, el abogado anunció su renuncia a ese concurso. Esto luego de que se revelará que en su poder está un vehículo de alta gama que perteneció al narcotraficante Leandro Norero. Detrás de Frías, en el segundo lugar, está Byron Guillén, exjuez de la Corte Nacional. Guillén ha sido mencionado en el caso Metástasis, como parte de un esquema de supuesta corrupción para anular la sentencia del expresidente Rafael Correa.

    • El rastro de un vehículo de alta gama se une a Metástasis y salpica elección del Defensor Público
    En el tercer lugar, en cambio, está Jorge Ballesteros, quien también ha sido señalado por irregularidades. Es parte de una investigación previa junto a Frías y Guillén. Esta designación es importante, puesto que el nuevo Defensor Público tendrá la potestad de nombrar una terna de candidatos para una de las vocalías del Consejo de la Judicatura del período 2025-2031.
  3. 3

    El reemplazo de Diana Salazar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El concurso más importante que está en la carta del CPCCS es para la elección del nuevo Fiscal General del Estado. Será el reemplazante de Diana Salazar, quien ha sido señalada reiterativamente por el correísmo y ha intentado destituirla. Salazar estará en el cargo hasta abril de 2024, por lo que Participación Ciudadana tiene ocho meses para designar a su relevo.

    • Diana Salazar enfrentará ocho grandes casos y un embarazo de riesgo al cierre de su gestión
    La iniciativa la tomó el correísmo. El 29 de mayo de 2024, Augusto Verduga, vocal del CPCCS identificado con la revolución ciudadana, mocionó la conformación de una mesa de trabajo para elaborar el reglamento para designar al nuevo Fiscal. El pedido se acogió. Además, el CPCCS aprobó que Verduga presente el primer borrador de reglamento, para someterlo a un análisis jurídico.
  4. 4

    La nueva Judicatura

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Finalmente, el Consejo de Participación Ciudadana también tendrá que empezar los procesos para designar a los vocales de la nueva Judicatura, para el período 2025-2031. Para esto, el Pleno de esa entidad tendrá que pedir ternas de candidatos a:

    • Asamblea Nacional
    • Presidencia de la República
    • Defensoría Pública
    • Fiscalía
    • Corte Nacional de Justicia
    Esos procesos tendrán que arrancar apenas concluyan los ya abiertos para completar a la actual confirmación del CJ, que estará en funciones hasta enero de 2025.
  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Consejo de la Judicatura
  • #defensoría pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024