Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Un decreto de Lasso es el camino para la Comisión de la verdad, dice el correísmo

El correísmo no renuncia a este objetivo a pesar de que el acuerdo con el PSC y Creo, para elegir autoridades en la Asamblea a cambio de la conformación de una Comisión de la Verdad, se cayó.

El bloque correísta de la Asamblea Nacional festeja el nombramiento de Ronny Aleaga, como cuarto integrante del CAL, el 15 de mayo de 2021.

El bloque correísta de la Asamblea Nacional festeja el nombramiento de Ronny Aleaga, como cuarto integrante del CAL, el 15 de mayo de 2021.

Asamblea Nacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Exigimos la conformación de una Comisión de la Verdad. Una Comisión neutral, profesional y justa para que ausculte cada detalle de nuestro proceder, así como de los procesos montados en nuestra contra".

Ese es el pedido del correísmo. Sin embargo, sus líderes aclaran que no es una idea individual, sino que ha sido abordada por otros líderes y partidos políticos, incluyendo al presidente electo Guillermo Lasso.

Incluso, Rafael Correa, expresidente y líder de esta tendencia, relató en una entrevista radial cómo, cuándo y dónde se acordó la creación de esta instancia.

El hecho habría ocurrido, según el expresidente, el 6 de mayo de 2021. Lasso, Jaime Nebot, líder del Partido Social Cristiano (PSC) y Henry Kronfle, asambleísta por el PSC, se habrían reunido en la casa del tercero. Y, a través de una llamada telefónica, también participó Correa.

La veracidad de esa reunión y de sus participantes, fue confirmada por Kronfle.

En esa cita, se habría acordado la elección de Kronfle como presidente de la Asamblea. Lo cual no se concretó porque Creo se retiró de ese acuerdo.

Además, se habría hablado de la conformación de una comisión que revisará los casos de corrupción cometidos en los últimos gobiernos. Sin embargo, todavía no queda claro qué tipo de comisión, con que objetivos y bajo cuál base legal.

Aunque César Monge, asambleísta de Creo, en entrevista con diario El Universo, aseguró que durante las negociaciones con Creo y el correísmo "jamás se discutió" una comisión de la verdad legislativa.

¿Qué tipo de Comisión?

Paola Cabezas, coordinadora del bloque correísta en la Asamblea, explicó a PRIMICIAS que la comisión que se pretende crear debe tener el aval de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Explica que la ONU tiene protocolos establecidos para la conformación y actuación de este tipo de instancias. La comisión estaría conformada por expertos extranjeros.

"No queremos meter la mano a la justicia".

Paola Cabezas, UNES

Pero, en el caso de que esa comisión encuentre 'rasgos de persecución' en los casos juzgados, la legisladora no descarta que presenten esos rasgos como nuevas pruebas y se pida a los jueces que revisen las sentencias.

La comisión, explica Cabezas, no sería creada desde la Asamblea o desde la Función Judicial, sino que tendría que ser instrumentalizada a través de un decreto ejecutivo del presidente electo, tras su posesión.

Según el correísmo, esto no sería nada contrario al plan de gobierno de Guillermo Lasso porque el nuevo presidente ofreció la conformación de una comisión de este tipo.

Sin embargo, según las publicaciones de Lasso, durante el periodo de campaña, su propuesta para crear una Comisión Anticorrupción iba encaminada a dos objetivos: recuperar el dinero robado y encarcelar a los corruptos.

Al menos, en sus redes sociales o en sus intervenciones públicas, el mandatario electo no ha mencionado la posibilidad de revisar los casos ya juzgados.

Otras comisiones en Ecuador

El correísmo ha denominado Comisión de la Verdad a la instancia que exige conformar. Sin embargo, lo que busca no está apegado al concepto de este tipo de instancias.

Las comisiones de la verdad han sido, tradicionalmente, instituciones que se crean con el fin de buscar la verdad y la reparación en casos de violaciones de derechos humanos. No hay antecedentes de su utilización para procesos políticos o de corrupción.

Las primeras comisiones de este tipo aparecieron en América Latina, en la década de 1980, para investigar los actos criminales de las dictaduras militares.

En Ecuador, la primera Comisión de la Verdad se conformó en 2009, con el objetivo de investigar las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidas de 1984 a 2008. Y fue durante el gobierno de Rafael Correa.

Además, el correísmo, cuando estuvo en el poder, tuvo como práctica común la creación de comisiones para investigar o trabajar en hechos puntuales. Se conformaron más de una decena aunque fueron criticadas por ser integradas por personajes cercanos al entonces gobierno.

thumb
Los miembros de la Comisión Especializada del 30-S durante una entrevista con El Ciudadano, el 25 de septiembre de 2013.Flickr / Sio El Ciudadano

Estas fueron las comisiones creadas en el correísmo:

  • De los componentes de la nueva arquitectura financiera
  • Del asesinato de la directora de la Penitenciaría del Litoral, Soledad Rodríguez
  • Del triple asesinato a Jaime Hurtado
  • Para la auditoría integral del crédito público
  • Para la elaboración de proyectos de leyes para la reestructuración jurídica
  • De la investigación de los servicios de inteligencia militar y policial
  • De la concesión de frecuencias de radio y televisión
  • Del salvataje bancario
  • De juristas que redactaron el borrador de la Constitución
  • Sobre Angostura
  • De Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección
  • Para la investigación de disputas existentes entre los indígenas Huaroni y Taromenane
  • Del 30-S
  • Para investigar el asesinato de Jorge Gabela

Una comisión internacional

En esta ocasión lo que buscan el correísmo y el nuevo oficialismo de Lasso -aunque con objetivos distintos- es la conformación de una comisión internacional.

Este tipo de instancias son avaladas por la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) u otros organismos internacionales.

Uno de los ejemplos recientes más sonados es el de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Esa instancia operó entre 2005 y 2019, a través de un acuerdo entre la ONU y el gobierno de Guatemala.

La Cicig tenía tres objetivos. Investigar la existencia de cuerpos ilegales de seguridad, colaborar con la desarticulación de estos cuerpos y proponer reformas jurídicas.

Ecuador, en el Gobierno de Lenín Moreno, ya tuvo un intento fallido de emular este tipo de comisiones.

thumb
El presidente Lenín Moreno presidió el acto de creación de la Comisión de Expertos Internacionales de Lucha Contra la Corrupción en Ecuador, el 19 de mayo de 2019.Presidencia

El 13 de mayo de 2019, Moreno anunció la creación de una Comisión de Expertos Internacionales de Lucha Contra la Corrupción en Ecuador (Ceicce), con la guía de Naciones Unidas.

La agrupación tenía como objetivo asesorar y fortalecer las instituciones del Estado y establecer mecanismos más rápidos de prevención para impedir actos de corrupción.

Sin embargo, en noviembre de ese año terminaron los 180 días de plazo para que el organismo alcanzara su viabilidad jurídica y diplomática para ejercer funciones. Y el Ejecutivo extendió el plazo otros 90 días, que terminaron en febrero de 2020.

El entonces canciller José Valencia advirtió que no sería fácil crear legalmente el sustento para que el organismo funcione, ya que se requería la aprobación de una ley por parte de la Asamblea y de la Corte Constitucional. Eso nunca ocurrió.

Incluso, actualmente, los cinco comisionados analizan demandar al país porque el tiempo que destinaron a la elaboración del estatuto de la comisión no fue pagado por el Estado como se había acordado en un inicio.

  • #Rafael Correa
  • #Jaime Nebot
  • #corrupción
  • #derechos humanos
  • #ONU
  • #correísmo
  • #Guillermo Lasso
  • #OEA
  • #Comisión de la Verdad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Con expulsión de Pacho! El PSG venció al Bayern Múnich y clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 05

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024