Tras la visita del presidente Lenín Moreno a la Casa Blanca y su reunión con Donald Trump, ambos gobiernos acordaron una serie de medidas bilaterales. Ahora, desde el poder Legislativo estadounidense, una delegación del Congreso llegará a Quito el 15 de marzo para observar tres grandes áreas: cooperación en seguridad, comercio y situación política.
El propósito oficial de la delegación del Congreso de Estados Unidos que visitará el país es fortalecer la cooperación bilateral y multilateral en seguridad, la relación con Ecuador en general y observar la asistencia que está brindando el gobierno de Donald Trump a Quito.
Tras la visita del presidente Lenín Moreno a Washington, ocho miembros de la Cámara de Representantes (o Cámara Baja del Congreso) llegarán a la capital al final de la tarde del próximo 15 de marzo.
A los representantes les interesa conocer de primera mano:
- La asistencia estadounidense en materia de seguridad.
- El incremento en la cooperación en materia de narcotráfico.
- La influencia de China.
- El impacto de la migración venezolana.
- Democracia y perspectivas electorales del Primer Mandatario.
- Y el continuo rol político del expresidente Rafael Correa.
Por ejemplo, solo en el primer y segundo temas, el Gobierno estadounidense cooperará con Ecuador en la capacitación de 500 policías y en la instalación de un Centro de Comando Policial.
El grupo de congresistas visitará Quito y tendrá un día y medio de actividades, entre el 16 y 17 de marzo, con una apretada agenda, que incluye reuniones con autoridades y con la sociedad civil.
En el primer grupo tendrán citas con el presidente Moreno y los ministros de Exteriores, Gobierno, Defensa, Finanzas y Producción. También se reunirán con el Grupo Parlamentario de Amistad entre Estados Unidos y Ecuador.
Entre la sociedad civil estarán grupos como la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Participación Ciudadana y Grupo Faro. Pero los funcionarios estadounidenses también quieren saber cómo está tratando el país a los inmigrantes venezolanos, por lo que conversarán con ellos.
Y, finalmente, los congresistas se reunirán con los miembros de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana.
Política
Corte Constitucional da paso al juicio político a Lasso por peculado
El Gobierno rechazó la decisión de la Corte y aseguró que el juicio político en la Asamblea “nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico, ni político”.
Política
Pita: la denuncia de ‘centro paralelo’ impidió un fraude electoral
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, señaló que la Fiscalía sostiene que la denuncia sobre el ‘centro paralelo’ electoral fue oportuna.