Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El descontento con el Gobierno es el punto de encuentro de los sectores sociales

Los sindicatos, los gremios de transportistas, el movimiento indígena y otros sectores sociales advierten al presidente Daniel Noboa sobre su insatisfacción con las medidas gubernamentales.

Imagen referencial: Manifestación de las centrales sindicales, en Quito, el 4 de julio de 2024.

Imagen referencial: Manifestación de las centrales sindicales, en Quito, el 4 de julio de 2024.

EFE/ José Jácome

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 jul 2024 - 18:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como sucede en cada Gobierno, la 'luna de miel' termina más pronto que tarde. Y las medidas que ha tomado el presidente Daniel Noboa en sus primeros meses han sacudido a más de un sector del país.

Y la crisis de inseguridad, los estados de excepción y la situación económica han jugado a su favor. Incluso, el Primer Mandatario logró eliminar el subsidio a las gasolinas, sin que haya una respuesta como las de los paros nacionales 2019 y 2022. Al menos, no todavía.

El ejemplo más reciente es el de los gremios de transportistas, que anunciaron un 'apagado de motores' este 16 y 17 de julio. Pero, a última hora, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip) se echó para atrás, justamente, por el estado de excepción que rige en siete provincias.

  • Las controvertidas acciones del Gobierno van dejando solo a Daniel Noboa

La dirigencia de la Fenacotip aclaró que el Gobierno los ha subestimado y advirtió que esperarán a que termine el estado de excepción, para ver si hay resultados en cuanto a sus peticiones de seguridad en las vías.

Por lo tanto, se reunirán en una asamblea nacional del sector para decidir "una suspensión de actividades por el derecho a la resistencia". La Fenacotip sentenció que si sus miembros siguen muriendo en las carreteras, tomarán "una medida más combativa".

Esta Federación, además, se retiró de las mesas de negociación abiertas por el Ejecutivo. Por lo que resta ver si otras federaciones (transporte pesado, urbano, taxismo) adoptan la misma postura.

Crece el descontento

La popularidad del presidente Daniel Noboa sigue a la baja. Aunque arrancó su periodo en noviembre con una aprobación de 69% y para enero bordeaba el 80%, ahora la encuestadora Comunicaliza lo ubica en el 52%, a finales de junio.

Y, pese a las críticas desatadas por ciertas medidas gubernamentales, como el asalto a la Embajada de México en Quito o el incremento del IVA al 15%, el Mandatario y su equipo de trabajo han dejado en claro que, en el discurso, les preocupa poco el costo político.

Sin embargo, el mismo Jefe de Estado ha aceptado en varias ocasiones que su equipo privado lleva adelante constantes mediciones de su popularidad. Y afirma que sus números dicen lo contrario. Al momento.

Más sectores

A la par que los transportistas, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) también tiene pendiente su asamblea extraordinaria, de este 20 de julio. En la cita, definirán medidas frente a la eliminación del subsidio a las gasolinas.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, ya advirtió previamente que el movimiento indígena no sale a protestar por "una o dos horas", ya que cuando salen a las calles es hasta conseguir resultados. Además, aclaró que una gran movilización hacia la capital implica preparación.

La Conaie se mantiene en contra del alza del IVA al 15%, de la eliminación del subsidio, del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y critica la falta de resultados en materia de seguridad, así como el alto costo de la vida.

En la misma línea está la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinos, Indígenas, Negras y Montubias (Fenocin), que apuesta por la unión de las organizaciones sociales para responder a las medidas gubernamentales.

  • Los transportistas, el sector con el que todos los gobiernos concilian

Su presidente, Gary Espinosa, ya advirtió al Gobierno: “No juegue con fuego, señor Noboa, la subida del precio de la gasolina es impresentable. Estamos preparados para responderle”.

En escena, aunque con menos fuerza, están también los sindicalistas, que fueron los primeros en probar una convocatoria nacional a una movilización puntual, el 4 de julio, siguen llamando a la ciudadanía a marchar contra la falta de inversión pública, los impuestos, la eliminación del subsidio, la inseguridad, la crisis energética, la corrupción y la seguridad social.

Además, entre los sectores sociales, el Gobierno se ha abierto más frentes con los ambientalistas, por el caso Olón y la demora en cesar el extractivismo en el Yasuní; con los defensores de derechos humanos, por los excesos durante el conflicto armado y los estados de excepción; con las mujeres, por la intención de modificar el Ministerio de la Mujer.

  • #Gobierno
  • #manifestaciones
  • #transportistas
  • #Daniel Noboa
  • #organizaciones sociales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024