Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Aparecen grietas en Alianza PAIS antes de su convención nacional

Los asambleístas Fausto Terán (izq.) y Johanna Cedeño (centro) anunciaron que analizan su permanencia en Alianza PAIS, en una rueda de prensa el 5 de febrero de 2020.

Los asambleístas Fausto Terán (izq.) y Johanna Cedeño (centro) anunciaron que analizan su permanencia en Alianza PAIS, en una rueda de prensa el 5 de febrero de 2020.

Twitter @JohannaCedeno

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

06 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El bloque legislativo de Alianza PAIS parece al borde de un desmoronamiento. Los problemas internos y el bloqueo del juicio político a Diana a Atamaint, que generaron la ruptura con Creo, han llevado a varios legisladores a analizar la opción de separarse definitivamente de esa casa política.

El bloque estaba aguantando. Hace una semana, anunció una convención nacional para renovar la directiva del movimiento, el 29 de febrero en Los Ríos. Pero la acción descoordinada en el tema de Atamaint y las sanciones que le siguieron presagian una ruptura.

Johanna Cedeño fue la primera en alzar la voz. Criticó las sanciones a sus compañeros que no votaron como la bancada había acordado en el caso Atamaint. Y anunció que no es la única que analiza su permanencia en Alianza PAIS.

"Compañeros que hoy se rasgan las vestiduras, diciendo que hay que sancionar, han sido quienes en otro momento han fallado a la decisión del bloque".

Johanna Cedeño (AP)

Cedeño es presidenta de la Comisión de Fiscalización. Fausto Terán, su compañero en esa mesa legislativa, también analiza si seguirá en el movimiento. Pero sus cuestionamientos van más allá de la bancada.

Terán criticó la gestión de Gustavo Baroja al frente de la Secretaría Ejecutiva de PAIS, y el papel de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, que no pertenece al movimiento. Advirtió que espera resultados en la convención nacional.

Ana Belén Marín también analiza su salida de PAIS. La legisladora de Cotopaxi es miembro del Consejo de la Administración Legislativa. Cree que no hay claridad en los objetivos del movimiento.

Sus críticas se enfilan hacia la ministra Romo, pues considera que no está bien que ella tenga que resolver los problemas del movimiento oficialista.

"Yo todavía siento que no debo salir. Tengo que hacer el análisis profundo desde mi provincia. Alianza PAIS ha tenido un declive impresionante en la Sierra Centro".

Ana Belén Marín (AP)

Cuatro en uno

Al menos cuatro facciones conviven dentro del bloque legislativo de Alianza PAIS. Sin embargo, no son fijos. Los asambleístas se cambian de grupo con facilidad, y los grupos cambian de acuerdo con las dinámicas de poder dentro de la Asamblea.

El expresidente de la Asamblea, José Serrano, lidera una de las facciones, con alrededor de cinco asambleístas.

Daniel Mendoza, hasta ahora coordinador del bloque de aliados de PAIS, está al frente de otra facción, con unos ocho integrantes.

El presidente de la Asamblea, César Litardo, encabeza el grupo más cercano a Romo, con cerca de 14 legisladores.

Unos 15 asambleístas no responden a ningún grupo. Algunos de estos legisladores se autodenominan independientes o pertenecen a movimientos locales, pero votan con Alianza PAIS de acuerdo con el tema. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, Carlos Bergmann, Karla Cadena y Kharla Chávez.

De los 74 escaños que Alianza PAIS consiguió en 2017, hasta el momento le quedan 42. De manera que una separación de estos grupos significaría un golpe importante para el oficialismo, que perdió a Creo como aliado.

Mas aún cuando el Ejecutivo prevé enviar en los próximos meses la reforma laboral y los cambios al Código Monetario y Financiero y al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas que quedaron en el aire después del archivo de la Ley de Crecimiento Económico a finales del año pasado.

Las reformas al Código Monetario y Financiero y al Código Orgánico de Finanzas Públicas son compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, la relación con el Legislativo se puede tornar ingobernable conforme las elecciones se acercan y los asambleístas que buscan la reelección en medio de cálculos políticos.

Ximena Peña, coordinadora del bloque, anticipa que puede haber legisladores que tomen decisiones pensando en los comicios y no en las necesidades del Gobierno o del país.

Convención y reinvención

Litardo espera que las desavenencias internas se puedan superar. Señaló que prevé reunirse con Cedeño para hablar sobre la situación del bloque. Y anuncia una renovación completa de PAIS en la convención nacional.

De hecho, el movimiento oficialista ya trabaja en una reestructuración de su imagen, como los logos, colores, letras y frases.

Para las elecciones de 2021, planean presentarse con una nueva cara que los separe del ya conocido 'verdeflex' que marcó la era de Rafael Correa en Alianza PAIS.

La idea es renovar también a la directiva nacional. La presidencia del movimiento está en manos del presidente Lenín Moreno, y la Secretaría Ejecutiva con Baroja.

Pero Marín cree que la respuesta del movimiento a las críticas de los legisladores debe darse antes de llegar a la convención nacional. "No hay que cambiar solo las figuras y las etiquetas sino el fondo. Cambiar nombres no es suficiente", señala.

También le puede interesar:

PAIS alista su convención para febrero de 2020

Alianza PAIS planea renovar la directiva, de cara a las elecciones de 2021. El bloque en la Asamblea hace cuentas de quienes buscarán la reelección.

El débil acuerdo del oficialismo en la Asamblea se desmorona

Alianza PAIS perdió primero 32 asambleístas y ahora a su aliado clave, el movimiento Creo, que le permitía contar con 19 votos en el pleno.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #César Litardo
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Daniel Mendoza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024