Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador impuso la visa para Albania, Tayikistán y Uzbekistán

Entre 2010 y 2021, el Estado impuso visa de ingreso para los ciudadanos de 34 países, por problemas de migración irregular. Ahora lo hace para contener el crimen transnacional.

Imagen referencial de la revisión de un pasaporte extranjero en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, en Quito, en 2017.

Imagen referencial de la revisión de un pasaporte extranjero en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, en Quito, en 2017.

Ministerio del Interior

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando se creó la Constitución de Montecristi, en 2008, el gobierno de Rafael Correa abogó por el concepto de "ciudadanía universal". En ese entonces ningún ciudadano, sin importar su país de origen, requería de una visa para ingresar a Ecuador.

Sin embargo, esto no duró mucho. En 2010, las autoridades se dieron cuenta de que la inmigración desde África y el sur de Asia se disparó en más del 300%.

Esto obligó a que Correa imponga el requisito de visado a nueve países: Afganistán, Bangladesh, Eritrea, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán y Somalia. Lo mismo tuvo que hacer en 2015, con la ola de migrantes cubanos y senegaleses.

En 2017, Correa tomó una medida que causó sorpresa. En ese entonces, Ecuador era el único que no exigía visa para las personas de Corea del Norte, hasta cuando el Kim Jong-un llevó adelante una serie de prácticas nucleares, que le merecieron sanciones de la comunidad internacional y el requisito de visa para entrar a Ecuador.

Después vino el turno de Lenín Moreno. En su administración se exigió la visa para ciudadanos de 22 países. El primer caso fue a raíz del éxodo venezolano, la medida, de carácter humanitario, entró en vigencia en agosto de 2019.

Pero ese mismo mes, el Ejecutivo implementó el mismo requisito para: Angola, Camerún, Gambia, Ghana, Guinea, India, Irak, Libia, República Democrática del Congo, Siria y Sri Lanka, porque las autoridades determinaron que había un esquema de migración irregular desde esos países.

En marzo de 2020, le llegó el turno a Egipto, Filipinas, Irán, Vietnam y Yemen. Y en mayo de 2021 a Haití, República del Congo, Mali, Costa de Marfil y Myanmar. Todas fueron por motivos de migración irregular.

En su momento, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, advirtió que la política de puertas abiertas del correísmo provocó que el país sea usado para redes de tráfico de personas.

Ahora, el problema es el crimen organizado transnacional, vinculado al narcotráfico. Bajo ese argumento, el gobierno de Lasso impuso el requisito de exigir visa para Albania, Tayikistán y Uzbekistán.

El problema cambió

En medio de la creciente ola de inseguridad y delincuencia organizada, el gobierno del presidente Guillermo Lasso ha ejecutado varias medidas, entre ellas está la diplomática: exigir visa a los ciudadanos de Albania, Tayikistán y Uzbekistán.

En los últimos años, Ecuador se ha convertido en un centro de operaciones para narcotraficantes europeos, especialmente, albaneses, montenegrinos, españoles, griegos, holandeses y belgas.

Por eso, el 7 de septiembre, el Ejecutivo decidió retirar el libre ingreso a territorio nacional para el país de la península balcánica y los dos países de Asia Central. El objetivo es tener un mayor control de las personas que llegan a Ecuador.

El último caso polémico que involucraba a un albanés fue la desaparición Dritan Rexhepi, más conocido como el ‘zar de la cocaína’, después de que la justicia ecuatoriana le concediera la prelibertad en noviembre de 2021.

El albanés, que tiene seis identidades distintas, fue detenido en junio de 2014 en Guayaquil, en un operativo que la Policía denominó 'Balcanes'. Y su captura trajo al país a la policía albanesa y a la misma Interpol, porque Rexhepi es requerido en dos países europeos.

Precisamente, después de una reunión bilateral con Estados Unidos, el canciller Juan Carlos Holguín anunció que ambos países acordaron la necesidad de sumar a Europa a la lucha contra el crimen internacional.

Esto por la coyuntura que sufre Latinoamérica con carteles que operan “con un océano de diferencia” y tienen las mismas prácticas. Por ejemplo, las mafias que operan en Albania y, desde ahí, en otros países europeos, también actúan a través de varios cabecillas de bandas y operadores desde las cárceles de Ecuador, Colombia y Perú.


También le puede interesar:

Holguín: Ecuador exige visa a los ciudadanos de Albania

Los ciudadanos de 37 países, incluyendo Albania, tendrán que presentar visa para entrar a Ecuador, según el canciller Holguín.

  • #Ecuador
  • #narcotráfico
  • #crimen organizado
  • #visa
  • #tráfico de armas
  • #Albania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024