Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La falta de coordinación es el 'talón de Aquiles' de la comunicación en Carondelet

El desmantelamiento de la Secretaría Nacional de Comunicación, que pasó a ser parte de la Presidencia, impactó en la imagen y gestión del Gobierno. El Plan de Comunicación actual reconoce las fallas y busca retomar algunas prácticas.

El presidente Lenín Moreno durante una entrevista en Guayaquil, el 20 de diciembre de 2019.

El presidente Lenín Moreno durante una entrevista en Guayaquil, el 20 de diciembre de 2019.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El desmantelamiento del aparataje de propaganda del correísmo fue una de las primeras acciones del presidente Lenín Moreno. Fue aplaudido por ello. Especialmente al dar de baja los "enlaces ciudadanos" o 'sabatinas' y las incontables cadenas informativas del régimen anterior.

En esa misma línea, el 11 de octubre de 2018, la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) pasó a formar parte de la Presidencia.

El 3 de mayo de 2018 el Ejecutivo centralizó la capacidad de contratación de productos comunicacionales, impidiendo así que cada dirección de comunicación institucional lo haga individualmente. Pero no funcionó, por lo que el 21 de noviembre de 2019 se devolvió la competencia a cada entidad.

Después de cuatro secretarios de Comunicación y 30 meses en el poder, los problemas del Gobierno en el área son claros. Es por eso que el 19 de diciembre la Secom aprobó su Plan de Comunicación.

El objetivo es abarcar todo el territorio nacional para fortalecer la imagen del Gobierno, a través de una estrategia de producción y difusión de contenidos, y generar credibilidad en la ciudadanía.

En ese documento la Secretaría de Comunicación de la Presidencia hace un análisis de sus fortalezas y debilidades. Y entre los principales problemas de la entidad están:

  • La dispersión de los materiales de comunicación entre las distintas instituciones del Ejecutivo, lo que implica dificultades en la coordinación de los productos.
  • La falta de políticas claras para el uso compartido de recursos comunicacionales.
  • La rotación de personal en las direcciones y unidades de comunicación.
  • La falta de sistemas informáticos que permitan una coordinación inmediata.
  • La falta de un sistema permanente de monitoreo y evaluación del impacto de los productos generados por la Función Ejecutiva.
  • Falta de coordinación en territorio.
  • Falta de consolidación de servicios comunes requeridos por las diferentes unidades de comunicación, como monitoreo de medios.
  • Empleo de varios equipos y personal propio de cada entidad para coberturas de eventos con varias autoridades.
  • La introducción de cambios de última hora en los productos comunicacionales.

Las consultorías contratadas para el desarrollo de una estrategia de comunicación pública para la Función Ejecutiva señalan que la principal causa es, precisamente, la ausencia de una estrategia delineada en un documento formal y de un plan integrado de comunicación.

Otro punto débil es la ausencia de claridad en los mensajes a la ciudadanía. Las causas, según el Plan, son la inasistencia de las autoridades invitadas a entrevistas, la ausencia de un discurso político unificado y la falta entrega oportuna de información de las instituciones.

Los eventos públicos no son promocionados con suficiente tiempo, no hay calendarios de acción de las entidades y las páginas web institucionales están desactualizadas.

Entre las oportunidades señaladas en el documento constan la normativa de comunicación, el derecho a la rectificación y a la réplica, "importantes recursos de comunicación distribuidos a nivel nacional" y la capacidad de generar respuestas inmediatas.

Pero también señala las amenazas a la comunicación gubernamental:

  • Intentos de los medios privados de deslegitimar políticamente las acciones del gobierno y su modelo de desarrollo.
  • Desinformación a través de redes sociales.
  • Parcialidad informativa por parte de detractores políticos.

Objetivos estratégicos de la Secretaría de Comunicación

El principal objetivo del Plan de Comunicación es "incrementar el posicionamiento positivo del Presidente y su Gobierno". Para esto, el Ejecutivo pretende impulsar campañas masivas de difusión, generar productos informativos y posicionar mensajes estratégicos segmentados en función de la gestión pública.

El segundo objetivo es incrementar espacios comunicacionales con la participación de la ciudadanía. La estrategia delineada aquí es utilizar dichos diálogos para implementar testimonios ciudadanos que "apalanquen" las acciones del Gobierno e incrementar el contacto con la gente "en territorio".

Asimismo, tienen previsto elaborar campañas y estrategias digitales para sus cuentas oficiales, estandarizar la imagen de los eventos públicos y buscarán una mayor participación de los medios tradicionales en ellos.

El tercer objetivo es aumentar el acceso de la ciudadanía a la información del Primer Mandatario y el Gobierno. Esto, por ejemplo, con mecanismos de comunicación "uno a uno" y generar espacios para contrarrestar noticias falsas.

El último objetivo es ampliar la capacidad de respuesta comunicacional del Ejecutivo en situaciones de conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural.

Justamente el 20 de diciembre, la Presidencia autorizó la búsqueda de una empresa que se encargue del "desarrollo de una estrategia comunicacional para la difusión en medios televisivos, radiales, impresos, vía pública, digital y cines para informar la gestión, acciones, políticas, obras y programas que implementa y desarrolla el Gobierno Nacional".

Y, como consta en la lista anterior, el monto del contrato asciende a USD 1,89 millones. Para el proceso se invitó a cuatro empresas, sin embargo, aún no se ha adjudicado el contrato.

  • #Gobierno
  • #contratación pública
  • #contrato
  • #Secretaría de Comunicación
  • #Secom
  • #comunicación
  • #estrategia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024