Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El fin del estado de excepción abre la puerta a la revisión de su aplicación

Militares disparan bombas lacrimógenas para alejar a los manifestantes en el sector de la Asamblea Nacional, el 8 de octubre de 2019.

Militares disparan bombas lacrimógenas para alejar a los manifestantes en el sector de la Asamblea Nacional, el 8 de octubre de 2019.

Reuters

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El estado de excepción decretado por el paro nacional llegó a su fin el 2 de noviembre de 2019. Los 30 días que la Corte Constitucional fijó para esta emergencia concluyeron y, con eso, diferentes instancias pueden comenzar a analizar el alcance de las medidas y acciones que el Gobierno tomó amparado en ese recurso.

De entrada, la Corte ya revisó la constitucionalidad del estado de excepción en tres dictámenes.

El último fue emitido el 16 de octubre de 2019. En este, exhortó al presidente Lenín Moreno a que analice la vigencia de la declaratoria de emergencia y las proporcionalidad de las medidas allí adoptadas, pues el diálogo con los sectores sociales había comenzado días antes.

Moreno, finalmente, no dio por terminado el estado de excepción como sugerían los jueces constitucionales, por lo que este caducó el 2 de noviembre. La Constitución señala que, si no se renueva, se entiende que no está vigente.

Los decretos ejecutivos relacionados con el estado de excepción dispusieron una serie de medidas para enfrentar la “grave conmoción interna” que había en el país. Las principales fueron:

  • El apoyo de Fuerzas Armadas en las labores de seguridad interna del Estado
  • La limitación de la circulación
  • El traslado de la sede de gobierno a Guayaquil. 

Ninguna de estas medidas fue reversada una vez instalado el diálogo con indígenas y sectores sindicales. Sin embargo, Moreno regresó a Carondelet y no se habló más del tema.

El estado de excepción, sin embargo, siguió vigente. La madrugada del 24 de octubre, la Secretaría de Comunicación envió un mensaje de texto a los usuarios de la telefonía celular para informar sobre “fake news”, en el marco de las atribuciones especiales de la emergencia.

La proporcionalidad de la fuerza y el balance de los muertos, heridos y detenidos

El 23 de octubre, el grupo de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas expresó su preocupación sobre un posible abuso de la fuerza en las protestas en Ecuador.

“El alto número de heridos podría ser un indicador claro que el uso de la fuerza fue excesivo y violó los requisitos de necesidad y proporcionalidad”, dijeron.

Los expertos, también, señalaron que estaban “consternados” por la respuesta de las fuerzas de seguridad, porque la violencia nunca debería ser usada para anular las demandas sociales y políticas de las personas.

En su comunicado, se mostraron especialmente preocupados por la militarización de territorios indígenas, que puede violar su derecho a la autodeterminación.

El uso de la fuerza durante los estados de excepción es un tema especialmente sensible, sobre todo, por el papel que pueden tener Fuerzas Armadas en el control de protestas. El mismo estado ecuatoriano ya ha sido sancionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por acciones militares. 

“Los estados deben limitar al máximo el uso de las fuerzas armadas para el control de disturbios internos, puesto que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar al enemigo, y no a la protección y control de civiles”

Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Zambrano Vélez y otros vs. Ecuador

Las Fuerzas Armadas ecuatorianas admitieron esta falta de preparación durante el paro nacional.

El comandante de la Fuerza Aérea, Mauricio Campuzano, dijo el 24 de octubre: “las FF.AA. estuvieron involucradas en tareas sin respaldo o marco legal, debiendo resaltar el valor del soldado ecuatoriano que, sin su armamento y bajo un confuso precepto de uso progresivo de la fuerza, enfrentó turbas violentas”.

Las organizaciones de derechos humanos de Ecuador también hablan de un uso excesivo de la fuerza. Ciudadanos recibieron impactos de bombas lacrimógenas o de perdigones en la cara y en el cuerpo, lo que demostraría un “uso inadecuado” de armas no lesivas. 

El Estado tiene, además, la responsabilidad de determinar culpables por los muertes ocurridas bajo el estado de excepción. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, ha insistido que los ocho fallecidos durante los 11 días de protestas son producto de causas “accidentales” o precipitaciones (caídas).

Sin embargo, las circunstancias de, al menos, tres muertes no están claras: la de Inocencio Tucumbi, fallecido el miércoles 9 de octubre en el sector de El Arbolito, y las de Marco Oto y José Chaluisa, que cayeron del puente de San Roque, el 7 de octubre.

Cedhu, Inredh, Surkuna y otras organizaciones piden que agentes civiles sean usados en estas investigaciones, pues miembros de la fuerza pública podrían estar involucrados.

¿Quién puede revisar las acciones en el estado de excepción?

Misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de Naciones Unidas visitaron el país para analizar posibles vulneraciones a los derechos humanos. Las causas internacionales, sin embargo, llevan años en ser resueltas.

Mientras tanto, el mismo Estado puede hacer control de las medidas tomadas por el Gobierno bajo el estado de excepción. La Constitución establece que los funcionarios públicos "serán responsables por cualquier abuso que hubieran cometido en el ejercicio de sus facultades" durante la vigencia de la emergencia.

En primer lugar, está el control político al que se someten todos los ministros y hasta el mismo presidente de la República ante la Asamblea Nacional. Este es un camino que podría seguir la comisión que investiga los hechos del paro.

La Justicia deberá investigar muertes y agresiones, sobre todo, si estas vienen de parte de la fuerza pública. El Código Penal tiene todo un capítulo en el que tipifica delitos como la desaparición forzada o la ejecución extrajudicial.

Y, finalmente, la Corte Constitucional también puede hacer control de las causas relacionadas con derechos humanos a través de la acción extraordinaria de protección o acciones de inconstitucionalidad.

  • #Lenín Moreno
  • #Corte Constitucional
  • #Fuerzas Armadas
  • #estado de excepción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024