Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fuerzas Armadas son la respuesta contra la inseguridad, dice el Gobierno

Pese a los cuestionamientos contra la pregunta del referendo que plantea el uso de las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia, el Ejecutivo advierte que el crimen organizado ha rebasado a la Policía y que es "lógico" dar ese paso.

pregunta referendo consulta militares

pregunta referendo consulta militares

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 sep 2022 - 00:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La primera pregunta de la propuesta de referendo constitucional, planteada por el presidente Guillermo Lasso, se refiere al uso complementario de las Fuerzas Armadas para combatir al crimen organizado.

Para esto, el Ejecutivo propone enmendar el artículo 158 de la Constitución, que habla sobre las atribuciones de las fuerzas del orden.

Ahora, los militares deben limitarse a "la defensa de la soberanía y la integridad territorial".

La propuesta es agregar el siguiente texto:

"Previa solicitud motivada de la Policía Nacional, la o el Presidente de la República del Ecuador podrá disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. Este apoyo complementario se brindará para combatir el crimen organizado de forma extraordinaria y regulada".

Para ello, el presidente Lasso plantea esta pregunta:

Antecedentes y matices

En 2015, durante el correísmo, la Asamblea aprobó una serie de enmiendas constitucionales. Una de ellas fue la "complementariedad" de las Fuerzas Armadas para que puedan colaborar con la Policía.

Sin embargo, la Corte Constitucional (CC) echó abajo esa enmienda en 2018, por inconstitucionalidad en la forma de su aprobación. Es decir, los magistrados no rechazaron el cambio en las competencias de los militares.

El problema estuvo en la votación en el Legislativo: en bloque, una sola para todas las enmiendas, cuando según la sentencia de la Corte debió haber sido artículo por artículo.

Y en parte de ese análisis, los jueces señalaron que la intención de que los militares apoyen a los policías no recae en las excepciones para tramitar una enmienda constitucional. Es decir, no modifica la estructura de la Constitución, ni la conformación del Estado y tampoco afecta derechos y garantías.

Sin embargo, por la naturaleza de las Fuerzas Armadas, la Corte también ha limitado en varias ocasiones la participación de los militares en los estados de excepción dictados por los presidentes.

Y los organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos han dejado en claro que debe limitarse su uso en disturbios internos, por el entrenamiento propio que reciben los militares, que no está relacionado con "la protección y control de civiles".

A esto se suma el problema de que el crimen organizado no tiene una definición específica, por la complejidad global del problema y los nuevos tipos de delitos que emergen, según la ONU.

Los argumentos de Lasso

El gobierno del presidente Lasso reconoce que en Ecuador la presencia de grupos criminales organizados no es excepcional, sino que "se ha convertido en parte de la vida cotidiana".

En los últimos cinco años la amenaza se ha tornado cada vez más grave debido a que "organizaciones criminales transnacionales, como carteles y grupos irregulares armados, han captado organizaciones criminales ecuatorianas, los que a la fecha libran enfrentamientos violentos entre sí por el control territorial", dice el Gobierno en el documento que entregó a la Corte Constitucional.

Entre el 1 de enero y el 3 de agosto de 2022, la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial registró en la existencia de 25 grupos delictivos organizados en Ecuador, pertenecientes a diferentes organizaciones.

Por eso, el Ejecutivo no está de acuerdo con que la única forma de requerir el apoyo interno de las Fuerzas Armadas sea con la declaratoria de un estado de excepción, porque este régimen es de uso extraordinario, pues implica la suspensión de derechos ciudadanos.

Durante sus 16 meses de mandato, Lasso ha emitido 14 decretos de excepción, declaratorias y renovaciones, por un total de 270 días. Es decir, más de la mitad de todos sus días en el poder. Y sin éxito.

Por lo tanto, el estado de excepción "no puede ser utilizado como solución de problemas estructurales" como el del crimen organizado, que ya superó los roles tradicionales de la Policía y las Fuerzas Armadas, según el mismo Ejecutivo.

Y los delitos más numerosos en Ecuador son: tráfico de drogas, tenencia y porte de armas y el secuestro. En los últimos cinco años, las fuerzas del orden han decomisado USD 1.360 millones en drogas.

thumb
Foto de un operativo antinarcóticos en Guayaquil.Secom

Así, entre los argumentos del presidente Lasso a favor del apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía están:

  • El control territorial y de infraestructura del país por parte de la Policía ha sido rebasado por el crimen organizado.
  • La ONU define a un grupo delictivo organizado como un grupo estructurado de tres o más personas, que exista durante cierto tiempo y actúe concertadamente para cometer delitos graves o tipificados con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o material.
  • La misma CIDH sostiene que los Estados deben cumplir con la obligación de protección y garantía de derechos, "con todos los recursos necesarios".
  • Y agrega que la amenaza 'delincuencial' o 'terrorista' puede constituir "una razón legítima para que un Estado despliegue sus fuerzas de seguridad en casos concretos".
  • El apoyo de las Fuerzas Armadas se daría bajo cuatro condiciones específicas, planteadas por la Corte IDH: extraordinaria, complementaria, regulada y fiscalizada.
  • El apoyo será autorizado por el Primer Mandatario, únicamente, previa solicitud motivada de la Policía Nacional, que fundamente las "circunstancias extraordinarias".

También le puede interesar:

Estas son las seis preguntas del referendo del presidente Lasso

El presidente propuso ocho enmiendas a la Constitución para ser resueltas en un referendo. La Corte Constitucional dio paso a seis preguntas.

  • #Gobierno
  • #Fuerzas Armadas
  • #Consulta popular
  • #Policía Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024