Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pulso entre Ejecutivo y Asamblea tiene cuatro posibles desenlaces

En el escenario político se evalúan las opciones de un juicio político contra el Mandatario, su declaratoria de incapacidad mental, un levantamiento popular o la disolución de la Asamblea Nacional.

El 7 de febrero de 2023, el vicepresidente Alfredo Borrero publicó una foto con Guillermo Lasso, ratificándole su compromiso con el Gobierno.

El 7 de febrero de 2023, el vicepresidente Alfredo Borrero publicó una foto con Guillermo Lasso, ratificándole su compromiso con el Gobierno.

@ABorreroVega

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 mar 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El país no había vivido una crisis política tan intensa desde la década de los 90, cuando la inestabilidad política en Carondelet era constante. Los grupos políticos representados en la Asamblea buscan una forma de destituir al presidente Guillermo Lasso desde junio de 2022.

La Constitución establece seis motivos para que un Jefe de Estado cese en funciones. Pero en manos de la Asamblea están solo dos de ellas: cuando se trata de destitución o declaración de incapacidad.

El primer intento de destitución fracasó, después del paro nacional. Y, desde entonces, el discurso de remover del cargo al Mandatario ha sido reiterativo, en cada crisis que atraviesa el país y el Gobierno.

Esta vez, la Asamblea ya no apuesta por una destitución directa, ahora quiere intentar un enjuiciamiento político, que termine en su censura y destitución.

Aunque hay legisladores que se adelantan, por si el proceso no es exitoso, y han hablado de declarar la incapacidad mental del Mandatario o de defender el proceso de destitución en las calles.

En cualquier caso, el presidente Lasso podría tomar la delantera y ejecutar una 'muerte cruzada', para disolver al Legislativo y adelantar elecciones.

A continuación PRIMICIAS resume estos escenarios legales y políticos:

  1. 1

    Juicio político

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La intención de enjuiciar al presidente de la República se concretó el sábado 4 de marzo, con 104 votos de respaldo en la Asamblea. Ahora resta que se presente la resolución oficial para arrancar el proceso, que estaría liderado por el correísmo (UNES). Para la petición oficial de un juicio político solo existen tres causales:

    1. Por delitos contra la seguridad del Estado.
    2. Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.
    3. Por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia.
    Y los legisladores se debaten entre las dos primeras, aunque la segunda, argumentan, sería una comisión de delitos "por omisión". Pero, no depende solo de la Asamblea, dicha petición y sus argumentos deben ser remitidos a la Corte Constitucional (CC), para que califique su admisibilidad. En caso de que los magistrados acepten la petición, arrancará el proceso dentro del Legislativo y se concretará con 92 de los 137 votos. En caso de lograrlo, quien asumiría el poder es el vicepresidente Alfredo Borrero. Pero el Ejecutivo sostiene que no hay argumentos legales para sostener las acusaciones contra el Mandatario. Y confían en que la Corte archive el proceso una vez que llegue a sus manos.
  2. 2

    Incapacidad mental

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la carrera por sacar al Mandatario de Carondelet, Mireya Pazmiño, una de las legisladoras rebeldes de Pachakutik, habló incluso de la posibilidad de destituirlo por incapacidad mental, porque "un día dice una cosa y al otro día dice otra cosa". "¿Qué le pasará al Presidente mentalmente? Habrá que ver", dijo la legisladora y afirmó que, si la Corte Constitucional archiva el pedido de juicio político, "hay muchos caminos para deshacernos de ese problema". Este escenario tiene otro tipo de requisitos legales que cumplir:

    1. La petición deberá tener el respaldo de 70 legisladores.
    2. Si el Consejo de Administración Legislativa la califica, tendrá 20 días para solicitar al IESS, al Ministerio de Salud y a la Federación de Facultades de Medicina, ternas de profesionales para que integren un comité de médicos especializados.
    3. Entonces, el Pleno designará a tres de esos profesionales médicos para que presenten "un informe detallado de la salud física y mental permanente" del Presidente, en el máximo de diez días hábiles.
    4. El informe será conocido por el Pleno en un solo debate y, con 92 votos, se podrá declarar la incapacidad permanente y, por tanto, el cese de funciones.
    5. En este caso, el periodo presidencial lo completaría el vicepresidente Alfredo Borrero.
  3. 3

    Levantamiento popular

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Son varias las organizaciones sociales que han anunciado que respaldarán la salida del presidente Lasso y han pedido a la Asamblea y a la Corte Constitucional que aprueben su enjuiciamiento político. Entre ellas están la Conaie y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), quienes exigen al Mandatario que renuncie al cargo. Y el legislador Salvador Quishpe, también de Pachakutik, llamó a la ciudadanía "a defender este proceso, si es necesario, en las calles", en caso de que la Corte archive la petición. Si un levantamiento nacional terminase en el abandono del cargo o la destitución del presidente Lasso, legalmente, también tomaría el relevo el vicepresidente Alfredo Borrero.

  4. 4

    Muerte cruzada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En cualquier escenario que involucre al Legislativo, el presidente Lasso puede adelantarse y disolver la Asamblea. La Constitución establece tres causales para ello:

    1. Si se hubiere arrogado funciones que no le competen constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.
    2. O si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.
    3. O por grave crisis política y conmoción interna.
    Solo en el primer caso, como lo establece la Constitución y la Ley de Garantías Jurisdiccionales, se requiere un dictamen constitucional, que deberá ser aprobado con el voto de las dos terceras partes de los magistrados. Solo, entonces, procederá la disolución. No así en los otros dos casos. El presidente Lasso tiene la ventaja legal y puede disolver a la Legislatura antes de que lo destituyan. En ese escenario, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendría un plazo máximo de siete días para convocar a elecciones legislativas y presidenciales para el resto del período vigente. Y las votaciones deberán realizarse "en un plazo menor a noventa días". Y durante esos tres meses y hasta la instalación de la nueva Asamblea Nacional, el presidente Lasso, previo dictamen favorable de la Corte, podrá gobernar a través de decretos-leyes de urgencia económica. En ese escenario, el Mandatario optaría por buscar la reelección para lo que resta del periodo. Y sería reemplazado solo si es derrotado en las urnas.

También le puede interesar:

Cucalón: "En la Asamblea han forjado escenarios y manoseado causales"

El ministro Henry Cucalón sostiene que la ventaja es que en la Asamblea no se ponen de acuerdo en qué pasaría si destituyen al Presidente.

  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #muerte cruzada
  • #destitución presidencial
  • #Alfredo Borrero
  • #destitución asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 02

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 03

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 04

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 05

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025