Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno y Conaie: un 'diálogo' indirecto y entre desplantes

El presidente Lenín Moreno mantuvo una nueva cita de diálogo con organizaciones sociales, el 31 de octubre de 2019.

El presidente Lenín Moreno mantuvo una nueva cita de diálogo con organizaciones sociales, el 31 de octubre de 2019.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada uno quiere hacerlo a su manera. El "diálogo" entre el Gobierno y el movimiento indígena, que dice ahora representar a todo el país, no fluye. La interacción es, cada vez, más entrecortada.

Y los mediadores, la ONU y la Conferencia Episcopal, dejaron en claro que son solo eso: facilitadores, no garantes de acciones o respuestas. Incluso, Arnaud Peral, coordinador residente de la ONU en Ecuador, advirtió que el peor diálogo es aquel que no ocurre.

Ejecutivo y movimientos sociales iban, supuestamente, a trabajar en conjunto en un mecanismo para reemplazar al subsidio a los combustibles. Lo anunciaron el 13 de octubre: 19 días después, eso no ha sucedido.

Y, por el contrario, cada 'bando' tomó caminos diferentes.

La tarde de este 31 de octubre, la Conaie y demás organizaciones del Parlamento Popular acudieron a la Conferencia Episcopal, donde entregaron la propuesta económica en la que vienen trabajando desde el viernes pasado.

Aunque el documento lo recibió personalmente José Agusto Briones, secretario general de la Presidencia, horas antes el Gobierno y el movimiento indígena habían tenido su último desencuentro.

thumb
José Agusto, secretario de la Presidencia, recibió la propuesta económica del Parlamento Popular, el 31 de octubre de 2019.Primicias

Pese a que la Conaie había hecho pública su intención de entregar el proyecto económico del Parlamento Popular, la Presidencia los llamó por teléfono y "no comedidamente", según Mesías Tatamuez, dirigente del FUT, para citarlos en la mañana en Carondelet.

La Conaie respondió por escrito: no acudirían. Decidieron mantener el canal de comunicación a través de los mediadores: la ONU y la Conferencia Episcopal.

Pero, la reunión en el Palacio Presidencial tenía más invitados, así que siguió su curso con la ausencia de las organizaciones sociales que se manifestaron en las calles la primera quincena de octubre.

Y el presidente Lenín Moreno tampoco dudó en responder: "ellos fueron los de la exigencia de que hagamos abierto, a los medios de comunicación, el diálogo que mantuvimos en el acuerdo, pero este momento todo se hace a escondidas", dijo.

El Mandatario advirtió: "no hay como mentir". Y pidió a los indígenas que cumplan con su palabra y acudan "inmediatamente" al diálogo, porque el 13 de octubre acordaron crear un nuevo decreto sobre el subsidio a los combustibles. Ya que, como lo dijo el secretario Agusto, “lamentablemente desde el 16 de octubre (el movimiento indígena) no ha asistido a las mesas de diálogo”.

Sin embargo, en la tarde, mientras el Secretario General de la Presidencia compartía mesa con los miembros del Parlamento Popular les reiteró la invitación al diálogo con el Ejecutivo y dijo que analizarán su propuesta económica. Dijo que esperan llegar, por lo menos, a "acuerdos mínimos".

El presidente Moreno anunció que no habrá ningún decreto hasta que nos hayamos sentado y consensuado un proyecto de país.

José Agusto, Secretario General de la Presidencia

El Ejecutivo abre frentes en el diálogo

El Gobierno cuenta que ha mantenido alrededor de 72 mesas de trabajo, con dirigentes sociales, transportistas, estudiantes, gremios agrícolas y productivos. Según Agusto, ahí ya han conseguido varios consensos.

Lo hemos logrado, hemos logrado muchísimos consensos. Y cuando digo 'hemos' es porque lo hemos hecho en conjunto, no solamente el Gobierno.

Lenín Moreno, presidente de Ecuador

El Secretario de la Presidencia recordó a los miembros del Parlamento Popular que, al menos uno de ellos, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), sí ha acudido a estas citas. "Hemos creado unas mesas para, de manera responsable, analizar la propuesta del FUT y haremos lo mismo con la propuesta de la Conaie".

thumb
El Presidente de la República se reunió con los dirigentes del FUT, este 29 de octubre en Carondelet.Presidencia

En esas mismas mesas están, por ejemplo, los dirigentes del transporte, quienes el 2 de octubre fueron los primeros en concretar el inicio de un paro nacional, que fue la chispa que encendió los 11 días de protestas que vivió el país.

También, el presidente Moreno ha invitado a Carondelet a varios sectores sociales similares a los que conforman el Parlamento Popular, pero con distintas organizaciones representativas.

Por ejemplo, la Confederación de Trabajadores del Ecuador, la Fenocin y algunos pueblos amazónicos.

Esto no fue bien recibido por la filial amazónica de la Conaie, la Confeniae. La organización advirtió a través de sus redes sociales que "desconoce cualquier reunión extraoficial al margen de las decisiones colectivas tomadas por la Conaie y su estructura".

Incluso, desde la llegada del movimiento indígena a Quito, el lunes 7 de octubre, los dirigentes advirtieron que quien se reúna de manera individual con el Gobierno sería declarado como traidor del movimiento.

Sin embargo, el Ejecutivo avanza en las mesas de trabajo en las que se rehúsa a participar la Conaie.

Richard Martínez, ministro de Finanzas, sostuvo que la mayoría de participantes aceptan que "el camino siguiente es encontrar la fórmula que nos permita avanzar en ese desmonte de los subsidios". Y, también, confirmó que la agenda del Gobierno se está abriendo a la revisión de otros temas sugeridos en esas citas.

Por la sangre de nuestros hermanos no vamos a aceptar ningún otro decreto parecido al 883, Ecuador no lo va a aceptar.

Jaime Vargas, presidente de la Conaie

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, también indicó que en la última cita del Gobierno con organizaciones sociales hubo "una buena representación del país sobre esta mesa". Participaron, además de los sectores sociales y económicos, estuvieron también autoridades de las prefecturas, alcaldías, juntas parroquiales y universidades.

Dos años de acercamientos sin salida

El mismo presidente Moreno lo aceptó: "seguramente en algo hemos fallado, porque tuvimos un conflicto". Lo dijo en la cita de ministros del área de seguridad de las Américas y aceptó que el Gobierno debe mejorar su actuación.

Desde que asumió el poder, el Mandatario mostró un rostro conciliador. Mantuvo reuniones y ofreció apertura a los frentes sociales que habían sido marginados por el gobierno anterior.

Por ejemplo, el 6 de septiembre de 2017 Moreno pedía al FUT ayuda para gobernar. Y menos de dos meses después los sindicalistas le ofrecieron su respaldo. Asimismo, cinco días después, el 11 de septiembre, el Presidente acordó una agenda común de trabajo con la Conaie.

Haga clic en las flechas para ver la galería:

Reunión del 26 de octubre de 2017 entre el FUT y el Gobierno.
Reunión del 26 de octubre de 2017 entre el FUT y el Gobierno.
Reunión del 4 de julio de 2017 entre la Conaie y Moreno en Carondelet.
Reunión del 4 de julio de 2017 entre la Conaie y Moreno en Carondelet.

Ahora, las organizaciones sociales de oposición dicen que el Ejecutivo no ha cumplido con lo ofrecido. Aunque desde el movimiento indígena aceptan que ha habido pocos avances, pero superficiales. Y las organizaciones que conforman el Parlamento Popular, según la Confeniae unas 200, se mantienen alerta y condicionan al Gobierno con el avance de su agenda.


También le puede interesar:

Indígenas plantean medidas económicas alternas: impuestos para los ricos y reducción del IVA

Las organizaciones agrupadas en el Parlamento Popular entregaron su propuesta de modelo económico al secretario general de Presidencia, José Agusto.

  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #Medidas económicas
  • #Conaie
  • #FUT
  • #diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 05

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024