Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 24 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno creará la nueva reserva marina hasta finales de este año

El plan de manejo para la nueva reserva estará listo el próximo año, según el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique. Esto incluirá un mayor presupuesto para el Parque Nacional Galápagos.

Paola Buitrón, del Parque Nacional Galápagos, explica el funcionamiento del sistema de vigilancia, el 17 de noviembre de 2020.

Paola Buitrón, del Parque Nacional Galápagos, explica el funcionamiento del sistema de vigilancia, el 17 de noviembre de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El objetivo del gobierno del presidente Guillermo Lasso es crear legalmente la nueva reserva marina en Galápagos en la última quincena de diciembre de 2021, para concretar así el compromiso firmado en la COP26.

Así lo contó en un conversatorio el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique. El funcionario explicó que con ese marco legal empezarán a trabajar y emitir las nuevas regulaciones que regirán en el área, que estará dividida en dos partes, una libre de pesca y una de no palangre.

thumb
Ubicación de la nueva reserva marina en Galápagos.@Ambiente_Ec

Esto implicará resoluciones ministeriales y, principalmente, el Plan de manejo de la reserva, que es clave para su mantenimiento y vigilancia. Para ello Ambiente tendrá reuniones con Cancillería y los ministerios de Producción y Defensa. El objetivo es que ese proceos no tome más de tres meses.

Eso implicará, además, que el Parque Nacional Galápagos (PNG) requerirá de un mayor presupuesto para la tarea. En noviembre de 2020 Danny Rueda, director del PNG, ya afirmó que si la reserva crece: "vamos a necesitar más recursos, humanos, tecnológicos y financieros".

Manrique confía en que "esos ajustes estarán listos pronto", después de la firma del decreto ejecutivo y que la declaratoria de la nueva reserva movilizará muchos recursos, dependiendo de los acuerdos a los que se llegue y que podrían ir.

Inicialmente, se calcula un monto entre los USD 12 y 18 millones anuales.

La primera reserva marina creada en 1986 no contó con un plan de manejo hasta seis años después. Solo entonces hubo una zonificación en siete áreas, enfocadas principalmente a regular el manejo de la pesca industrial y artesanal.

Sin contar con la nueva extensión, solo en el transcurso de 2020, un año irregular por la pandemia de Covid-19, el PNG junto con la Armada Nacional realizaron un total de 859 operativos de control a embarcaciones, 608 inspecciones a embarcaciones de turismo y otras 656 a barcos de pesca en la Reserva Marina.

Esto resultó en 104 novedades y 12 retenciones (de artes de pesca no permitidos), recorriendo un total de 46.505 millas náuticas en patrullajes marinos. Además, el centro de monitoreo registró el ingreso de ocho naves extranjeras no autorizadas, tres barcos de pesca en la Reserva Marina, 14 recorridos de barcos.

La gran conclusión del último informe anual del PNG es que el presupuesto operativo asignado a la Dirección del Parque, por el cobro de los valores de ingreso de turistas, es insuficiente para atender sus actividades y programas, "lo cual se ve reflejado en el accionar de la institucional ante los riesgos y amenazas a los que se enfrenta".

Problemas que no cambian

Más allá del insuficiente presupuesto que tiene el Parque para realizar sus actividades, especialmente de control y vigilancia, hay otros temas que continuarán rondando la realidad del Archipiélago y el Estado.

El primero es la pesca internacional a gran escala que -aunque no puede ingresar a la zona económica exclusiva (ZEE) insular- se estaciona todos los años en el límite sur en la temporada de calamar gigante.

Aunque es públicamente sabido que la población de distintas especies protegidas, especialmente de tiburón, se reducen también en esa misma época.

Por lo que el anuncio de una reserva marina conjunta hacia el noreste de Galápagos, entre Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica, no modifica esa situación.

Aunque el ministro Manrique afirma que esas embarcaciones no entran en la ZEE desde el cambio de Gobierno.

El funcionario agrega que ese esfuerzo contará con el apoyo de otros países para la vigilancia ante la pesca no declarada y no reglamentada. Además, ofreció que la próxima semana se harán anuncios sobre la cooperación económica para conservación.

Otro tema pendiente es el intento de Ecuador de incrementar la plataforma submarina, un esfuerzo conjunto con Costa Rica, ante la Convemar. Pero que no impactará en ninguna manera a la columna de agua sobre esa posible extensión territorial.

El ministro Manrique señaló que la nueva reserva está directamente relacionada también con esta intención. Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio de Ambiente no remitió la información al respecto.

Este objetivo también tiene problemas presupuestarios, ya que el buque Orión con el que cuenta la Armada no tiene las características necesarias para continuar con los estudios oceanográficos, por lo que Defensa necesita adquirir uno nuevo, el buque Centauro, para el que tampoco hay presupuesto disponible.

Nota de la redacción: el 6 de noviembre de 2021, al día siguiente de las declaraciones del Ministro de Ambiente, esa cartera de Estado aclaró, a través de un comunicado, que "la creación de la nueva reserva marina es independiente a la ampliación de su plataforma submarina".

  • #Galápagos
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #sostenibilidad
  • #ministerio del ambiente
  • #Reserva Marina de Galápagos
  • #Zona protegida
  • #Gustavo Manrique

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los triunfos de El Nacional, IDV y Universidad Católica

  • 02

    Universidad Católica derrota a Técnico Universitario y sigue en la pelea por entrar al hexagonal del título

  • 03

    Quito | En estos sectores serán los controles de velocidad de la AMT entre el 25 y el 31 de agosto

  • 04

    Independiente del Valle vence a Emelec y se afianza en la punta de la LigaPro

  • 05

    Muere Tommy Wright, uno de los fundadores de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024