Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cuatro mesas de diálogo cerraron entre acuerdos y divergencias

El plazo establecido para cerrar cuatro mesas de diálogo entre el Ejecutivo y las organizaciones indígenas quedó corto. El gobierno y los representantes de la Feine, Fenocin y Conaie seguirán trabajando en varios aspectos.

Firma del acta de la mesa sobre fomento productivo, el 9 de septiembre de 2022.

Firma del acta de la mesa sobre fomento productivo, el 9 de septiembre de 2022.

@MinGobiernoEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 sep 2022 - 13:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El compromiso fue cerrar este viernes, 9 de septiembre, las mesas de diálogo que quedaban abiertas: focalización de subsidios a los combustibles, control de precios, fomento productivo y energía y recursos naturales.

Sin embargo, las tres últimas volvieron a reinstalarse. Pero en el transcurso del día pudieron cerrar su trabajo con la firma de un acta con los acuerdos y desacuerdos, así se suman a la de banca pública y privada, que fue la primera en cerrar, en julio.

El Ejecutivo salió satisfecho del proceso, pero la Conaie, Feine y Fenocin no del todo.

La Conferencia Episcopal, que hace de mediadora, informó de los acuerdos en cada temática y que los actores están comprometidos a culminar el proceso.

En la mesa de subsidios, las partes acordaron continuar trabajando hasta el cierre de las otras cinco mesas de diálogo, el 12 de octubre.

  • 09/09/2022

    19:21

    La focalización queda pendiente

    La única mesa de las cinco primeras que no cerró su trabajo es la de focalización del subsidio al precio de los combustibles.
    Este sigue siendo el tema más complejo de tratar, puesto a que el mismo Ejecutivo ha tenido ya procesos previos, desde el inicio, para intentar encontrar una salida, sin éxito.
    Este 9 de septiembre, las partes volvieron a reinstalar la mesa y decidieron que continuarán trabajando en la propuesta y mecanismo hasta el 12 de octubre, cuando vence el plazo de los 90 días de diálogo.
    Según el Gobierno, hay acuerdo en cuatro de 13 temas.

  • 09/09/2022

    17:30

    No hubo acuerdos sobre los TLC

    La última mesa del día en cerrarse fue la fomento productivo. El principal punto a debatirse fue el impacto de las políticas de libre comercio y sus tratados (TLC) en el sector agrícola.
    Ahí no hubo acuerdo. Y, de momento, tampoco habrá seguimiento. El gobierno del presidente Guillermo Lasso se planteó firmar 10 acuerdos de este, entre ellos figuran Estados Unidos y China.
    Mientras tanto, los integrantes acordaron otros 20 temas, en los que sí pudieron encontrar puntos comunes.
    Algunos de ellos son:


    • Realizar investigaciones sobre transiciones agroecológicas.

    • Crear un nuevo proyecto de inversión para formación agroecológica.

    • El Ministerio de Agricultura desarrollará un proyecto de inversión en bio-fábricas para producir fertilizantes orgánicos, hasta el 30 de septiembre.

    • Fortalecer el funcionamiento y creación de nuevos bancos y casas de semillas.

    • Línea de crédito blando de USD 5.000 a USD 20.000, hasta tres años de gracia y plazo de hasta 10 años al 5% de interés para producción agroecológica, a partir del 12 de octubre.

    • Construcción y ejecución de un programa nacional para la agricultura familiar campesina. La hoja de ruta se presentará hasta el 12 de octubre.

    • Promover un plan nacional de vialidad rural, el estado de las vías pendientes por construir y mantener será entregado hasta el 7 de octubre.

    • Establecer precios referenciales al productor y canales de comercialización. El documento debe estar listo el 12 de octubre.

    • Dentro del tema de control de precios sobre las regalías de producción de flores, las partes acordaron 10 puntos.

  • 09/09/2022

    15:10

    Más acuerdos que diferencias

    thumb
    Firma del acta de la mesa sobre fomento productivo, el 9 de septiembre de 2022.@MinGobiernoEc

    A media tarde fue el turno de la mesa de control de precios, donde se debía buscar mecanismos para evitar la especulación en el mercado, con los productos de primera necesidad.
    Según el acta firmada por los representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas, en esta temática se lograron cinco acuerdos y hubo tres desacuerdos.
    Entre los primeros están:


    • La Agencia de Control de Energía incrementará la difusión del pliego tarifario del servicio público de energía eléctrica, así como información sobre el subsidio de la Tarifa Dignidad y socializará la normativa sobre la aplicación del subsidio cruzado.

    • Se actualizará la resolución de la tarifa social vigente para los servicios de telefonía móvil y de internet fijo, para ampliar este beneficio a la población vulnerable. En 90 días se seleccionará el mecanismo para seleccionar a los beneficiarios.

    • En siete días el Ministerio de Gobierno reformará el acuerdo ministerial 0069, para incluir una infracción administrativa por la inobservancia de precios oficiales y referenciales.

    • Aduanas incrementará en un 10% adicional los operativos para frenar el contrabando de productos agrícolas y pecuarios. Y publicará mensualmente los resultados de los controles en los pasos irregulares del país. Habrá un incremento de patrullaje y mayor intercambio de información con los países vecinos.

    • La Agencia de Control de Energía y las organizaciones indígenas fomentarán acercamientos entre distribuidores y comunidades para acordar precios de transporte del GLP.


    Entre los desacuerdos estuvieron:

    • Las organizaciones sociales pedían establecer precios mínimos y máximos de 44 productos básicos. El Gobierno insiste en 13, descartando a los productos industrializados.

    • Los dirigentes indígenas consideran que las ferias productivas mensuales, planteadas por el Ejecutivo, no responden al pedido de estimular los mecanismos de compras públicas y ferias inclusivas para los sectores agrícolas, de la economía popular y solidaria y de la comunitaria. Tampoco garantiza cupos mínimos ni mecanismos de perchaje en las cadenas comerciales.

    • Los sectores indígenas y campesinos no aceptan el establecimiento de un observatorio plurinacional de control y monitoreo de precios, por no haber precios de sustentación, ni máximos y mínimos.

  • 09/09/2022

    11:40

    El primer cierre

    thumb
    Representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas firman el acta de cierre de la mesa de energía, el 9 de septiembre de 2022.Ministerio de Gobierno

    Mientras las otras mesas siguen pendientes, la de energía y recursos naturales consiguió firmar un acta de cierre.
    Ahí se trataban las peticiones para detener la expansión petrolera y minera, así como la auditoría y reparación integral por daños socioambientales, la protección de fuentes de agua y la consulta previa.
    Samuel Lema, dirigente de la Fenocin, agregó que todavía hay temas pendientes, por lo que habrá seis comisiones que continuarán trabajando.
    Entre los acuerdos estuvieron:


    • La moratoria de al menos 12 meses de 15 bloques petroleros del sur del país.

    • No se otorgará nuevos títulos mineros hasta que exista una normativa de Consulta Previa.

    • Una mesa técnica que revise la propuesta legal de consulta ambiental, hasta el 21 de septiembre.

    • Una mesa técnica de evaluación integral y de carácter vinculante para la revisión de los expedientes de procedimientos de licencias ambientales, contratos petroleros y derechos mineros otorgados.

    • Una comisión técnico ambiental para identificar y remediar los pasivos ambientales ocasionados por empresas públicas y privadas, que se instalará el 30 de septiembre.

    • Una mesa técnica jurídica para construir en conjunto la propuesta de ley de Consulta Previa, que se instalará el 25 de octubre.


    Entre los desacuerdos están:

    • El Gobierno no acepta derogar el decreto 1247 de 2012, sobre la consulta previa.

    • Tampoco derogarán el acuerdo ministerial 013, de 2019, sobre los procesos de participación ciudadana para la regularización ambiental.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Conaie
  • #Fenocin
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 02

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 03

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 04

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 05

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024