Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El gobierno difundió 7,8 horas de cadenas nacionales durante la más reciente crisis

El 8 de octubre se transmitió, como una de las cadenas nacionales, una entrevista del presidente Moreno en Teleamazonas.

El 8 de octubre se transmitió, como una de las cadenas nacionales, una entrevista del presidente Moreno en Teleamazonas.

Twitter @ComunicacionEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todo empezó con la cadena nacional del 1 de octubre, en la que el presidente Lenín Moreno anunció las nuevas medidas económicas, siendo la principal y más conflictiva la eliminación del subsidio a la gasolina extra y al diésel.

Si bien la agenda mediática del Ejecutivo fue amplia durante las manifestaciones y paro nacional, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia concentró su trabajo en 34 emisiones, que fueron promocionadas y retransmitidas por todas sus redes digitales: Twitter, Facebook y Youtube.

Probablemente, en esos 14 días la ciudadanía vio a Lenín Moreno en televisión más que en los dos años previos.

La conmoción social por las medidas económicas, las protestas, el cierre de vías, los saqueos, la violencia, el toque de queda y el estado de excepción hicieron que la población preste más atención a los mensajes gubernamentales que abordaban estas temáticas.

Sin embargo, el Ejecutivo pasó del uso tradicional de las cadenas de radio y televisión a utilizarlas para transmitir en vivo entrevistas y hasta ruedas de prensa.

Varias cadenas sobrepasaron las extensiones acostumbradas, que sí se usaron en los primeros mensajes presidenciales, de entre dos y 10 minutos. El 6 de octubre, la entrevista a María Paula Romo y Oswaldo Jarrín, ministros de Gobierno y el Interior, duró alrededor de una hora.

thumb
El 6 de octubre de 2019, los ministros Romo y Jarrín dieron una entrevista en cadena nacional.Twitter @ComunicacionEc

Al día siguiente, el gobierno dispuso nuevamente una cadena nacional para transmitir otra entrevista múltiple. Desfilaron por la pantalla, por casi dos horas, el vicepresidente Otto Sonnenholzner y los ministros Juan Sebastián Roldán, Raúl Ledesma, Jorge Wated, Andrés Michelena y Andrés Madero.

En todas sus intervenciones, los funcionarios del Ejecutivo repetían constantemente en sus discursos en las líneas de las etiquetas usadas en redes sociales: #DecididosACrecer #EcuadorPaísDePaz.

El 8 y 9 de octubre, el Ejecutivo ordenó cadenas nacionales para retransmitir dos entrevistas con el Primer Mandatario, con Teleamazonas y con CNN. La primera duró 25 minutos y la segunda casi una hora. También fue cadena la rueda de prensa de la ministra Romo, del 10 de octubre.

Pero la más larga fue la cadena que mostró la mesa de diálogo que puso fin al levantamiento indígena y a las manifestaciones entre el gobierno y el movimiento indígena, con una duración de 2:25 horas, el 13 de octubre.

El día que más transmisiones hizo la Secretaría de Comunicación fue el miércoles 9 de octubre, cuando las marchas indígena y sindicalista ingresaron al Centro Histórico de Quito.

¿Qué son y cuándo se usan las cadenas nacionales?

La Ley de Comunicación establece, en su artículo 75, que es una obligación de los medios de comunicación de radio y televisión abierta prestar gratuitamente cinco servicios sociales. Dos de ellos se refieren a las cadenas nacionales.

El primero es para los mensajes de "interés general", que dispongan las autoridades de las funciones del Estado, con 24 horas de antelación. Y la segunda se refiere a la transmisión de cadenas en los casos de estado de excepción.

El Decreto 884, que declaró el estado de excepción, no menciona este detalle legal. Solo habla de la potestad del Presidente de suspender o limitar derechos, entre esos el de libertad de información.

Pero no todos los canales y radios transmitieron la totalidad de las primeras cadenas nacionales, debido a su prolongada extensión. En total fueron 7,8 horas de cadenas ordenadas por el Ejecutivo en esos 14 días.

Fue por eso que en el Decreto 888, que trasladó la sede del gobierno a Guayaquil, el presidente Moreno dispuso expresamente que "la Secretaría de Comunicación desarrolle un mecanismo de difusión de los mensajes del Presidente y de las autoridades designadas".

Esto para garantizar que los mensajes se repliquen obligatoriamente en todos los medios durante el estado de excepción.

Sin embargo, en la práctica, la ciudadanía no recibió positivamente la cantidad y extensión de los mensajes gubernamentales. Estos no empezaban a tiempo y varios fueron pospuestos, en ocasiones hasta tres veces. Incluso, en una ocasión se transmitió el vídeo equivocado y no el mensaje presidencial.

Otros eran propaganda:

Los más largos se usaron para que los ministros repitan el discurso gubernamental sobre por qué las medidas económicas eran positivas y sobre el vandalismo que se vivía en ciertos sectores del país, en medio de las manifestaciones.

Al final, el discurso dio paso a los llamados al diálogo al movimiento indígena.

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #estado de excepción
  • #Ejecutivo
  • #Movilizaciones
  • #Secretaría de Comunicación
  • #manifestaciones
  • #cadena nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024