Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El gobierno difundió 7,8 horas de cadenas nacionales durante la más reciente crisis

El 8 de octubre se transmitió, como una de las cadenas nacionales, una entrevista del presidente Moreno en Teleamazonas.

El 8 de octubre se transmitió, como una de las cadenas nacionales, una entrevista del presidente Moreno en Teleamazonas.

Twitter @ComunicacionEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todo empezó con la cadena nacional del 1 de octubre, en la que el presidente Lenín Moreno anunció las nuevas medidas económicas, siendo la principal y más conflictiva la eliminación del subsidio a la gasolina extra y al diésel.

Si bien la agenda mediática del Ejecutivo fue amplia durante las manifestaciones y paro nacional, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia concentró su trabajo en 34 emisiones, que fueron promocionadas y retransmitidas por todas sus redes digitales: Twitter, Facebook y Youtube.

Probablemente, en esos 14 días la ciudadanía vio a Lenín Moreno en televisión más que en los dos años previos.

La conmoción social por las medidas económicas, las protestas, el cierre de vías, los saqueos, la violencia, el toque de queda y el estado de excepción hicieron que la población preste más atención a los mensajes gubernamentales que abordaban estas temáticas.

Sin embargo, el Ejecutivo pasó del uso tradicional de las cadenas de radio y televisión a utilizarlas para transmitir en vivo entrevistas y hasta ruedas de prensa.

Varias cadenas sobrepasaron las extensiones acostumbradas, que sí se usaron en los primeros mensajes presidenciales, de entre dos y 10 minutos. El 6 de octubre, la entrevista a María Paula Romo y Oswaldo Jarrín, ministros de Gobierno y el Interior, duró alrededor de una hora.

thumb
El 6 de octubre de 2019, los ministros Romo y Jarrín dieron una entrevista en cadena nacional.Twitter @ComunicacionEc

Al día siguiente, el gobierno dispuso nuevamente una cadena nacional para transmitir otra entrevista múltiple. Desfilaron por la pantalla, por casi dos horas, el vicepresidente Otto Sonnenholzner y los ministros Juan Sebastián Roldán, Raúl Ledesma, Jorge Wated, Andrés Michelena y Andrés Madero.

En todas sus intervenciones, los funcionarios del Ejecutivo repetían constantemente en sus discursos en las líneas de las etiquetas usadas en redes sociales: #DecididosACrecer #EcuadorPaísDePaz.

El 8 y 9 de octubre, el Ejecutivo ordenó cadenas nacionales para retransmitir dos entrevistas con el Primer Mandatario, con Teleamazonas y con CNN. La primera duró 25 minutos y la segunda casi una hora. También fue cadena la rueda de prensa de la ministra Romo, del 10 de octubre.

Pero la más larga fue la cadena que mostró la mesa de diálogo que puso fin al levantamiento indígena y a las manifestaciones entre el gobierno y el movimiento indígena, con una duración de 2:25 horas, el 13 de octubre.

El día que más transmisiones hizo la Secretaría de Comunicación fue el miércoles 9 de octubre, cuando las marchas indígena y sindicalista ingresaron al Centro Histórico de Quito.

¿Qué son y cuándo se usan las cadenas nacionales?

La Ley de Comunicación establece, en su artículo 75, que es una obligación de los medios de comunicación de radio y televisión abierta prestar gratuitamente cinco servicios sociales. Dos de ellos se refieren a las cadenas nacionales.

El primero es para los mensajes de "interés general", que dispongan las autoridades de las funciones del Estado, con 24 horas de antelación. Y la segunda se refiere a la transmisión de cadenas en los casos de estado de excepción.

El Decreto 884, que declaró el estado de excepción, no menciona este detalle legal. Solo habla de la potestad del Presidente de suspender o limitar derechos, entre esos el de libertad de información.

Pero no todos los canales y radios transmitieron la totalidad de las primeras cadenas nacionales, debido a su prolongada extensión. En total fueron 7,8 horas de cadenas ordenadas por el Ejecutivo en esos 14 días.

Fue por eso que en el Decreto 888, que trasladó la sede del gobierno a Guayaquil, el presidente Moreno dispuso expresamente que "la Secretaría de Comunicación desarrolle un mecanismo de difusión de los mensajes del Presidente y de las autoridades designadas".

Esto para garantizar que los mensajes se repliquen obligatoriamente en todos los medios durante el estado de excepción.

Sin embargo, en la práctica, la ciudadanía no recibió positivamente la cantidad y extensión de los mensajes gubernamentales. Estos no empezaban a tiempo y varios fueron pospuestos, en ocasiones hasta tres veces. Incluso, en una ocasión se transmitió el vídeo equivocado y no el mensaje presidencial.

Otros eran propaganda:

Los más largos se usaron para que los ministros repitan el discurso gubernamental sobre por qué las medidas económicas eran positivas y sobre el vandalismo que se vivía en ciertos sectores del país, en medio de las manifestaciones.

Al final, el discurso dio paso a los llamados al diálogo al movimiento indígena.

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #estado de excepción
  • #Ejecutivo
  • #Movilizaciones
  • #Secretaría de Comunicación
  • #manifestaciones
  • #cadena nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa sufre su primera derrota electoral y sus planes quedan truncados

  • 02

    ¿Qué alternativas le quedan a Daniel Noboa para reformar la Constitución, tras el triunfo del 'No' en la consulta popular 2025?

  • 03

    El 'No' se impone en la pregunta sobre financiamiento a organizaciones políticas, en la consulta popular y referéndum

  • 04

    Consulta Popular y Referéndum 2025: la Asamblea Nacional se quedará con más de 150 legisladores

  • 05

    El 'No' gana con "tendencia marcada" la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025