Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Incentivos a las alianzas buscan reducir el número de candidatos en 2023

El CNE aprobó el nuevo Reglamento de Alianzas, que incluye cinco tipos de beneficios para las organizaciones políticas que decidan unirse a otras en las seccionales.

El CNE realizó  una demostración de un simulador que calcula porcentaje de participación de mujeres y jóvenes, este 6 de mayo de 2022.

El CNE realizó una demostración de un simulador que calcula porcentaje de participación de mujeres y jóvenes, este 6 de mayo de 2022.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

11 may 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La gran cantidad de candidatos que se perfila para las elecciones seccionales de 2023 genera preocupación. Los comicios locales son generalmente los que más postulantes registran, por la alta cifra de dignidades que se escogen. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) espera poder reducir este número.

Las seccionales de 2019 ya tuvieron un elevado número de candidatos: 41.512 en total. Esto generó una amplia dispersión en circunscripciones como Quito, que con 15 postulantes para la alcaldía de la ciudad obtuvo una dignidad electa (Jorge Yunda) con apenas el 21%.

Para evitar esta dispersión, el CNE incluyó cinco incentivos para que las organizaciones políticas decidan hacer alianzas en 2023. El Reglamento de Alianzas, aprobado el 5 de mayo de 2022, incluyó estos beneficios.

Los incentivos buscan que los movimientos locales, sobre todo, opten por hacer convenios con otras organizaciones políticas de su mismo nivel (provinciales, con provinciales; cantonales, con cantonales, etc.).

Esto permitiría reducir el número de candidatos. De momento, hay 264 organizaciones políticas que podrán presentar candidatos para 2023.

Cinco incentivos

El Reglamento de Alianzas incluyó cinco tipos de beneficios que podrán recibir las organizaciones que decidan optar por convenios para 2023.

El primero no es nuevo, y está establecido en el Código de la Democracia: mayor asignación en el fondo de promoción electoral. Las alianzas tienen derecho a un 20% adicional en estos recursos, por cada organización política que participe en la alianza.

Sin embargo, para estas elecciones aquí hay una salvedad: la alianza debe ser entre movimientos del mismo nivel, es decir provinciales, cantonales o parroquiales. No puede ser mezclado.

Los otros cuatro requisitos son nuevos, y buscan ampliar la cantidad de alianzas en 2023. Uno de ellos fue propuesto por las organizaciones políticas, pues les ayudaría a salvarse de la desaparición.

  1. 1

    Proceso de eliminación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los partidos y movimientos tienen que cumplir uno de cuatro requisitos, en dos elecciones consecutivas, para mantener su personería jurídica:

    • Obtener el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional.
    • Al menos, tres asambleístas.
    • Por lo menos, 8% de las alcaldías (18 alcaldes).
    • Al menos, un concejal en el 10% de los cantones (21 cantones).
    Para que sea un poco más fácil cumplir estos requisitos y no ser canceladas, las organizaciones políticas propusieron que, en el caso de alianzas, el número de dignidades electas y el porcentaje de votos se cuente por igual para todos los miembros de la alianza. Esta propuesta fue acogida por el CNE, como uno de los incentivos para las alianzas.
  2. 2

    Fondo partidario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los mismos requisitos son necesarios para que los partidos (no los movimientos, ni siquiera los nacionales) accedan al fondo partidario. Estos recursos públicos son asignados para que se inviertan principalmente en formación, publicaciones, capacitación e investigación. En el caso de las alianzas, la asignación no será por igual para sus miembros, sino por el porcentaje establecido en el acuerdo entre las distintas organizaciones. Por ejemplo, si dos partidos acuerdan una repartición 50/50 y obtienen un alcalde, cada uno de ellos podrá contar 0,5 en ese requisito. Esto les permite sumar para llegar al requisito a escala nacional, independientemente de las circunscripciones en las que hayan participado.

  3. 3

    Cuota de mujeres

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El tercer beneficio está relacionado a la inclusión de mujeres en las listas. Según el Código de la Democracia, en estos comicios el 30% de listas o candidaturas debe estar tener una mujer a la cabeza. Para el cálculo de este porcentaje, se atribuirá la candidatura presentada por la alianza a todas y cada una de las organizaciones políticas que se unieron.

  4. 4

    La cuenta de jóvenes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que la cuota de mujeres, las reformas al Código de la Democracia fijaron un porcentaje de jóvenes que debe estar incluido en las listas. Este debe llegar en 2023 a 25% de candidatos menores a 24 años. En estos casos de alianza, se atribuirá la candidatura presentada a todas y cada una de las organizaciones políticas que se agruparon, para llegar a ese porcentaje.

También le puede interesar:

Más de 260 partidos y movimientos podrán participar en las elecciones 2023

76 organizaciones políticas aún están en proceso de inscripción, y podrían sumarse a la carrera de los próximos comicios locales.

  • #CNE
  • #Código de la Democracia
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paula Torres gana medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de Tokio

  • 02

    EN VIVO | Libertad vs. Liga de Quito por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    Gobierno de Noboa elimina subsidio al diésel y sube de USD 1,80 a USD 2,80 por galón; y dice que el pasaje no subirá

  • 04

    Transportistas reaccionan con sorpresa a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 05

    Jueza suspende de manera provisional el concurso de renovación del Consejo Nacional Electoral

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024