Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La indisciplina se 'apodera' de cinco de las siete bancadas legislativas

Los legisladores de Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano, antes de la votación de la Ley de Crecimiento Económico, el 17 de noviembre de 2019.

Los legisladores de Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano, antes de la votación de la Ley de Crecimiento Económico, el 17 de noviembre de 2019.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La votación de la Ley de Crecimiento Económico, este 17 de noviembre de 2019, evidenció el panorama complejo que el Ejecutivo enfrenta en el Legislativo. La coalición con CREO y las minorías se sostiene con dificultad, mientras que dentro del mismo bloque de Alianza PAIS se evidencian rupturas.

El gobierno envió el 18 de octubre una reforma tributaria, monetaria y financiera, que incluía 404 artículos que reformaban 22 cuerpos normativos. Con la decisión de la Asamblea, el proyecto quedó en el olvido. Ahora, el Ejecutivo anunció el envío de una nueva propuesta.

Una serie de fallas del gobierno llevaron al resultado en la Asamblea. Los legisladores denunciaron que la Ley de Crecimiento no había sido difundida ni siquiera entre el bloque oficialista y, además, consideraron que era una “trampa” enviar un proyecto tan grande bajo el membrete de urgente en materia económica, con lo que el Legislativo sólo tenía 30 días para su trámite.

A esto se sumó la pobre gestión del presidente de la Comisión de Régimen Económico -a cargo de este proyecto-, el oficialista Daniel Mendoza. La noche del 14 de noviembre, el legislador se ganó las críticas de sus compañeros, incluidos los oficialistas, por dilatar la aprobación del informe para segundo debate.

Aún con estos antecedentes, el gobierno se mostró sorprendido con la decisión. El ministro de Finanzas, Richard Martínez, advirtió que “una cosa es endeudarse para romper el círculo vicioso de déficits estructurales que tenemos y otra es endeudarse para evitar tomar decisiones”, como reducir el número de empleados públicos y sus sueldos, o subir impuestos.

El mismo presidente Lenín Moreno dijo, después del archivo, que era algo lamentable pues “era una ley que beneficiaba al país”. Y agradeció a la bancada de gobierno por demostrar “unidad” y apoyar sus propuestas, y a los legisladores de otras bancadas que “nunca se prestaron para el bloqueo”.

Bancadas divididas

La votación de la Ley de Crecimiento Económico demostró fuertes fracturas en las siete bancadas que integran el pleno de la Asamblea. Solo dos bloques votaron de manera orgánica: Revolución Ciudadana, que agrupa a los legisladores correístas, y SUMA, con sus cuatro asambleístas.

Incluso el Partido Social Cristiano perdió un voto, del legislador Boris Estupiñán, que decidió abstenerse en lugar de votar como el resto del bloque.

Pase el cursor sobre las franjas para ver el número de votos y cómo se distribuyeron.

Los dos bloques de minoría, la Bancada de Integración Nacional (BIN) y la Bancada de Acción Democrática (BADI) tampoco actuaron de manera orgánica. Ambos grupos son parte del acuerdo legislativo con el gobierno, pero, aún así, parte de sus legisladores votó en favor del archivo de la ley.

Raúl Tello (BADI) fue quien, junto con Vicente Almeyda (PSC), mocionó negar y archivar las reformas económicas del Ejecutivo.

CREO también votó dividido. Tres legisladores de esta bancada, que también forma parte del acuerdo con Alianza PAIS, votaron a favor del archivo. Se trata de Jeannine Cruz, Roberto Gómez y Héctor Yépez.

La votación también evidenció la ruptura dentro del bloque de Alianza PAIS. Los legisladores “morenistas” sumaban 42 (aumentaron tres votos con el reemplazo de los correístas que están en la Embajada de México).

Pero, apenas 30 votaron en contra del archivo del proyecto. Seis oficialistas decidieron abstenerse, entre ellos José Serrano y Elizabeth Cabezas -que ya había criticado el trámite del proyecto-.

Y tres de ellos votaron a favor del archivo de la ley, con lo que se alcanzaron los 70 votos necesarios para ello. Ellos son Kharla Chávez, Silvia Salgado (electa en alianza con el Partido Socialista) y Mariano Zambrano.

Un acuerdo legislativo que duró menos de cinco meses

En mayo de 2019, los bloques de Alianza PAIS, CREO, BIN y BADI llegaron a un acuerdo legislativo para escoger las autoridades de la Asamblea y repartir las comisiones. César Litardo fue electo presidente y las vicepresidencias quedaron para CREO y el BIN. 

Dentro del acuerdo también estuvo la repartición de las comisiones legislativas. La de Régimen Económico, en la que se tramitó la reforma económica, se conformó con asambleístas de Alianza PAIS, Revolución Ciudadana, CREO, Suma, BIN y BADI. Esto les permitió a los legisladores no oficialistas presionar para la aprobación del informe para segundo debate de las reformas económicas.

El acuerdo, según anunció Litardo en mayo, no incluía la aprobación de leyes. Aunque Jimmy Candell (BIN) aseguró que buscaban la “gobernabilidad”.

La votación de la Ley de Crecimiento Económico, de momento, solo muestra a un aliado: CREO, pues mayoría de sus legisladores optó por la abstención. Los votos del BIN y el BADI fueron clave para conseguir el archivo del proyecto.


También le puede interesar:

El oficialismo no tiene mayoría ni en el pleno ni en las comisiones

Las reformas tributarias y laborales que impulsa el gobierno se pueden enfrentar a un bloqueo en el Legislativo. Después de la ruptura de Alianza PAIS, quedaron solo 40 legisladores en el morenismo.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #Revolución Ciudadana
  • #Ley de Crecimiento Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 02

    Estados Unidos impone sanciones a Rusia, después que Trump canceló su reunión con Putin

  • 03

    ¿Estados Unidos ahora lleva su guerra contra el narco al Pacífico? Una segunda lancha es hundida

  • 04

    Productos orgánicos de Ecuador se consolidan en el mercado europeo

  • 05

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024