Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así cambió la acusación contra el presidente en el juicio político

Aunque el argumento inicial se centró en que el Gobierno debía dar por terminado el contrato con Amazonas Tanker Pool, este ha ido mutando con la obtención de más información. Ahora, los legisladores opositores se centran en la renovación del contrato como su argumento en el juicio político contra Lasso.

Mireya Pazmiño, una de las proponentes del juicio político contra el presidente Lasso, en la Comisión de Fiscalización este 21 de abril de 2023.

Mireya Pazmiño, una de las proponentes del juicio político contra el presidente Lasso, en la Comisión de Fiscalización este 21 de abril de 2023.

AN

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 abr 2023 - 15:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El período de pruebas del proceso de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso está por terminar, y con ello, la posibilidad de seguir incorporando información al caso.

La Comisión de Fiscalización tendrá hasta el próximo 6 de mayo para aprobar su informe, que debe recomendar o no que el proceso siga en el Pleno de la Asamblea.

De momento, es difícil predecir por dónde irá el informe. En los 10 días que tiene la comisión para redactarlo, los asambleístas de la Comisión de Fiscalización deberán decidir qué hallazgos y qué argumentos se priorizan.

El escenario es complejo, pues no hay una mayoría establecida. Por ello, tanto la oposición como el oficialismo tratarán de llevar el informe hacia sus criterios que, durante las comparecencias, ya se han ido poniendo en evidencia.

La oposición se centra en la renovación del contrato

La mayoría opositora, integrada por UNES, el PSC, parte de la ID y parte de Pachakutik, ya definió sus argumentos en la solicitud de juicio político en contra del presidente Lasso. Pero los han ido ajustando.

Originalmente, la acusación por peculado en contra de Lasso se centraba en que supuestamente se revirtió de forma irregular la terminación del acuerdo entre la empresa pública Flopec y Amazonas Tanker Pool.

Esto se derivaba de una carta que el exgerente de Flopec, Jhonny Estupiñán, entregó al presidente Lasso. Allí, denunciaba que fue separado del cargo tras haber dado por terminado dicho acuerdo.

Aquí se hablaba de presiones de Hernán Luque, expresidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas y presidente del directorio de Flopec.

Durante la investigación, sin embargo, logró probarse que Estupiñán no dijo toda la verdad. Él mismo revirtió la terminación del contrato con Amazonas Tanker, dado que seguir por ese camino hubiera sometido al país a un lesivo arbitraje internacional.

Por ello, el argumento de la oposición ha mutado: ya no se enfocan en si se debía o no dar por terminado anticipadamente el acuerdo, sino en que este se haya renovado automáticamente.

El contrato con Amazonas Tanker establecía una cláusula inicial de dos años, que se cumplían en diciembre de 2022. Desde ese mes, Flopec podía pedir su salida del pool, o este se renovaba automáticamente.

Para la oposición, en esta renovación está la causal para pedir la destitución de Lasso. Argumentan que, aunque el contrato con Amazonas Tanker era perjudicial según la Contraloría, el Gobierno no hizo nada para que este no se renovara.

Es más, cuestionan que se firmó una nueva adenda en octubre de 2022, que estaría vigente.

El Gobierno se defiende

Aunque los argumentos de la oposición van cambiando, el Gobierno se mantiene en su principal defensa: el contrato con Amazonas Tanker fue perjudicial en el gobierno de Lenín Moreno, según la Contraloría, pero actualmente es beneficioso para Flopec y genera ganancias.

La defensa de Lasso en el juicio político se ha centrado en los excelentes resultados financieros que obtuvo Flopec en 2022, gracias al acuerdo con Amazonas Tanker.

Por lo tanto, argumentan que no puede haber peculado si no ha habido pérdidas. Los USD 6,1 millones de los que habla la Contraloría -dicen- son sólo adjudicables al período de Moreno. Por lo que no se puede hablar de una responsabilidad del Gobierno, y menos aún del Presidente, en este caso.

"El actual Gobierno tomó cartas en el asunto al pedir que se presente una denuncia en la Fiscalía y solicitó a Contraloría que analice los contratos"

Juan Pablo Ortiz, secretario jurídico de la Presidencia

La defensa del Mandatario, a cargo del abogado Édgar Neira y el secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, además se ha centrado en señalar las contradicciones de la misma Asamblea sobre el contrato con Amazonas Tanker.

Y aquí han apuntado específicamente a la asambleísta Mireya Pazmiño (ex Pachakutik), una de las proponentes del juicio político y presidenta de la Comisión de Régimen Económico.

Esa comisión aprobó, en octubre de 2022, un informe que concluye que la asociación Amazonas Tanker ha generado una utilidad de unos USD 24 millones. Aquí nunca se habla de perjuicio.

Esta contradicción, para la defensa del Presidente, evidencia que no hay peculado, pues no ha habido un perjuicio durante este Gobierno en este contrato.

También le puede interesar:

Juicio político: las verdades por detrás de los balances de Flopec

Las finanzas de Flopec dan pistas de lo que sucede realmente en la empresa, que está en el centro del juicio político contra el Presidente.

Cuatro claves para entender el lío de Flopec y el juicio político a Lasso

El juicio político contra el Presidente gira en torno al negocio casi desconocido del transporte marítimo de petróleo a cargo de Flopec.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Flopec
  • #juicio político Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    "Si esto se acepta, soy yo el que estoy de más", la amenaza de Rafael Correa tras la reunión de Aguiñaga y Tibán

  • 02

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 03

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 04

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 05

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025