Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Laura Terán dice que entregó dinero en efectivo a cuatro personas en oficina alterna a la Presidencia de la República

La fiscal Diana Salazar y su equipo de trabajo, durante la audiencia de Laura Terán.

La fiscal Diana Salazar y su equipo de trabajo, durante la audiencia de Laura Terán.

Estefanía Celi / PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 sep 2019 - 06:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Laura Terán, uno de los principales testigos de la Fiscalía en el caso Sobornos 2012-2016, rindió su testimonio anticipado durante más de tres horas este 1 de septiembre del 2019. Terán era asesora de Pamela Martínez, a su vez asesora del despacho del expresidente Rafael Correa y quien llevaba las cuentas de las campañas electorales de Alianza PAIS.

Terán es testigo protegido de la Fiscalía. Su testimonio es crucial para la acusación, pues ella trabajó directamente con Martínez en la elaboración de los archivos en los que se llevaba las cuentas de los ingresos y egresos de las campañas.

La recepción del testimonio comenzó a las 10:20. La jueza de la causa, Daniela Camacho, le pidió que explique “todo lo que sepa” al respecto del caso, en el que ella es una de las procesadas y testigo protegido de la Fiscalía. Durante más de tres horas, Terán explicó a detalle sus funciones, la elaboración de matrices de contabilidad y el esquema de funcionamiento de los aportes.

Al terminar su testimonio, Terán respondió las preguntas de la Fiscalía. Sin embargo, se negó a responder las planteadas por los abogados de los 25 procesados en este caso y se acogió a su derecho al silencio.

Un esquema manejado desde lo alto por Rafael Correa

Terán pidió el apoyo de una pizarra para dibujar el esquema de funcionamiento de los aportes para las campañas electorales de Alianza PAIS. Según explicó con ayuda de su diagrama, Rafael Correa y Jorge Glas monitoreaban y recibían informes elaborados por Pamela Martínez sobre los movimientos de dinero.

El esquema contaba con "gestores", que transaban el dinero con las empresas, y "beneficiarios", que recibían este dinero.

Jorge Glas, María de los Ángeles Duarte y Walter Solís eran las personas encargadas de acordar los aportes con las empresas. Mientras que entre los beneficiarios, están las personas que recibían ese dinero, muchas veces a través de "emisarios" o "mensajeros".

La Constitución prohíbe que las personas jurídicas (empresas, sociedades, etcétera) entreguen dinero para las campañas electorales. Por esto, era necesario que estos ingresos sean camuflados a través del cruce de facturas y cobros en efectivo.

Según Terán, el mecanismo funcionaba así: las "autoridades gestoras" tenían contacto directo con las empresas que hacían el aporte; este dinero era entregado a los "beneficiarios" a través del cruce de facturas y en efectivo. Estos beneficiarios generaban facturas que eran pagadas por las empresas. Todo se hacía a través de sobres cerrados por disposición de Pamela Martínez, delegada por Correa.

Entregas de dinero en efectivo en sobres

Durante su testimonio, Laura Terán dijo que entregó dinero en efectivo a Christian Viteri, Gustavo Bucaram, Paulina Proaño y Rolando Carrera, emisarios de Viviana Bonilla y Galo Mora. Sucedió cuando Martínez estaba fuera de la ciudad, razón por la que le encargó esta tarea. Señaló que les entregó sobres y que, en su presencia, estas cuatro personas contaron el dinero.

De acuerdo con el diagrama de Terán, Viteri y Bucaram actuaban como "emisarios" de Viviana Bonilla, y Carrera y Proaño, de Galo Mora.

A Viteri y a Bucaram habría entregado sobres, que ellos abrieron en su presencia y en los que cada uno de ellos contó USD 100.000 en efectivo. Las transacciones se habrían realizado en la oficina 2C del edificio "Concorde", en el norte de Quito.

Esta oficina, de acuerdo con el testimonio, fue adecuada debido a la "carga laboral superior" que el despacho de Pamela Martínez recibió desde 2010.

Marcelo Dueñas, abogado de Christian Viteri, sostuvo que tienen todas las pruebas para desvirtuar ese testimonio y que su cliente no ha recibido ningún dinero. "Es un testimonio vacío de la señora. Los archivos tampoco son creíbles pues fueron manipulados por varias personas. Cualquiera puede aparecer en estos archivos", dijo.

Cuatro archivos de contabilidad electoral

Terán explicó que ella entró a trabajar en la Presidencia en 2008, como asesora de Pamela Martínez, quien a su vez era asesora de Rafael Correa. 

En ese entonces, Martínez le asignó la tarea de armar una base de datos con todas las hojas de vida que llegaban a la Presidencia, en el que detallaban la experiencia y nivel académico de cada persona, y se les otorgaba un código. 

El objetivo de este primer archivo era que se pueda buscar los perfiles que el Presidente solicitaba para contratar. Esta fue la base para todos las demás matrices usadas para contabilidad.

  1. 1

    Archivo "FS"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el despacho de Martínez, se crea un archivo para registrar los ingresos voluntarios que hacían funcionarios cercanos a Rafael Correa e incluso de él mismo. Cuando se detectaron débitos no autorizados, Martínez solicitó a Gabriela Vargas (entonces secretaria del despacho de Martínez) que cree el archivo Fondo de Solidaridad “FS”.

    En esta matriz, se registraban los ingresos, que se depositaban en la cuenta de Mónica Cordones. Los egresos incluían pagos por arrendamiento, pasajes aéreos y todo lo dispuesto por Rafael Correa.

    Este archivo se guardaba en una flash memory.

  2. 2

    Archivo "Victoria Andrade listado"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2011, después de una reunión con Correa, Martínez dispuso a Laura Terán crear una matriz de ingresos y egresos relacionados con la campaña para la consulta y referéndum de 2011. El archivo fue llamado “Victoria Andrade listado”.

    Según Terán, este archivo se creó para que Martínez y Jorge Glas (entonces ministro) lleven una sistematización y entreguen reportes a Correa. Esta información fue considerada como “reservada”.

    La idea del archivo era que sea similar al archivo de Hojas de Vida y que use códigos para identificar a las autoridades y a las empresas que harían aportes.

  3. 3

    Archivo "Victoria 2"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A inicios del 2012, Martínez dispuso a Terán la creación de un nuevo archivo con las mismas características para la campaña presidencial para la reelección de Correa. El documento fue llamado “Victoria Andrade 2”, y luego cambiado a “Victoria 2”.

  4. 4

    Archivo "Verde Final"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A finales del 2012, Martínez ordenó nuevamente a Terán la creación de una nueva matriz. En este caso, el registro que se llevó es el de la campaña para las seccionales.

    El archivo se denominó “Victoria 3 LT”, y luego se le cambió de nombre a “Verde”, y “Verde Final”.

En cada uno de estos archivos se calculaba un "total disponible", es decir, un saldo a favor o remanente de la campaña. Por orden de Martínez, este dinero era transferido al archivo "FS" como parte de los ingresos.

Terán narró que en 2017, Pamela Martínez le ordenó que destruyera toda la información sobre las campañas y el fondo de solidaridad, y le entregue la memoria USB en la que se llevaba esta información. Esto sucedió después de que Jorge Glas fuera detenido.

Para revisar en detalle los pormenores de este caso, usted puede visitar nuestro especial:

Alianza PAIS construyó su poder con el dinero de aportes irregulares de empresas privadas.

También le puede interesar:

Alianza PAIS: aportantes a la campaña de 2013 no tenían patrimonio que justifique las donaciones

Luis Verdesoto presentó un informe preliminar sobre el análisis de las cuentas de campaña del movimiento oficialista, cuando estaba dirigido por Rafael Correa. Encontró posibles vínculos con el 'Archivo Verde' que investiga la Fiscalía.

Múltiples movimientos de dinero escondieron los aportes de empresas privadas a Alianza PAIS

Cinco personas suman aportes de más de USD 70.000. Al menos tres esquemas se habrían utilizado para que las empresas pudieran aportar dinero al movimiento político, a través de intermediarios o testaferros. El consejero Luis Verdesoto reveló los nombres de personas y empresas que entregaron dinero a Alianza PAIS y su campaña de 2013.

Quién recibía el dinero para la campaña de PAIS

El Código de la Democracia creó la figura del "responsable del manejo económico" de la campaña, que es el encargado de recoger el dinero. En Alianza PAIS, esa figura en 2013 fue Paulina Proaño.

Contratista dice que pagó 14 actos de campaña de Alianza PAIS en Guayas

Nuevas versiones rendidas en la Fiscalía, en el caso "Sobornos 2012 - 2016", evidencian que los proveedores de servicios para las campañas de Alianza PAIS emitían facturas a nombre de empresas contratistas con el Estado.

  • #Alianza PAIS
  • #Pamela Martínez
  • #Laura Teran
  • #Caso Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 02

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024