Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mapa electoral: cuánto pesa el voto de las 24 provincias

Ilustración sobre el voto de las provincias en las próximas elecciones de febrero de 2021.

Ilustración sobre el voto de las provincias en las próximas elecciones de febrero de 2021.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una máxima popular de la política ecuatoriana asegura que no se puede ganar la Presidencia sin lograr el apoyo de las provincias con más electores como Guayas, Pichincha o Manabí.

A primera vista, esto puede ser cierto, tomando en cuenta que estas provincias concentran más de 6,6 millones de votantes, o el 50% del padrón electoral habilitado para el proceso de 2021.

Solo Guayas tiene 3,1 millones de electores en juego y de este total, Guayaquil representa el 62%. Mientras que en Pichincha hay 2,2 millones de ecuatorianos habilitados para votar.

En el escalafón de provincias con más votantes aparece Manabí en tercer lugar, seguido de Los Ríos.

¿Cuánto pesa el voto en las zonas más pobladas electoralmente? El analista y director de la encuestadora Informe Confidencial, Santiago Nieto, expresa que "aún no analizan los datos concretos de las 24 provincias del país".

Pero Nieto sí mencionó a un medio radial local que al menos el 60% de Guayaquil y Quito aún no deciden por quién votar. Y califica a estas ciudades como "potentes porque irradian su opinión electoral en otras regiones".

Según Nieto, Guayaquil influye en el electorado de Los Ríos y El Oro, no así Manabí. Mientras que las preferencias electorales en Quito tienen su impacto en la Sierra Central.

Pero el analista reconoce que cuando se abran las encuestas a otras ciudades habrá diferencias, puesto que Azuay también tiene su peso, especialmente en las candidaturas indígenas.

Los números en las pasadas elecciones

Una vez terminado el escrutinio electoral en las presidenciales de 2017 se pudo conocer cómo votaron los ecuatorianos en las provincias.

El actual presidente Lenín Moreno, quien en ese entonces era candidato del correísmo, triunfó en cinco provincias de la Costa incluyendo Guayas.

En esta última logró un 39% del apoyo, pero fue Manabí la provincia decisiva puesto que ganó con el 54% de los votos.

thumb
Lenín Moreno durante la convención de AP en la que se aprobó su candidatura presidencial, el 1 de octubre de 2016.Sio El Ciudadano

Mientras que su contrincante Guillermo Lasso, del movimiento Creo y nuevamente candidato en 2021, ganó en 11 provincias y la mayoría fue de la Sierra y Amazonía.

En tanto que en Guayas, Lasso no logró captar las preferencias, pese a que no había candidato del Partido Social Cristiano (PSC) en la segunda vuelta. Para estas presidenciales en 2021, el fundador de Creo aparecerá en la papeleta bajo una alianza entre su partido y el PSC.

Depuración electoral 

Este mismo padrón en 2021, que sirve de referencia, sufrió cambios tras un proceso de revisión en junio pasado. Esto ocurrió debido a dos factores como explicó el Consejo Nacional Electoral (CNE):

  • Se eliminó al registro pasivo, que excluyó a quienes no habían votado en las últimas cuatro elecciones, y la exclusión de los extranjeros, que debían registrarse para poder votar.
  • El CNE verificó números de cédulas duplicados y el registro de fallecidos, y constató la restitución y suspensión del derecho a votar a los ciudadanos con sentencia ejecutoriada en firme.

Esta depuración del padrón de 2021 influye en el número de electores habilitados en Guayas, Pichincha o Manabí.

Solo al comparar las siete provincias con más personas habilitadas para sufragar, se registra una disminución de 20.186 personas en 2021 con respecto a las presidenciales de 2017.

Azuay y Guayas con menos votantes

Dentro de esta depuración hay un caso crítico como el de Azuay, provincia donde se eliminaron 69.884 votantes.

Según informó la delegación del CNE en esta provincia, tal disminución se debe en mayor parte a los inmigrantes que han estado ausentes en los últimos dos procesos electorales.

Mientras que solo en Guayaquil, uno de los 25 cantones de Guayas, hay 60.000 votantes menos. Esto ocurre por las personas que no han acudido a votar en las cuatro últimas elecciones, por los fallecimientos inusuales en la pandemia de Covid-19 e incluso los extranjeros que no se han registrado para poder sufragar.

Pero otros cantones de Guayas han ganado votantes. Se trata de Samborondón, Daule y Salitre, concretamente en zonas urbanas y satélites hacia donde migró la clase media guayaquileña.

En la zona de La Aurora, la Puntilla y la parte urbana de Salitre votarán cerca de 50.400 personas.

Un padrón femenino 

Según consta en la información del CNE, el padrón electoral en 2021 será mayormente femenino. De los 13 millones de ecuatorianos habilitados para votar, más de 6,6 millones son mujeres. Y los restantes 6,4 millones son varones.

En tanto que al analizar las tres provincias con más votantes, también se observa un aumento de los electores femeninos.

¿Cuánto pesará este voto femenino? Hasta ahora los sondeos electorales han considerado una muestra muy diminuta, en algunos casos menos de 300 personas.

Pero valdría la pena revisar lo que ocurrió en las presidenciales de 2017. En aquel año, el actual presidente Moreno obtuvo el 51,3% del voto femenino, y Lasso captó el 50% de las votantes mujeres.

También le puede interesar: 

Cuánto puede influir el voto de los jóvenes y de la tercera edad en 2021

El 17% de los electores pertenece al llamado grupo facultativo, que puede o no acudir a las urnas en febrero del próximo año.

Así serán las votaciones con distanciamiento social en 2021

El CNE aprobó las directrices para las elecciones, que respeten las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus durante el sufragio.

  • #Ecuador
  • #Guayas
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #Yaku Pérez
  • #Pichincha
  • #Manabí
  • #provincias
  • #Andrés Arauz
  • #comicios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024