Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lo bueno, lo malo y lo que está pendiente después de tres años de Gobierno

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace tres años, el 24 de mayo de 2017, Lenín Moreno recibía la banda presidencial de manos de José Serrano, acompañado por Jorge Glas y respaldado por Rafael Correa. Nadie habría imaginado que los tres terminarían fuera de la cúpula del poder y el tablero político cambiaría tanto, en tan poco tiempo.

Moreno dará hoy su penúltimo informe a la Nación en una coyuntura mundial adversa, imposible de prever hace pocos meses. Será la primera vez que un mandatario rinda cuentas al país frente a un hemiciclo vacío, en la sede del Legislativo.

En la Asamblea solo estarán César Litardo, su máxima autoridad; el vicepresidente, Otto Sonnenholzner, y varios ministros. Los demás asambleístas y las autoridades de las otras funciones del Estado participarán por medio de una plataforma virtual.

thumb
El presidente Lenín Moreno en la Asamblea Nacional, en la presentación del Informe a la Nación, el 24 de mayo de 2019.Presidencia

El presidente Moreno inició funciones como el heredero del correísmo y era quien debía, supuestamente, garantizar la continuidad de la revolución ciudadana. Pero, la ruptura llegó rápidamente y el mandatario cortó relaciones con la cúpula correísta, envuelta en varios escándalos y juicios por corrupción.

Fue así que el Mandatario hizo una serie de cambios para desmarcarse de la línea del gobierno anterior. Sin embargo, lo que se preveía que fuese un periodo de transición se convirtió en un periodo de crisis.

Moreno tuvo que enfrentar el desgaste político por su vinculación de 10 años con un gobierno al que él mismo denuncia y perdió dos vicepresidentes en el camino: Jorge Glas y María Alejandra Vicuña, que salieron de sus puestos acusados de corrupción.

Recibió una deuda externa elevada, la crisis migratoria venezolana y le correspondió enfrentar el desplome de los precios del barril del petróleo -que llegó a un histórico de menos cero-, y enfrentó un paro nacional por el descontento social.

E, incluso, ahora enfrenta una emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, que a la vez llegó con epidemia de dengue, los efectos por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el peligro de que la central hidroeléctrica Coca Codo-Sinclair colapse.

Al igual que en todo el mundo, la pandemia ha profundizado la crisis económica y social por la que atraviesa el país. Y el Ejecutivo ha tenido problemas para enfrentar estos escenarios por su bajo capital político.

¿Qué han dejado los tres años de Gobierno?

Lo bueno

Seis analistas consultados por PRIMICIAS coinciden en el cambio que hubo en el ambiente social y político con el presidente Moreno, uno de mayor libertad y tolerancia sin la confrontación previa:

María Paz Jervis, decana de Ciencias Sociales y Jurídicas en la UISEK, destaca además la reprofesionalización de algunos ministerios como Finanzas, Gobierno, Cancillería. "Más allá de las posturas políticas, pero no habíamos visto ministros del ramo hace años".

Esto ha favorecido algunos liderazgos dentro del Gobierno, como el del vicepresidente Otto Sonnenholzner y de algunos ministros. Aunque también esto muestre, a la vez, una falta de liderazgo del mismo presidente Moreno.

Pablo Lucio Paredes, director del Instituto de Economía de la USFQ, destaca también algunas decisiones sobre reformas laborales y la modificación del esquema de subsidios a los combustibles.

Mientras que Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, apunta a la eliminación del polémico Decreto Ejecutivo No. 16, que limitaba la libertad de asociación y controlaba a la sociedad civil.

Lo malo

Los puntos débiles, en cambio, son la ausencia de una lucha frontal contra la corrupción y el reciclaje de figuras del correísmo, al que tanto critica el Gobierno actual y del que intenta desmarcarse:

Simón Pachano, académico del Departamento de Estudios Políticos de FLACSO, apunta que un error del presidente Moreno fue la equivocada convocatoria a un acuerdo de largo plazo (2030), "cuando debió plantearlo con metas inmediatas que exigieran compromisos y acciones del propio gobierno y de los otros actores (Asamblea, partidos, organizaciones sociales, etcétera)".

Para Daniela Chacón, exvicealcaldesa de Quito y directora de la Fundación Tandem, la promesa de ser un gobierno de transición quedó en el discurso y se convirtió en la búsqueda activa de cuadros políticos y acciones mediáticas para su continuidad.

Eso implicó, dice, que el Gobierno no tomara decisiones de cambios estructurales en lo económico y lo político a tiempo, en los primeros dos años, y que haya privilegiado medidas coyunturales que profundizaron la crisis fiscal y de credibilidad del Estado.

Además, la ex vicealcaldesa capitalina apunta al discurso presidencial vacío sobre la lucha contra la violencia de género. Ya que en la práctica no ha existido la voluntad política para implementar las medidas legales en el área e, incluso, se redujo el presupuesto asignado a este sector.

Lo que le queda pendiente a Moreno

¿Qué le falta por hacer al Mandatario en este último año? Las palabras clave son transparencia, transición y lucha contra la corrupción. Los detalles los presentamos en el siguiente vídeo:

Hidalgo coincide en que la lucha contra la violencia de género es una deuda del Ejecutivo porque no ha aplicado ninguna de las medidas ni instrumentos internacionales para mitigarla.

Y Chacón añade a la lista la ausencia de una política pública seria e integral para la inclusión de los migrantes venezolanos, que reduzca la xenofobia e intolerancia y que genere certezas para los migrantes así como para los ecuatorianos.


 

Para construir este análisis de la gestión del Mandatario en estos tres años, PRIMICIAS consultó con seis expertos en distintas áreas:

  • Daniela Chacón – ex vicealcaldesa de Quito y directora de la Fundación Tandem.
  • Francisco Rocha – director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep).
  • María Paz Jervis – decana de Ciencias Sociales y Jurídicas en la UISEK.
  • Pablo Lucio Paredes – director del Instituto de Economía de la USFQ.
  • Ruth Hidalgo – directora ejecutiva de Participación Ciudadana.
  • Simón Pachano – académico del Departamento de Estudios Políticos de FLACSO.


También le puede interesar:

Anticorrupción: quinto intento presidencial a una Asamblea que lo ignora

El Presidente dijo en cadena nacional que enviará dos proyectos contra la corrupción a la Asamblea. Y pidió que esta vez sí inicien el trámite.

  • #Lenín Moreno
  • #Ejecutivo
  • #Informe a la Nación
  • #Plan de Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024