Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

"El negocio es ser asambleísta", dice excolaborador de Mendoza

Daniel Mendoza participa de un recorrido por las obras de reconstrucción en Manabí, junto con la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, en septiembre de 2018.

Daniel Mendoza participa de un recorrido por las obras de reconstrucción en Manabí, junto con la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, en septiembre de 2018.

Asamblea

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

22 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Viste, el negocio es ser asambleísta (...), ese man ha comido hasta ahora, entre los tres hospitales, como USD 2 millones".

Este es uno de los mensajes encontrados en el teléfono de José Alfredo Santos (alias Chofer), uno de los hombres cercanos al exasambleísta Daniel Mendoza en la supuesta trama de corrupción de la adjudicación de obras en Manabí.

Según la Fiscalía, Santos se encargaba de efectivizar los cheques emitidos por el Consorcio Pedernales-Manabí, empresa que estaba a cargo de la construcción del Hospital de Pedernales.

Luego, según la teoría fiscal, ese dinero se pagaba, a manera de coimas, a asambleístas y otros funcionarios públicos a cambio de influenciar en la adjudicación de contratos.

Santos, al igual que otras 10 personas del círculo cercano de Mendoza, fueron vinculadas al caso por delincuencia organizada relacionado al Hospital de Pedernales, el 17 de julio de 2020.

El mensaje en el que se habla de los USD 2 millones que Mendoza habría recibido como 'coimas' por los contratos relacionados con tres hospitales fue presentado por la fiscal Diana Salazar, ante el juez Marco Rodríguez, para justificar la vinculación de Santos al caso.

Según la Fiscalía, cuando explotó el escándalo de corrupción por el Hospital de Pedernales, la red comandada por Mendoza ya estaba trabajando para hacerse de la adjudicación de otro contrato.

En otro de los chats mostrados por Salazar, José Véliz, procurador común del Consorcio, conversa con Franklin Calderón, mano derecha de Mendoza, acerca la terminación unilateral de otro contrato.

En sus primeras investigaciones, la Fiscalía descubrió que la injerencia de Mendoza no solo llegó a Pedernales, sino que se extendió al Hospital de Bahía de Caráquez.

Justamente Calderón es parte de la empresa Joalnapi S.A., a la que se le adjudicó el contrato para la fiscalización de la construcción del Hospital de Bahía.

Falta por determinar el tercer hospital en el que habría operado la red de corrupción relacionada con Mendoza.

En este caso también fue vinculado otro asambleísta: Eliseo Azuero contra quien ya existe una orden de prisión. Pero, además, han sido convocados a rendir versión siete legisladores, el presidente de la Asamblea y la ministra de Gobierno.

Una red estructurada

Según los detalles obtenidos en las vigilancias y seguimientos a los miembros de la red, las interceptaciones telefónicas, el estado de la cuenta bancaria Consorcio y las transcripciones lingüísticas de los mensajes en los teléfonos de los involucrados, la red de Mendoza operaba como una sofisticada organización criminal.

Por ejemplo, los miembros tenían alias con los que se identificaban para hacer las transacciones relacionadas a la organización.

  • Franklin Calderón, mano derecha de Mendoza, se identificaba como "Banquero".
  • Jean Carlos Benavides, exasesor de Mendoza en la Asamblea, era "Cajero".
  • José Alfredo Santos, quien efectivizaba los cheques, era "Chofer".
  • Además, a otros miembros se los reconocía como 'Ricardo', 'Danilo', 'Don Mera'.

Santos, Calderón y Benavides, según las investigaciones fiscales, eran los más cercanos a Mendoza. Coordinaban el retiro de dinero, la entrega a sus destinatarios y coordinaban las obras.

Los tres se movilizaban en vehículos de alta gama: tres Toyota Fortuner. Uno de color negro para Santos; uno blanco para Calderón, y uno plateado para Benavides.

Ahora, los tres están presos y procesados en dos casos. Uno por delincuencia organizada y otro por lavado de activos.

Retiros programados

El 10 de marzo de 2020, los investigadores vigilaban y seguían a los miembros de la red. A las 11:45, alias 'Chofer' junto con Ricardo Párraga, otro de los procesados, ingresaron a la Agencia de BanEcuador de Portoviejo, para retirar una alta suma de dinero.

Al día siguiente, a las 11:20, alias 'Banquero', en compañía de una mujer todavía no identificada, acudió a la agencia de BanEcuador, en Manta, con el mismo objetivo.

El mismo día, a las 15:15, 'Chofer' y 'Banquero' regresaron a la Agencia Bancaria en Manta y tomaron contacto con un ejecutivo de la entidad financiera, para retirar otra cantidad de dinero.

Ese dinero, según la Fiscalía, forma parte del anticipo de USD 8,2 millones que el Servicio de Contratación de Obras (Secob) entregó al Consorcio a manera de anticipo para la construcción del Hospital de Pedernales.

El desvío de fondos fue planificado y se realizó a través de varios retiros de cantidades menores, en distintas agencias bancarias. Según el BanEcuador, entre el 5 de marzo y el 29 de abril, la organización delictiva retiro cerca de USD 1 millón.

A través de interceptaciones telefónicas, además, la Fiscalía identificó como se planificó el retiro y entrega de esos dineros.

Las denuncias apuntaban a la red

Antes de que el caso explote, ya las denuncias apuntaban a esta red de corrupción y sus integrantes trataron de contenerlas.

Calderón en chats con Jorge Jalil, exsubdirector del Secob y también procesado en el caso; y con Juan Carlos Guerra, nombre que coincide con el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí, hablan de una carta enviada por la Julio Villacreses Guillen, presidente de la Comisión Anticorrupción en Manabí.

En otro extracto de las interceptaciones, el mismo Calderón -conversando con Jean Carlos Benavides- le pide que le pregunte al jefe, forma con la que se refiere a Mendoza en otros chats, si se va a tumbar a la fiscal de Pedernales.

"Yo sé que ya está adjudicada y el que está adjudicado es un pana de Tamayo. Pero, hay que saber si se va a tumbar a la Fiscal para poder entrar (...)", dice el mensaje de manera textual.


También le puede intersar:

Azuero a Mendoza: "A algunos de mi bancada les llegó un cariño"

La Fiscalía reveló la transcripción de dos conversaciones entre Daniel Mendoza y Eliseo Azuero, aunque no se conoce el origen de las grabaciones.

Romo, Litardo y siete legisladores cercanos a Azuero llamados a declarar

Caso Hospital de Pedernales: ministra María Paula Romo; presidente de la Asamblea, César Litardo; siete asambleístas de minorías llamados a Fiscalía.

Pedernales esperará hasta septiembre por el contrato del nuevo hospital

La reanudación de las obras en el Hospital Básico de Pedernales, de Manabí, sigue pendiente. El alcalde del cantón, Óscar Arcentales, pide celeridad.

  • #Asamblea Nacional
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Banecuador
  • #Hospital de Bahía
  • #Caso Hospital de Pedernales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿A qué hora se conocerán los resultados del referéndum y consulta popular en Ecuador?

  • 02

    Daniel Noboa acepta invitación de María Corina Machado para asistir a la ceremonia de entrega del Nobel de la paz

  • 03

    Violencia en cárceles de Ecuador: un preso fue asesinado cada 18 horas en los últimos 48 días

  • 04

    Con pocos cuadros a la vista, ADN busca ir a una elección de asambleístas constituyentes

  • 05

    Ciudadana multada con USD 5.170 por fotografiar su voto apeló sentencia del TCE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025