Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pedernales esperará hasta septiembre por el contrato del nuevo hospital

El alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales, aspiraba que el lunes 20 de julio de 2020 se escoja al nuevo contratista dentro de las cinco empresas invitadas. Sin embargo, el Ministerio de Transporte, a cargo de la adjudicación, asegura que hay que respetar los plazos.

Imagen referencial de la obra paralizada en el hospital de Pedernales, Manabí, el 17 de julio.

Imagen referencial de la obra paralizada en el hospital de Pedernales, Manabí, el 17 de julio.

El Diario

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Pedernales aún no pierde la fe. Han esperado cuatro años desde el terremoto de 2016 para tener un hospital. Pero el alcalde del cantón Óscar Arcentales asegura que la tercera es la vencida.

Arcentales, en diálogo con PRIMICIAS, se refiere al tercer contrato de la obra, que según dice sería adjudicado entre el lunes 20 y martes 21 de julio.

"El Comité Cívico por la Defensa de las obras de Pedernales revisó las exposiciones de las cinco compañías invitadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)", expresa el Alcalde.

Esta exposición ocurrió el pasado 16 de julio vía teleconferencia y fue encabezada por el ministro de Transporte, Gabriel Martínez.

Además el Alcalde asegura que hace 15 días, el MTOP informó al Consorcio Pedernales, a cargo de la obra, de la terminación unilateral del contrato.

Era la segunda vez que la obra se quedaba sin constructora y ambos casos por irregularidades. Primero fue porque la empresa adjudicada falsificó garantías y en el segundo por la red de corrupción que involucra al exasambleísta Daniel Mendoza.

Pedernales, epicentro del terremoto de abril de 2016, necesita con urgencia su hospital, más aún en tiempos de pandemia. Pero el trámite no es tan sencillo ni rápido, según informó el propio ministro Martínez.

"Nuestra fecha de adjudicación es inicio de septiembre. Hicimos un ejercicio con las cinco empresas que han mostrado interés", indicó el funcionario que se recupera de Covid-19.

Paralelamente se sigue otro trámite: la terminación del anterior contrato. Martínez asegura que ya se envió la notificación al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). Éste a su vez debe informar al contratista.

A eso se suma que el MTOP debe asumir en 70 días las competencias de la extinta Secretaría de Contratación de Obras (Secob). La entidad fue eliminada el pasado 21 de mayo, vía Decreto Presidencial, en medio del escándalo de corrupción que involucra al hospital de Pedernales y al exlegislador Mendoza.

Una vez que se concrete la absorción del Secob, el Ministerio tiene otros 90 días para adjudicar finalmente el contrato. "Queremos ir lo más rápido posible, pero esos son los plazos", reconoce Martínez.

El ministro de Transporte, Gabriel Martínez, visitó la construcción del hospital de Pedernales, el 9 de junio.
El ministro de Transporte, Gabriel Martínez, visitó la construcción del hospital de Pedernales, el 9 de junio.
Cuatro años después del anuncio, solo hay tierra y maquinaria pesada en el lugar donde se construye el hospital de Pedernales.
Cuatro años después del anuncio, solo hay tierra y maquinaria pesada en el lugar donde se construye el hospital de Pedernales.

¿Que pasará con la garantía? 

La terminación unilateral del contrato con el Consorcio Pedernales Manabí fue anunciada el 9 de junio de 2020 por el propio ministro Martínez.

Esto ocurrió tras el escándalo destapado en torno a un hospital que ha sido promesa incumplida del anterior y actual Gobierno.

Sobre este hospital, valorado en USD 16,4 millones y con capacidad para 30 camas, pesan indicios de responsabilidad penal por el primer contrato fallido.

En ese entonces la empresa Tippmann S. A, a la que se la adjudicó la obra presentó garantías falsas como respaldo.

Y por si fuera poco en el segundo contrato también hubo irregularidades. El proceso fue adjudicado por el extinto Secob en febrero de 2020 al Consorcio Pedernales.

En aquel entonces, en menos de 20 días se desembolsaron USD 8,2 millones de anticipo al contratista. Y hasta el 7 de mayo se habían retirado más de USD 7,3 millones de la cuenta de BanEcuador donde estaba el dinero.

Es decir solo resta un saldo USD 892.000 en la cuenta estatal. Y del hospital no hay nada construido.

Además hay USD 5 millones retirados del dinero que habría sido usado como garantía de la obra. El 17 de abril, tal cual informó PRIMICIAS, se hicieron cinco depósitos a plazos en el Banco Internacional con ese dinero.

Pero según el alcalde Arcentales esos recursos no se han perdido. "No tiene por qué perderse el anticipo, está allí y la aseguradora se ha comprometido a entregarlo para costear la obra".

El Alcalde señala que este fondo de USD 5 millones los anima a "pelear por la obra, porque sabemos que ahí está un presupuesto que se puede usar".

PRIMICIAS trató de comunicarse con la aseguradora para conocer su versión, pero hasta el cierre de este reportaje no respondieron.

Dos contratos fallidos 

Los rostros visibles del Consorcio Pedernales son José Leonardo Véliz Saltos y Johnny Temístocles Toalá Hidalgo.

El primero de ellos fue detenido el 14 de mayo de 2020, junto con otras ocho personas. También se aprehendió a Jean Carlos Benavides, asesor del asambleísta manabita Daniel Mendoza.

Entre las evidencias halladas había USD 1,6 millones en efectivo y cheques de una cuenta del consorcio Pedernales, aún sin cobrar.

Luego el 5 de junio se detuvo a Mendoza, entonces legislador de Alianza PAÍS, y al exdirector del Secob, Edmundo Tamayo.

Mendoza está vinculado en el mismo proceso junto a Tamayo, Véliz y otros. La Fiscalía investiga el presunto delito de delincuencia organizada, en torno a la adjudicación del contrato del hospital.

Este viernes 17 de julio la Fiscalía presentó cargos y pidió prisión preventiva para 13 personas vinculadas en la fallida construcción del hospital.

Tercer contrato, nuevas empresas 

Tras el escándalo, el Ministerio de Transporte ha prometido que el tercer intento para adjudicar el contrato será transparente.

thumb
El jueves 16 de junio se conocieron las ofertas de las cinco empresas interesadas en construir el hospital de Pedernales.Cortesía

Hasta ahora se han invitado a cinco compañías para la nueva licitación.

  • Cuerpo de Ingenieros del Ejército y que supervisó el terreno el 16 de junio de 2020. 
  • Ciudad Rodrigo: empresa manabita con 30 años de experiencia en la construcción. 
  • Ingenierio Javier Terán: constructor manabita que participa como persona natural. 
  • CRCC Bureau Group Ecuador: compañía quiteña especializada en carreteras. 
  • Moticonci Cia. Ltda.: empresa manabita dedicada a la actividad de diseños de ingeniería.  

Los detalles técnicos para la edificación son los mismos que los anteriores contratos: 40 camas, 5.000 metros cuadrados y 12 meses de plazo para terminarlo.

Según el alcalde de Pedernales, uno de los oferentes promete terminarlo en 11 meses. Y cuanto esté listo se espera beneficie a 88.000 habitantes de este cantón manabita.

Por otra parte, el Ministerio de Salud ha asegurado que los trabajos no se han paralizado pese a los escándalos. Pero hasta el 9 de junio, la obra presentaba apenas el 2,9% de avance y se habían invertido USD 400.000.

También le puede interesar: 

Hospital en Pedernales, el nido de corrupción que asedia a Mendoza

En medio del escándalo hay un asesor del asambleísta Daniel Mendoza, funcionarios de varias instituciones en Manabí y contratistas del Estado.

Pedernales: tumban contrato y el hospital, otra vez, en veremos

El de Pedernales es, todavía, un hospital de papel. El primer proyecto que reposa en el Municipio data de 1999. Dos décadas después no se concreta.

  • #corrupción
  • #Daniel Mendoza
  • #Ministerio de Transporte
  • #Hospital de Pedernales
  • #Secob

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024