Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sistema carcelario cumple dos años en emergencia y sin soluciones concretas

Desde mayo de 2019, estas declaratorias de emergencia en las cárceles no han acabado con los enfrentamientos entre bandas y las muertes. La nueva medida, decretada por Lasso, solo tiene alcances administrativos.

Operativo en la Cárcel de Latacunga, el sábado 24 de julio de 2021.

Operativo en la Cárcel de Latacunga, el sábado 24 de julio de 2021.

Cortesía / Policía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 16 de mayo de 2019, el entonces presidente Lenín Moreno declaró el primer estado de excepción del sistema carcelario. El mandatario tomó la decisión de restringir derechos de los detenidos debido a una ola de crímenes y asesinatos al interior de los centros de rehabilitación social.

Se trataba de una lucha armada entre Los Choneros y Los Cubanos por tomar el poder de las cárceles, y acabar con los enfrentamientos fue el principal motivo de la medida. Dos meses después, Moreno renovó el estado de excepción hasta el 16 de agosto.

Luego vino una aparente calma que duró aproximadamente un año. El 11 de agosto de 2020, una vez más, el expresidente declaró la emergencia tras otra ola de violencia que se produjo por una batalla entre Los Choneros y Los Lagartos.

Lo cierto es que durante un año de emergencias carcelarias, se registraron 33 muertes violentas de los reclusos.

Más tarde se declaró una segunda emergencia que duró hasta el 11 de noviembre de 2020. Esta vez, la sensación de normalidad en las cárceles duró menos y la nueva ola de sangre fue la peor de la historia.

El 23 de febrero de 2021, en cuatro cárceles del país hubo un motín simultáneo y en un día se registraron 79 asesinatos, tras enfrentamientos entre Los Choneros y sus exaliados.

Y cinco meses después, el 21 de julio de 2021, la violencia se volvió a desatar. Revueltas en la Penitenciaría del Litoral y en la Cárcel de Latacunga dejaron más de 22 muertos. Nuevamente, Los Choneros se enfrentaron a sus células delictivas. En todos estos dos años de emergencias, ninguna de las declaratorias o medidas ha logrado contener los motines armados y las muertes.

thumb
Imagen de los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, el 22 de julio de 2021, luego del motín registrado el día anterior.API

Emergencia o excepción

En las crisis de mayo de 2019 y de agosto de 2020, el expresidente Moreno declaró un estado de excepción en los 48 centros carcelarios del país. Con esta decisión, el Gobierno se facultó para restringir los derechos de los internos.

Durante los seis meses que duraron ambas medidas, los guías penitenciarios tenían la posibilidad de violar la privacidad de la correspondencia para los detenidos. También podían impedir que estos se agrupen o se asocien dentro de las cárceles.

Al finalizar el segundo estado de excepción, en noviembre de 2020, la Corte Constitucional (CC) hizo un llamado de atención al Gobierno. Los magistrados indicaron que declarar estados de excepción consecutivos no es la solución para el sistema carcelario y solicitó un plan integral.

Fue así que en diciembre de 2020, el Gobierno presentó dicho plan. Según ese documento, para mejorar el sistema carcelario, se requiere construir 10 nuevas cárceles, comprar 9.000 grilletes y contratar 300 nuevos guías penitenciarios. Además, se necesitan USD 206,8 millones.

Dos meses después de que se presentó ese plan, en febrero de 2021 llegó la masacre carcelaria que cobró la vida de 79 reos, y la Corte volvió a llamar la atención del Gobierno. Le pidió a Moreno presentar un nuevo plan "debidamente financiado".

Por esta razón, luego de la masacre del 23F el anterior Gobierno no pudo declarar un estado de excepción, sino solo una emergencia administrativa que le permite, sobre todo, hacer compras directas por régimen de emergencia.

Cinco meses después y con otro Gobierno en funciones, el nuevo plan carcelario no ha llegado y tampoco el presidente Lasso tiene el aval de la Corte para firmar un tercer estado de excepción.

Por esta razón, la nueva ola de delitos también es afrontada solo con una emergencia administrativa.

Medidas similares para la crisis

Con o sin estado de excepción, en el Gobierno de Moreno o en el de Lasso las medidas ante la violencia carcelaria han sido similares.

Desde mayo de 2019, las autoridades de turno han respondido a los asesinatos, motines, intentos de fuga y demás problemas con la movilización de militares en los exteriores de las cárceles.

A las Fuerzas Armadas se les encarga el filtro 1 de acceso a los centros carcelarios. Mientras que los filtros interiores (2 y 3) se convierten en responsabilidad de la Policía. Y solo la seguridad interna recae sobre el equipo de agentes penitenciarios.

Estas mismas medidas fueron anunciadas por Lasso luego de la última jornada de sangre del pasado 21 de julio. Ante la imposibilidad de declarar un estado de excepción queda la duda del sustento legal para poder movilizar a militares en tareas de seguridad interna, como son las cárceles.

Fausto Cobo, recientemente nombrado titular del SNAI, explicó a PRIMICIAS que constitucionalmente las Fuerzas Armadas tienen la facultad de apoyar a la Policía Nacional y que bajo está figura están encargados del filtro de acceso en las cárceles.

Pero que no descartan, en el camino, declarar un estado de excepción para que los militares pueden involucrarse en la reestructuración carcelaria que plantea el nuevo gobierno.

thumb
Exteriores del Centro de Privación de Libertad Zonal 8 de Guayaquil, 24 de febrero de 2021.Marcos Pin / API

Vía libre para contratar

Aunque todavía no ha sido publicada la nueva emergencia administrativa del SNAI, al interior de la entidad ya se preparan las contrataciones para hacer frente a la nueva crisis. En las anteriores emergencias, el Gobierno gastó USD 2,5 millones.

También le puede interesar:

Cobo: "El Estado tiene que recuperar el efecto disuasivo sobre los criminales"

En su primer día como máxima autoridad carcelaria, Fausto Cobo conversó con PRIMICIAS para hacer una primera evaluación de la crisis.

Los cambios burocráticos no han resuelto los problemas de las cárceles

El último amotinamiento en las cárceles de Guayaquil y Latacunga obligó al gobierno del presidente Guillermo Lasso a declarar una nueva emergencia.

  • #Lenín Moreno
  • #estado de excepción
  • #narcotráfico
  • #Penitenciaría del Litoral
  • #Guillermo Lasso
  • #cárcel
  • #Los Choneros
  • #SNAI
  • #emergencia carcelaria
  • #compras públicas
  • #Cárcel de Latacunga
  • #Los Lagartos
  • #Fausto Cobo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024