Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reforma pone plazos y nuevas reglas para juicios políticos en la Asamblea

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, a su ingreso a la Comisión de Fiscalización, el 2 de diciembre de 2019.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, a su ingreso a la Comisión de Fiscalización, el 2 de diciembre de 2019.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

07 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa aprobadas por la Asamblea son el tercer intento de esta institución de regular su propio funcionamiento. Por ello, el texto incluye reformas al trámite de los juicios políticos, para hacerlo más rápido y cubrir vacíos legales.

El principal cambio es que todos los juicios políticos pasarán al Pleno de la Asamblea para su decisión. Con esto, se evitaría que haya procesos que queden "en el limbo", sin alcanzar los votos suficientes para pasar al Pleno y sin poder ser archivados.

La normativa aún no entra en vigencia, pues espera el veto del presidente Lenín Moreno. Sin embargo, en la Asamblea esperan que no haya un veto total a la iniciativa, como ya ha sucedido en la últimas dos ocasiones.

Dependiendo de los tiempos con los que jueguen el Ejecutivo y el Legislativo, las reformas a esta Ley podrían entrar en vigencia en menos de un mes.

Con esto, los juicios políticos a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y al ministro de Finanzas, Richard Martínez, podrían tramitarse con las nuevas reglas.

Estos comenzarán a tramitarse una vez que finalice el proceso de fiscalización contra Christian Cruz, presidente del Consejo de Participación Ciudadana, que se debatirá en el Pleno el martes 13 de octubre de 2020.

Pero todo depende de la agilidad o demora en el veto. En las últimas ocasiones, el presidente Lenín Moreno ha esperado a último momento para enviar sus objeciones.

Los tiempos, por tanto, pueden jugar a favor o en contra de los dos ministros claves del Régimen. La reestructurada Comisión de Fiscalización no tiene una posición contraria al Gobierno, pero en el Pleno el rechazo a Romo y Martínez es más fuerte.

No más juicios atrapados sin solución

Durante el actual período legislativo la Comisión de Fiscalización tuvo que integrarse en tres ocasiones y en todas se encontró con un problema: cuando no hubo votos suficientes para que un juicio político pase al Pleno, el proceso quedó enterrado sin solución.

La Ley actual no contempla la posibilidad de archivar un proceso de fiscalización en la Comisión. Por eso, los juicios políticos que no alcanzan los votos se quedan en la mesa legislativa sin solución.

Esto pasó en el caso de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, o en el caso de la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

Por esa razón, la reforma contempla la obligatoriedad de que todos los procesos de fiscalización pasen al Pleno. La Comisión deberá elaborar un informe con sus conclusiones, en el que recomiende el archivo del trámite o el enjuiciamiento político.

En el Pleno, hay tres opciones:

  • Si el informe recomienda el archivo de la solicitud de juicio político, el Pleno puede:
    • Acoger y ratificar el informe, con mayoría simple (mitad más uno de los presentes).
    • No acoger el informe y resolver motivadamente el juicio político, con el voto de la mayoría absoluta (mitad más uno de los 137 asambleístas).
    • Si el informe de la Comisión recomienda el juicio político, se procederá con el trámite, que puede absolver o censurar y destituir al funcionario.
    • Si la Comisión no logra aprobar el informe con recomendaciones, el Pleno de la Asamblea Nacional podrá resolver el archivo del trámite o el juicio político, con el voto de mayoría simple.

    Plazos ágiles para el juicio político

    Uno de los principales problemas de la Asamblea es que el inicio del trámite de las peticiones de juicios políticos están a la voluntad de la Presidencia.

    Esto causó que los procesos de fiscalización contra Romo y Martínez demoraran meses sin pasar el primer paso: la aprobación en el Consejo de la Administración Legislativa.

    Por eso, la reforma establece plazos claros, que agilicen ese trámite:

    • Una vez presentada la solicitud, el Presidente de la Asamblea tiene cinco días para ponerla en conocimiento del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).
    • Este organismo, a su vez, tiene 10 días para verificar los requisitos y calificarla.
    • Después, en tres días debe pasar a la Comisión de Fiscalización, y esta tiene cinco días para poner la solicitud en conocimiento de todos sus miembros.
    • En cinco días más, la Comisión debe avocar conocimiento, con lo que se notifica a la persona investigada del inicio del proceso de fiscalización.
    • La recepción de pruebas y descargos durará 25 días, y en cinco más, la Comisión debe aprobar el informe con sus conclusiones.
    • El Presidente de la Asamblea, entonces, tiene cinco días para incluirlo en el orden del día del Pleno.

    Con estos plazos, todo el trámite de un juicio político debería tardar alrededor de dos meses desde que el asambleísta proponente presenta su solicitud.

    Además, las reformas establecen que la Comisión de Fiscalización no puede tramitar dos pedidos de juicio político al mismo tiempo. Por ello, en el caso de que el CAL apruebe una segunda solicitud, los plazos para esta correrán al finalizar el trámite anterior.

    Nueva sanción con la censura

    La reforma a la Ley también propone una sanción para los exfuncionarios censurados en un juicio político: la prohibición de ejercer cualquier cargo público durante dos años.

    Actualmente, la censura de ministros u otros servidores que ya no están en el cargo no produce ningún efecto práctico. Eso ocurrió, por ejemplo, con la exministra de Salud, Verónica Espinosa.

    Esto se aplicaría, por ejemplo, en el caso de que los ministros Romo o Martínez presenten su renuncia antes de la resolución de los juicios políticos.

    También le puede interesar:

    Tercer intento de reforma a la Ley de la Función Legislativa, aprobado

    La Asamblea aprobó las reformas al Código Orgánico de la Función Legislativa, con 116 votos a favor. Las reformas buscan fortalecer la fiscalización.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Richard Martínez
  • #María Paula Romo
  • #Comisión de Fiscalización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024