Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cinco anuncios del presidente que no se terminan de concretar

Las postergaciones o problemas para cumplir con promesas y plazos se repiten. Sea porque los proyectos no están listos o porque no son factibles.

El presidente Guillermo Lasso en Carondelet, el 27 de septiembre de 2022.

El presidente Guillermo Lasso en Carondelet, el 27 de septiembre de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 oct 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ofrecimientos fallidos, repetidos o postergados. Así han sido algunas de las promesas hechas por el presidente Guillermo Lasso. Unos han sido polémicos, otros generan dudas y expectativas, pero la mayoría se han topado con obstáculos.

El más reciente episodio se refería al "Castillo de Grayskull". Así conocían los uniformados al edificio de dormitorios en la Escuela de Policía en Quito, dónde ocurrió el femicidio de María Belén Bernal.

Una vez desatada la crisis por el caso en la entidad, el Mandatario ofreció demolerlo. Pero no solo eso, dijo también que la edificación que lo reemplace tendrá un enfoque de género.

La fecha inicial calculada para la demolición era a mediados de enero de 2023, cuando se espera finalicen las investigaciones del caso. Sin embargo, la madre de la víctima y la misma Fiscalía se opusieron.

Y la Justicia estuvo de acuerdo, el juez del caso, Germán Gallo, dispuso preservar el lugar de los hechos y notificar de su decisión al presidente Lasso.

A continuación, PRIMICIAS recuerda algunos otros ofrecimientos que no pudieron ser:

  1. 1

    Los ultimátums para la Policía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el mismo contexto del femicidio de Bernal, el Mandatario anunció la baja de dos generales y dio el plazo de una semana al comandante Fausto Salinas para la captura del principal sospechoso del crimen, Germán Cáceres. Ninguna de esas dos medidas se hizo efectiva y la anunciada reestructuración policial tampoco no se concreta. Mientras que Cáceres sigue prófugo. Además, el nuevo ministro del Interior, Juan Zapata, abogó por los generales y explicó las complicaciones que enfrenta la cúpula de la Policía. Finalmente, el mismo Lasso retrocedió y dijo que no se pueden gestar cambios "a las locas" y se deben respetar los procedimientos. El 5 de octubre, el Mandatario ratificó a Salinas en el cargo.

  2. 2

    Coca Codo Sinclair

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) dijo que no recibirá definitivamente la central de Coca Codo Sinclair, mientras no se reparen las fallas que tiene la obra. El oficialismo en la Asamblea no votó por la negativa total para evitarlo. En la sesión de la Comisión de Fiscalización, del 29 de septiembre, nació la posibilidad de que el presidente Lasso reciba oficialmente la central hidroeléctrica, a pesar de su estado. Eso esa es la línea que mostró la bancada oficialista, que se abstuvo de votar a favor del informe que planteaba la problemática y rechazaba su recepción. Pero la legisladora Ana Belén Cordero (Creo) dijo que “Coca Codo Sinclair abastece el 30% de producción eléctrica del país. No recibir la obra, como se sugiere, devendría en que no tendríamos ese abastecimiento. El Estado está entre la espada y la pared”. Esta votación provocó el anuncio de la renuncia de Fernando Villavicencio a la presidencia de la Comisión y su distanciamiento con el Gobierno.

  3. 3

    Registro Único de Violencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 4 de octubre, el Mandatario dispuso la creación de un registro único de violencia, a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos. Lo hizo dentro del giro en cuanto a políticas de género, también tras el asesinato de María Belén Bernal. Sin embargo, este ofrecimiento lleva más de un año. El 27 de septiembre de 2021, el presidente Lasso anunció la implementación del Registro Único de Violencia (RUV) Contra las Mujeres. La herramienta debía ser parte del Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género, integrado por 22 instituciones públicas, incluyendo las de justicia y Policía. Y su primera versión estaría "operable e interconectada dentro de un año", dijeron entonces las autoridades. Pero hasta este nuevo anuncio no se ha dado a conocer sobre su implementación.

  4. 4

    Externalización de farmacias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde su lanzamiento, hasta sus etapas han sido postergadas. La primera fase de esta promesa presidencial se planteó para finales marzo de 2022. Después se movió a junio. Pero ahí, la entonces ministra de Salud, dijo que tampoco empezaría de inmediato. Finalmente, la primera etapa arrancó en Guayaquil. Desde el 15 de julio, pacientes de los hospitales Abel Gilbert y Monte Sinaí pueden adquirir sus medicamentos en farmacias privadas. El 4 de agosto arrancó el plan en los hospitales Pablo Arturo Suárez y Eugenio Espejo, en Quito. Y se esperaba que el presidente Lasso haga un seguimiento del proyecto el 5 de octubre, pero el evento fue cancelado. El resto de hospitales públicos del país continúa a la espera de su turno.

  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. Deportivo Cuenca por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Condenado por sobornos, el expresidente Álvaro Uribe intentará volver al Congreso en 2026

  • 03

    Óscar Ibáñez no continuará como DT de la selección de Perú

  • 04

    FBI detiene al sospechoso de asesinar al activista Charlie Kirk, en Estados Unidos

  • 05

    Todo lo que se recuerda este 11 de septiembre en Ecuador y el mundo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024