Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las organizaciones sociales apuntan a firmar un acuerdo con el Ejecutivo

El precio de los combustibles es la 'punta del iceberg' en la lista de demandas de los sectores sociales. Sin un acuerdo firmado no habrá mesas técnicas.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, expusieron las conclusiones de la reunión del 10 de noviembre de 2021.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, expusieron las conclusiones de la reunión del 10 de noviembre de 2021.

API / EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

12 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No hay acuerdos entre las organizaciones sociales y el Gobierno, porque un acuerdo se sella con documentos firmados. Esa es la visión de los dirigentes sociales que se reunieron con el presidente Guillermo Lasso y su gabinete, el 10 de noviembre de 2021.

Ellos hablan de avances en temas puntuales, que esperan ver ejecutados, e insisten en que están atentos de la voluntad política del Ejecutivo para avanzar en la discusión de los temas pendientes.

Esta vez, a diferencia de la reunión previa, el Gobierno fue cauto en anunciar acuerdos. Sus voceros hablaron de coincidencias en tres de los seis temas planteados, de diferencias menores en dos puntos y de uno tema en el que requerirán una revisión interna.

Este último es en el que ningún frente quiere ceder: el precio de los combustibles, que sufrió un alza paralela al anuncio del presidente Lasso de su congelamiento, el 22 de octubre de 2021.

Otra diferencia en este diálogo la detalló la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, quien dijo que "no existen líneas rojas sobre la mesa de diálogo". Además, pese a que todas las partes acordaron en que la reunión fue positiva, las tensiones no faltaron.

Así lo contó Eustaquio Tuala, presidente de la Feine. Agregó que hubo momentos en los que al presidente Lasso no le gustaron los cuestionamientos hechos y viceversa.

thumb
La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, en la reunión con organizaciones sociales en Carondelet, el 10 de noviembre de 2021.Presidencia

El Ejecutivo insistió en las mesas técnicas

Para el gobierno la solución está en multiplicar las mesas técnicas, pese a que esto no ha dado resultados aún con los transportistas, después de cinco meses de diálogos.

Eso es lo que planteó para el polémico tema de los combustibles. Así como para los precios del arroz (otra negociación que no ha llegado a ningún lado), la extracción petrolera y minera y los derechos colectivos.

Pero para los dirigentes de la Conaie, Fenocin, Feine y Frente Popular esa no es una opción mientras no se zanje el tema de los combustibles. La ministra Vela reconoció que el objetivo final es tener un acuerdo macro, en el que se deje en claro el camino a tomar para resolver cada uno de los temas.

Más allá de las mesas técnicas, que se retomarían si se consigue un consenso definitivo, el Mandatario recalcó que es partidario de la condonación y reestructuración de créditos, para pequeños agricultores desde la banca pública y de fomento.

Sobre los créditos al 1% de interés y a 30 años plazo, el Jefe de Estado condicionó su vigencia, desde el 1 de enero de 2022, a la aprobación del proyecto de ley urgente para el Desarrollo Económico, en la Asamblea Nacional.

En cuanto a los precios justos, el presidente Lasso señaló que las autoridades realizan operativos de control y que está de acuerdo en abordar el tema del contrabando en los diálogos.

El Presidente insistió, además, en que es necesario crear las condiciones para generar empleo, con proyectos de inversión y abriendo la economía al mundo, frente a las críticas de los sectores sociales por la flexibilización y precarización laboral.

Sobre los pedidos de frenar el extractivismo en zonas sensibles y en los territorios de pueblos y nacionalidades, el presidente Lasso dijo que son necesarias para generar recursos que sean destinados a fortalecer programas sociales.

Y sobre los 21 derechos colectivos, el Jefe de Estado ratificó su compromiso para garantizar la educación intercultural bilingüe y el respeto a la justicia indígena.

thumb
Eustaquio Tuala, de la Feine, con el secretario de Pueblos, Luis Pachala, en la reunión entre el gobierno y organizaciones sociales, el 10 de noviembre de 2021.Presidencia

¿Un acuerdo o varios?

Esos seis temas no son los únicos que mueven a las organizaciones sociales. Se trata solamente de los temas en los que coinciden todos, pero cada sector tiene demandas propias que también quieren poner sobre la mesa.

Por ejemplo, Tuala contó que insistieron en los indultos presidenciales para determinados casos de delitos menores o en caso de enfermedad grave. Lasso manifestó que continuará trabajando en el tema.

Tuala también dijo que la educación bilingüe no solo debe garantizarse sino regresar a las manos de los pueblos indígenas.

Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, aclaró que en el caso de la moratoria de deudas para los pequeños agricultores, ellos no están de acuerdo y piden una condonación.

El Presidente comprendió que no puede enojarse o quedar de enemigo con las personas que pensamos diferente.

Eustaquio Tuala, presidente Feine

Espinoza recordó que solo en el caso de su organización tienen 23 temas adicionales. Uno de ellos es la construcción de caminos vecinales, para lo cual el Gobierno planteó una mesa técnica, y la apertura de escuelas rurales.

También está en la lista la legalización de tierras, el incremento de conectividad digital, la reversión de las concesiones de los puertos de Manta y Esmeraldas, "entre muchos otros temas".

Las organizaciones esperarán entre dos y tres semanas para recibir una respuesta del Gobierno y volver a Carondelet. Si ahí se firma un acuerdo, ellos volverán a las mesas técnicas, una vez resuelta la pugna por el precio de los combustibles.

  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #Gobierno Nacional
  • #movimiento indígena
  • #Leonidas Iza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 02

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 03

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 04

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 05

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025