Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La pandemia y el estado de excepción condicionan la campaña electoral

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) aceptó, el 22 de diciembre, que los candidatos se movilicen sin restricciones de placas para poder recorrer el país durante la campaña electoral.

Imagen referencial de los partidos políticos y sus candidatos en la pasada campaña electoral.

Imagen referencial de los partidos políticos y sus candidatos en la pasada campaña electoral.

PRIMICIAS.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es la primera vez en la historia de la democracia ecuatoriana, que la campaña para unas elecciones presidenciales se llevará a cabo en medio de una pandemia y un estado de excepción.

Aunque desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) pretendan que la declaración del presidente Lenín Moreno -al menos, 30 días de excepción y 15 de toque de queda- no afectará la campaña, esa visión fue rechazada por los partidos y movimientos.

En el cuarto consejo consultivo de organizaciones políticas, realizado el 22 de diciembre de 2020, se ventilaron todos estos temas y el protocolo de bioseguridad para la campaña electoral fue también cuestionado por los dirigentes partidistas.

thumb
La presidenta del CNE, Diana Atamain, entregó el protocolo de campaña electoral al director del ECU911, Juan Zapata, y al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, el 22 de diciembre de 2020.Cortesía CNE

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dejó la reunión para acudir a una cita con el director del ECU-911, Juan Zapata, y con el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, para entregarles el protocolo que estableció el pleno para la campaña electoral.

Las quejas sobre las restricciones

Lo acordado por el CNE y lo decretado por el Ejecutivo chocan con los principios y el espíritu de una campaña electoral. Pero con la pandemia de por medio, todos los actores deben hacer ajustes obligatorios para evitar una nueva ola de contagios.

De todas formas, los representantes de las organizaciones políticas señalaron a la autoridad electoral las falencias existentes:

  • No será posible controlar que todos los asistentes a las marchas y caravanas usen mascarillas de tipo quirúrgico.
  • Lo difícil de controlar el número de personas en las marchas y el número de vehículos en las caravanas, especialmente en las grandes urbes.
  • La ausencia de competencia de la Policía y de los gobiernos locales para restringir o sancionar dichas actividades.
  • La incompatibilidad de las cifras de participantes aprobadas por el CNE en su protocolo con el máximo de 10 personas permitido por el decreto ejecutivo del estado de excepción, que restringe la libertad de asociación y movilidad.
  • La imposibilidad de que los candidatos sigan en sus recorridos con las restricciones de placas para los vehículos a escala nacional y el toque de queda.
  • La incompatibilidad de la prohibición de entregar material promocional durante la campaña electoral.

Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), advirtió que las agrupaciones no pueden impedir la participación de los vehículos en las caravanas, -en Guayaquil, dijo- han llegado a superar los 2.000 vehículos en campañas anteriores.

Diego Almeida, de la Izquierda Democrática (ID), cuestionó cómo se va a manejar la campaña en Quito, Guayaquil y Cuenca, donde los alcaldes tendrán la potestad de regular y controlar los eventos de campaña, así como agendarlos, según el protocolo electoral.

Sin embargo, la autoridad electoral, como lo repitió el consejero Luis Verdesoto, debe precautelar el proceso en curso, para lo cual debe primar el cuidado de la salud de los votantes, miembros de juntas y todo el personal que trabajará en las distintas etapas.

Por lo tanto, se mantiene la restricción de campaña solo a caminatas y caravanas, los mítines siguen prohibidos, así como el contacto físico de los candidatos con los electores.

Aunque, tras su reunión con el las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Atamaint informó que sí permitirán que los candidatos inscritos puedan movilizarse sin restricciones de placas, mientras porten sus credenciales.

El acuerdo político del día

El consenso logrado en el consejo consultivo entre el CNE y las organizaciones políticas fue sobre el calendario electoral: no habrá cambios en las fechas establecidas. No se retrasarán las votaciones.

Los consejeros electorales recordaron que, de retrasarse el calendario, no se lograría posesionar a las nuevas autoridades en las fechas que manda la Constitución, 14 de mayo para lo asambleístas y 24 de mayo para el Presidente y Vicepresidente.

Y los representantes de los partidos y movimientos políticos presentes en la reunión les dieron su respaldo para mantener las fechas como están: la primera vuelta el 7 de febrero y el 11 de abril la segunda.

Esto pese a la pandemia, al estado de excepción y a la última resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que busca la inscripción de todos los aspirantes del movimiento Justicia Social, que quiere candidatizar a Álvaro Noboa a la Presidencia.

Pero, según los consejeros abrir el proceso, como lo pide el TCE, retrasaría hasta por 57 días las elecciones, lo cual es inejecutable y por ello remitieron una demanda ante la Corte Constitucional para que aclare las competencias electorales.

Pese al apoyo de las organizaciones políticas, para no mover los comicios, los dirigentes insistieron en que la pugna entre el CNE y el TCE "raya en lo bochornoso" y que las instituciones deben brindar seguridad jurídica para la contienda electoral.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #estado de excepción
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #Campaña electoral
  • #coronavirus
  • #candidatos presidenciales
  • #elecciones 2021
  • #COE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024