Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Hemos declarado una política de tolerancia cero a la corrupción"

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Defensa, Luis Lara, dice que se están tomando medidas para detectar la infiltración del crimen organizado en las Fuerzas Armadas.

Ministro de Defensa, Gnrl. Luis Lara. Quito, 26 de abril de 2022

Ministro de Defensa, Gnrl. Luis Lara. Quito, 26 de abril de 2022

Presidencia

Autor:

Arturo Torres

Actualizada:

08 dic 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 4 de diciembre, un cabo de la Marina fue detenido mientras trasladaba 18 bloques de cocaína en una camioneta de la Armada.

El ministro de Defensa, Luis Lara, asegura que frente a casos de militares implicados en delitos, las Fuerzas Armadas están fortaleciendo las pruebas de confianza (polígrafo), para detectar infiltraciones del crimen organizado y mejorando los procesos de selección de personal.

El general Lara revela que durante el correísmo se debilitó el control de la Reserva Ecológica Arenillas, en la frontera con Perú, lo que dejó el terreno libre a grupos asociados con la delincuencia transnacional.

Hoy Ecuador busca que la zona sea declarada área de reserva nacional, para retomar el control de un área en la que proliferan el tráfico de armas, de municiones y de explosivos.

Subraya que el Plan de Seguridad y Defensa contempla el apoyo de varios países, incluidos Estados Unidos e Israel, y que el Gobierno ha entregado recursos para la adquisición de 137 vehículos blindados 4x4 y 6x6, entre otros equipos.

¿Qué medidas están tomando en Fuerzas Armadas para prevenir la corrupción e identificar al personal contaminado?

Hemos declarado una política de tolerancia cero a la corrupción y estamos actuando con absoluta firmeza en este sentido, ajustando procedimientos de selección en las escuelas de formación de oficiales y tropa.

También estamos fortaleciendo las pruebas de confianza para el personal en todos los niveles, lo que permitirá detectar posibles infiltraciones.

Y estamos adoptando las medidas necesarias para generar confianza entre los ciudadanos respecto del trabajo profesional de sus Fuerzas Armadas.

¿Cómo funciona la cooperación con Perú para enfrentar delitos como tráfico de armas, municiones, explosivos y sustancias prohibidas, en un contexto cambiante de inseguridad?

A partir de la suscripción de los acuerdos de paz en 1998, los dos países han incrementado las acciones para el control fronterizo, en el marco del acuerdo de constitución de la Comisión Binacional Peruano-Ecuatoriana sobre Medidas de Confianza Mutua y de Seguridad.

Los nuevos escenarios, cada vez más complejos de la seguridad en la región, han obligado a redoblar esfuerzos, en especial por la acción de la delincuencia organizada transnacional que, asociada con grupos dedicados a la minería ilegal, tratan de aprovechar la enorme extensión de la frontera entre los dos países.

Así, ingresan en territorio ecuatoriano los explosivos y detonantes para actividades ilegales, así como armas y municiones.

A través de los acuerdos y entendimientos en las reuniones de mandos regionales, en las que participan los comandantes de las unidades de frontera, tanto de Fuerzas Armadas como de la Policía, se ha fortalecido para el intercambio de información.

¿Cuáles son los resultados de los operativos de 2022?

En lo que va del año hemos incautado una gran cantidad de armas de fuego (138), de municiones de diferentes calibres (12.358) y varios tipos de explosivos, como 28.265 tacos de dinamita, 54.741 fulminantes, 45.691 metros de mecha lenta, 8.603 cápsulas detonantes, 1452 kilos de nitrato de amonio, 494 tacos de explogel.

Estamos gestionando varios proyectos para que, en el mediano plazo, se puedan recuperar varias unidades militares, implementar nuevos destacamentos, incrementar el personal militar profesional, lo cual mejoraría el control fronterizo.

¿Cómo reforzar los mecanismos de seguridad en las fronteras con Perú y Colombia?

A lo largo de la historia, las Fuerzas Armadas han cumplido con firmeza su misión constitucional de defender la soberanía y la integridad territorial, pero además han sido factor de desarrollo y bienestar de las zonas de frontera.

Una equivocada visión política de la defensa produjo el desmantelamiento de unidades y destacamentos militares en la frontera sur, debilitando la vigilancia y el control en la zona.

Sin embargo, la institución ha realizado esfuerzos para revertir poco a poco esa tendencia, con el apoyo del Estado, para repotenciar y reemplazar equipos y armamento obsoletos y readecuar la infraestructura.

¿Cuáles son los ejemplos de esas políticas equivocadas?

Me gustaría citar el caso de la Reserva Ecológica Arenillas (REA) que, a partir de 2012, por decreto ejecutivo del Gobierno, dejó de ser considerada área reservada de seguridad y pasó a ser controlada por el Ministerio de Ambiente.

Al no disponer el ministerio del personal necesario para un efectivo control de las 13.170 hectáreas de la reserva, se incrementaron las acciones de grupos asociados con la delincuencia transnacional, con el consiguiente daño a la seguridad de Ecuador.

En este momento, se analiza la declaratoria de la Reserva Ecológica Arenillas como Área Reservada de Seguridad, lo que permitirá fortalecer el control de un territorio clave para la defensa nacional.

¿No es el momento de apuntalar una política regional para frenar la arremetida transnacional del narcotráfico?

La decisión del Gobierno de declarar al narcotráfico y sus actividades conexas como una amenaza para la seguridad y la paz de la Nación es una toma de posición valiente, para preservar la paz y la seguridad.

Trae el riesgo de la reacción de las mafias, que han creado situaciones de alta violencia, pero, al mismo tiempo, nos permite ver un futuro en el cual podamos tener un país productivo y en paz.

Esa visión regional de combate al narcotráfico y al crimen transnacional no solo es fundamental, sino urgente, por sus efectos para la seguridad de los ciudadanos.

Es el momento de avanzar en acuerdos regionales o binacionales para que las fuerzas de seguridad puedan enfrentar con decisión estas actividades ilícitas.

Las relaciones con las Fuerzas Armadas de los países vecinos son activas y se enmarcan en los mecanismos de cooperación institucional, hay intercambios de información y se realizan operaciones coordinadas de control cuando es necesario.

Ecuador espera que Estados Unidos financie un Plan de seguridad y defensa de USD 5.300 millones. ¿El énfasis será mejorar la operatividad, inteligencia, tecnología y equipamiento de Fuerzas Armadas y Policía en fronteras?

El Plan de Seguridad y Defensa es una decisión soberana de Ecuador que busca, a través de los canales diplomáticos de cooperación, el financiamiento de países amigos.

El énfasis del plan está en el incremento de las capacidades de las Fuerzas Armadas para cumplir su misión, pero para ello, hay que invertir en equipamiento y movilidad.

Se suma el imprescindible énfasis en la ciberdefensa, mediante mecanismos de prevención, protección y respuesta que permitan proteger la información sensible y los bienes estratégicos de la Nación.

Las buenas relaciones con el Gobierno de Israel nos están permitiendo conversar con la industria de defensa de ese país, para fortalecer las capacidades de inteligencia, vigilancia y ciberseguridad.

¿Cuál ha es apoyo concreto que el Gobierno ha dado a Fuerzas Armadas?

El Gobierno está entregando recursos para mejorar las capacidades operativas de Fuerzas Armadas, que han permitido la adquisición de 137 vehículos blindados 4x4 y 6x6.

Además de la adquisición de 5.700 kits de armamento y equipo, la entrega de recursos para la recuperación de los helicópteros de transporte de la Aviación del Ejército, para la recuperación de embarcaciones y el sostenimiento logístico para la Fuerza de Tarea Conjunta 'Esmeraldas', así como para la dotación de uniformes para el personal militar.

Los procesos en el campo de la defensa no son de ejecución inmediata, toman su tiempo; el fortalecimiento de Fuerzas Armadas se notará en el primer semestre del próximo año.

  • #Fuerzas Armadas
  • #narcotráfico
  • #crimen organizado
  • #entrevista
  • #Ministerio de Defensa
  • #Luis Lara

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024