Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Noboa presiona a la Corte y Asamblea con los primeros resultados de su mano dura

Con el argumento del conflicto armado interno, el presidente Daniel Noboa espera que los jueces constitucionales y la Asamblea Nacional "piensen como ciudadanos".

En medio del conflicto armado, el presidente Daniel Noboa puso en la mira a la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional.

En medio del conflicto armado, el presidente Daniel Noboa puso en la mira a la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

22 ene 2024 - 19:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La declaratoria de conflicto armado interno y sus primeros efectos brindan al presidente Daniel Noboa los argumentos para condicionar a otros actores institucionales o políticos, para pedirles que piensen "como ciudadanos".

En medio de la búsqueda de financiamiento para enfrentar al crimen organizado, el Presidente ha remitido proyectos, legales o de consulta popular, tanto a la Asamblea Nacional como a la Corte Constitucional.

Y ha dicho que espera que su respaldo a las fuerzas públicas y a la ciudadanía se refleje en sus decisiones.

Incluso, el presidente Noboa habló de la posibilidad de focalizar los subsidios a los combustibles, que "no afecta al pueblo (...) ni al pequeño agricultor". Advirtió al líder de la Conaie, Leonidas Iza, que "no va a tener ya discurso para hacer relajo".

Sin embargo, el dirigente indígena respondió que la Conaie ya planteó ocho puntos para la focalización, en las mesas de diálogo con el Gobierno de Guillermo Lasso. Iza saludó que Noboa quiera retomar el tema y que debería enfocarse en eliminar los subsidios para los "grupos económicos", como los camaroneros y atuneros.

La Asamblea Nacional

En dos meses de gestión, Noboa ha remitido cuatro proyectos de ley urgentes, los dos últimos, precisamente, para financiar su "guerra contra el mal". Así como apunta a apalancar la cooperación internacional, para conseguir armamento y tecnología.

Pero en la Asamblea Nacional, el correísmo y el socialcristianismo, que suman 70 votos, adelantaron que no respaldarán el tercer proyecto, que busca subir el IVA.

  • "Estamos ganando la batalla", dice Noboa en la entrega 21.000 chalecos antibalas a la Policía

Por eso, en un evento con la Policía Nacional, Noboa les dijo a los uniformados "los políticos se resisten a apoyarnos en la búsqueda de recursos económicos para esta gran batalla".

Y prometió a los policías ser "un escudo ante la infamia, los criminales y la corrupción, que tratará de evitar que hagan su trabajo". También agregó que "la ciudadanía nos respalda, lástima que haya políticos que no entienden el mensaje y la urgencia".

En medio del estado de excepción, decretado el 8 de enero de 2024, el Gobierno se jacta de haber reducido las muertes violentas de 38 diarias a seis. El presidente Noboa advirtió, nuevamente, que "los tiempos de indecisiones y ambigüedades han terminado".

Ahora le toca a la Asamblea Nacional dar el apoyo financiero. Ojalá no se queden en la retórica.

Daniel Noboa, presidente de la República

El turno de la Corte Constitucional

Los magistrados de la Corte Constitucional (CC) también estuvieron en la mira del presidente Noboa. El 22 de enero, en una entrevista con Teleamazonas, advirtió a la entidad sobre la necesidad de que aprueben el acuerdo con Estados Unidos.

Se trata del trámite del último acuerdo firmado entre Quito y Washington "relativo a operaciones contra actividades marítimas transnacionales ilícitas". El documento fue firmado el 27 de septiembre de 2023, un mes antes de que Guillermo Lasso deje el poder.

Este acuerdo permitiría que agentes de las fuerzas públicas de Estados Unidos ingresen al territorio nacional, principalmente por vía marítima, participen de operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas ecuatorianas y posteriormente se retiren.

  • Qué implica el acuerdo de cooperación marítima entre Estados Unidos y Ecuador

El Mandatario les dijo que deben pensar como ciudadanos y que sería un retroceso, en la búsqueda de la paz para los ecuatorianos, que nieguen "este tipo de tratados". Ya que adelantó que habrá acuerdos similares con otros países.

Los ofrecimientos de cooperación no tardaron, tras la declaratoria de la 'guerra' contra el crimen organizado: Argentina ofreció militares; Brasil, policías federales, y Estados Unidos, un paquete completo de asistencia, del cual aún se desconocen los detalles.

El Primer Mandatario ya advirtió que no se puede declinar ayuda bajo el argumento de la soberanía, porque el país necesita "apoyo militar en fuerza de personas, de soldados, así como asistencia en inteligencia, artillería y equipamiento". Aunque dejó por fuera posibles bases militares en territorio ecuatoriano.

  • #Gobierno
  • #Corte Constitucional
  • #crisis de seguridad
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025