Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

De entre todas las promesas de campaña, Lasso ha cumplido siete

La última fue la reducción del Impuesto de Salida de Divisas, previamente el Mandatario ya había alzado el salario mínimo, enviado tres reformas ofrecidas, alcanzado la meta de vacunación y dictado un Código de Ética.

El presidente Guillermo Lasso visitó las instalaciones del MIES, el 13 de diciembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso visitó las instalaciones del MIES, el 13 de diciembre de 2021.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 dic 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de una disputa frontal con las organizaciones sociales, por no darles la respuesta ofrecida sobre el precio de los combustibles, y desencuentros con el sector empresarial, por el alza del salario básico, el presidente Guillermo Lasso anunció el cumplimiento de una de sus tantas promesas de campaña: la reducción progresiva del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

El 21 de diciembre, el Mandatario anunció que a partir de enero de 2022 el ISD bajará un 0,25% de forma paulatina cada trimestre, hasta pasar de 5% a 4%. Pese a la emergencia petrolera y a que se trata del tercer impuesto que más recauda, el Ejecutivo decidió mantener su palabra.

El argumento es que la reducción del ISD beneficiará al sector productivo y atraerá la inversión. Un guiño al sector empresarial o, en palabras del vocero presidencial, un factor que ayude "incluso a pagar el incremento de salarios".

Además, los cuestionamientos por los incumplimientos y contradicciones del Ejecutivo son cada vez más fuertes. Por ejemplo, el presidente Lasso prometió no subir impuestos, lo que quedó anulado con la reforma tributaria; también dijo que crearía una comisión internacional anticorrupción, lo que quedó de lado con la propuesta de crear un consejo estatal para la tarea.

Y, aunque la lista de pendientes, nuevos ofrecimientos y promesas es larga, el gobierno también ha cumplido con su palabra en otros casos en estos siete primeros meses.

  1. 1

    Crear un Código de Ética

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Mandatario firmó el mismo 24 de mayo un decreto para expedir las normas de comportamiento para todo el Ejecutivo. Entre ellas están la prohibición de que los familiares de sus funcionarios ocupen cargos en el gobierno o tengan contratos con el Estado, el uso de autos y vehículos, el tipo de regalos que pueden recibir y la forma en que deben rendir cuentas.

  2. 2

    Reformar la Ley de Comunicación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 25 de mayo, el Mandatario envió a la Asamblea Nacional su propuesta de reforma que deroga 91 artículos de la Ley de Comunicación vigente, aprobada en 2013 por el correísmo. La normativa dejará vigente los artículos relativos a publicidad, producción nacional y espectro radioeléctico. Lasso también derogó el Reglamento de la Ley de Comunicación.

  3. 3

    Reformas a la Educación Superior

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Lasso prometió enviar las reformas a la Ley de Educación Superior durante su primer día de mandato. Cumplirlo le tomó casi tres meses, pero lo hizo. El proyecto, entregado el 17 de agosto, cuenta con tres pilares: autonomía y libertad; ampliar la oferta académica; y mejorar los procesos de admisión a las universidades.

  4. 4

    Nueve millones de vacunados en 100 días

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta de campaña más exitosa del gobierno fue el plan de vacunación 9/100. Aunque todo el mundo lo tildó de imposible, la administración de Lasso, apoyada por el sector empresarial, logró vacunar a nueve millones de ciudadanos en menos de los 100 días que se plantearon para cubrir la meta.

  5. 5

    La reforma tributaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cumplir este ofrecimiento le tomó mucho más tiempo al Ejecutivo, así como una serie de negociaciones y desencuentros con el Legislativo, que archivó su primer intento de 'megaley'. Pero el 29 de noviembre la reforma tributaria entró en vigencia. Las promesas de remitir un proyecto laboral y otro de inversiones siguen pendientes.

  6. 6

    El incremento del salario básico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Lasso anunció el lunes 13 de diciembre un incremento de USD 25 del salario básico mensual a partir de enero de 2022. El alza tiene efecto real para 450.000 empleados de una Población Económicamente Activa (PEA) de 8,3 millones de personas. El Jefe de Estado emitió el Decreto 286 donde dispuso al Ministro de Trabajo poner en consideración del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios la fijación del nuevo salario básico.

  7. 7

    Reducir el ISD

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 21 de diciembre, el Mandatario anunció que a partir de enero de 2022 el ISD bajará un 0,25% de forma paulatina cada trimestre, hasta pasar de 5% a 4%. Pese a la emergencia petrolera y a que se trata del tercer impuesto que más recauda, el Ejecutivo decidió mantener su palabra.

  • #reforma tributaria
  • #Guillermo Lasso
  • #ISD
  • #propuestas de campaña
  • #plan de vacunación
  • #código de ética

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024