Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La relación entre el oficialismo y la oposición cuelga de un hilo

Las intenciones de ser el 'Gobierno del Encuentro' naufragan en la Asamblea Nacional. La administración del presidente Guillermo Lasso y varias agrupaciones políticas se distancian.

Logos de los principales partidos con bancadas legislativas junto al Palacio Carondelet.

Logos de los principales partidos con bancadas legislativas junto al Palacio Carondelet.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El oficialismo prácticamente se quedó solo. La bancada del movimiento Creo tiene pocos aliados en la Asamblea Nacional. Y el gobierno del presidente Guillermo Lasso 'quemó' los últimos puentes con ellas al acusar a ciertos legisladores de corruptos y de ladrones.

Las declaraciones presidenciales previas y posteriores al archivo del proyecto de ley de Inversiones pusieron nuevamente al Legislativo en la mira por corrupción.

En un contexto en que ya varios de los asambleístas renunciaron a sus curules o están bajo escrutinio por su bajo desempeño.

Aunque los legisladores y la ciudadanía esperan saber si el Ejecutivo disolverá o no a la Asamblea Nacional, para convocar a elecciones anticipadas. En caso de que el gobierno no tome esa decisión, la relación Ejecutivo-Legislativo que no era la mejor ha quedado resentida.

La de la semana pasada no es la primera demostración de ruptura en las relaciones del Gobierno y otros actores. Ha sucedido con varios sectores sociales y productivos durante estos primeros 10 meses de gobierno.

A continuación un recuento de cómo inició la relación entre el presidente Lasso con cada bloque legislativo y cómo está ahora:

  1. 1

    Partido Social Cristiano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lo que empezó como una alianza electoral, que llevó a Guillermo Lasso al poder, terminó 10 días antes de la posesión presidencial. Durante las elecciones de las autoridades legislativas, Creo dio la espalda a su acuerdo con el correísmo (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC), y con esto ayudó a que Pachakutik a quedarse con la presidencia del Parlamento. Con esa movida, el PSC fue la única bancada que se quedó sin un puesto en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Desde entonces, las coincidencias del Partido con el correísmo han sido frecuentes. En octubre, Lasso acusó al PSC de conspirar para desestabilizar al gobierno, junto con el correísmo y el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza. Mientras tanto, el PSC y su líder, Jaime Nebot, han cuestionado duramente algunas decisiones y proyectos del presidente Lasso, como el alza salarial y la reforma tributaria.

    Jaime Nebot (centro) junto a la nueva directiva nacional del PSC, el 18 de septiembre de 2021.
    Jaime Nebot (centro) junto a la nueva directiva nacional del PSC, el 18 de septiembre de 2021.PRIMICIAS
  2. 2

    Izquierda Democrática

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Gracias a los votos de Creo, la Izquierda Democrática (ID) se quedó con la segunda vicepresidencia de la Asamblea y una vocalía en el CAL. Inicialmente, la relación fue positiva e, incluso, en noviembre de 2021 hubo una reunión en Carondelet, en la que Lasso y sus ministros recibieron a la bancada y a autoridades del partido. Ahí la Izquierda Democrática (ID) le planteó una docena de puntos de diálogo al gobierno. Junto con Pachakutik, la ID recibió por adelantado el borrador de la reforma tributaria para que pudieran hacer observaciones antes de su envío al Legislativo. Y cuando la asambleísta Yeseña Guamaní llegó a la segunda vicepresidencia, en noviembre, también visitó a Lasso en Carondelet. Pero el presidente Lasso rompió la relación ante la posibilidad de que la ID votara contra el proyecto de Ley de Inversiones. Fue ahí que Lasso acusó al partido y a su excandidato, Xavier Hervas, de chantajearlo para evadir impuestos a cambio de votar por el proyecto de ley.

    El 18 de diciembre de 2021, la Izquierda Democrática tuvo su convención nacional.
    El 18 de diciembre de 2021, la Izquierda Democrática tuvo su convención nacional.@ID12Ecuador
  3. 3

    Pachakutik

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La relación con Pachakutik (PK) arrancó en mejores términos de los previstos después de la primera vuelta electoral, en la que el movimiento indígena reclamaba por un presunto fraude electoral. Con la segunda bancada más numerosa, el oficialismo decidió apoyar a PK para que se quede con la presidencia del Parlamento, que ahora está en manos de Guadalupe Llori y también obtuvo una vocalía en el CAL. Pero, aunque hubo un diálogo y acuerdo inicial con Lasso, los 'guiños' se mantuvieron entre las máximas autoridades de ambas funciones, lo cual despertó cuestionamientos internos a la gestión de Llori, quien acusó a varios de sus compañeros de querer removerla del cargo. Además, la relación entre el Ejecutivo y el movimiento indígena, con su brazo social (Conaie) no prosperó. Los desencuentros y acusaciones fueron para Leonidas Iza, a quién Lasso posicionó como su principal enemigo político, bajo la acusación de conspiración. Finalmente, la bancada se dividió en dos alas, que bajo el mando de Marlon Santi intentan limar asperezas y mantener la unidad. Las acusaciones generales de corrupción hechas por el presidente Lasso, el 24 de marzo de 2022, hicieron que Pachakutik también exigiera respuestas.

    Asambleístas de Pachakutik festejan tras la aprobación de las amnistías, la madrugada de este 10 de marzo de 2022.
    Asambleístas de Pachakutik festejan tras la aprobación de las amnistías, la madrugada de este 10 de marzo de 2022.Asamblea Nacional
  4. 4

    Revolución Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el correísmo nunca tuvo acercamientos con el gobierno, como las demás bancadas, la relación fue cordial. Incluso, Rafael Correa le envió buenos deseos a Lasso al inicio de su gestión. Pero, las acusaciones políticas constantes contra los 14 años de administración correísta,tenñida de casos de corrupción, han ido incrementando las tensiones entre el correísmo y el oficialismo. El correísmo arremetió contra el gobierno con el caso Pandora Papers. Y Lasso afirmó que no pactarían con quienes cometieron actos de corrupción, refiriéndose a UNES, y acusó a Correa de participar en una supuesta conspiración en su contra. Luego, la reforma tributaria de Lasso entró en vigencia, en parte, por la abstención del correísmo en la Asamblea. Pero UNES lideró el archivo del proyecto de ley de Inversiones y provocó que Lasso acusara a los legisladores de corruptos y de ladrones.

    Asambleístas de UNES festejan tras la aprobación de las amnistías, la madrugada de este 10 de marzo de 2022.
    Asambleístas de UNES festejan tras la aprobación de las amnistías, la madrugada de este 10 de marzo de 2022.AN
  • #Asamblea Nacional
  • #Partido Social Cristiano
  • #correísmo
  • #Guillermo Lasso
  • #Pachakutik
  • #Izquierda Democrática
  • #Unes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025