Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Distintos sectores exigen respuestas al Ejecutivo por la ola de violencia

La crisis de seguridad que afecta a Ecuador arrincona al Gobierno. La gestión del Ejecutivo es cuestionada desde, al menos, tres frentes por sus acciones o la falta de las mismas.

El secretario de seguridad, Diego Ordóñez, y el presidente Lasso en una reunión del Cosepe, el 3 de noviembre de 2022.

El secretario de seguridad, Diego Ordóñez, y el presidente Lasso en una reunión del Cosepe, el 3 de noviembre de 2022.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 nov 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La última ola de violencia, que inició el 1 de noviembre e incluyó atentados narcoterroristas en cuatro ciudades, tiene al Ejecutivo y las fuerzas del orden concentradas en buscar soluciones. Además, provocó que los frentes políticos del presidente Guillermo Lasso se multipliquen.

El Ministerio del Interior trasladó su sede a Guayaquil y el Presidente también despacha estos días desde las ciudades afectadas. Las reuniones del Consejo de Seguridad (Cosepe) son constantes.

Además de eso, las cadenas informativas y los reportes de los operativos o las acciones realizadas en las cárceles no son suficientes. La opinión pública, los actores políticos y de la sociedad civil reclaman resultados tangibles.

Pero los atentados y los conflictos en las cárceles no ceden.

Las acciones y discursos gubernamentales ha ocasionado que cada vez más actores se concentren en medir cada paso que da el Ejecutivo en este contexto.

La Asamblea advierte con juicios políticos; el movimiento indígena con organizarse para resolver el problema por su cuenta; y los defensores de derechos humanos piden vigilancia:

  1. 1

    El movimiento indígena

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer frente político lo abrió el movimiento indígena. La Conaie emitió un comunicado el 2 de noviembre, en la mañana, y acusó al Gobierno de "indolencia, incapacidad e inacción". La Conaie evocó la lista de masacres carcelarias y el alto índice de muertes violentas. Lo que, según ellos, representa el fracaso del plan de seguridad gubernamental. Por lo que el movimiento indígena llamó a las organizaciones sociales y a la sociedad civil a unirse para que "el pueblo organizado" resuelva el problema. El Ministerio de Gobierno rechazó este pronunciamiento y lo calificó como una “pretensión de profundizar irresponsablemente los problemas” del país, que -afirmó- no han sido provocados por el Ejecutivo.

  2. 2

    Defensores de derechos humanos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mensaje presidencial, de la noche del 2 de noviembre, decía que el Gobierno actuará "con dureza, dentro del marco de la ley" y que "cuidado con apelar a los derechos humanos para solapar la delincuencia". El 3 de noviembre, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos en Ecuador emitió un pronunciamiento en el que acusó al presidente Lasso y a los anteriores gobiernos de haber provocado la ola de violencia, "por no garantizar los derechos humanos de la población". "En ausencia del Estado, era cuestión de tiempo que los territorios abandonados y las cárceles sean disputadas por bandas criminales". Eso, según el documento, "pone en mayor riesgo y zozobra, a la población empobrecida y vulnerable". En seis páginas, las 24 organizaciones pusieron algunos ejemplos como la baja ejecución presupuestaria, "de la que el Ejecutivo se jacta bajo el argumento de ahorro y de no contratar con sobreprecios". Por eso, esta organización responsabilizó al Gobierno por la violencia suscitada y reclamó que los organismos de derechos humanos intervengan para precautelar la vida de los presos. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos también rechazó el discurso presidencial por "estigmatizante y porque los derechos humanos no son un obstáculo para garantizar la seguridad ciudadana". Además, advirtieron a la comunidad internacional que ese discurso gubernamental puede ser "el preludio para justificar las violaciones a los derechos humanos que pueda cometer la fuerza pública".

  3. 3

    La Asamblea Nacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ante la serie de atentados que iniciaron el 1 de noviembre, hubo actores políticos, especialmente del correísmo y Pachakutik, que lanzaron la idea de adelantar las elecciones generales, convocando a una muerte cruzada. El tema pasó desapercibido, ante los continuos ataques en distintas ciudades y centros penitenciarios. Sin embargo, en la Asamblea Nacional, los representantes de todas las tiendas políticas, a excepción de Creo, coincidieron en que el presidente Lasso no ha demostrado capacidad para gestionar la crisis de seguridad y administrar el Estado en general. La mayoría de críticas se concentraron en el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, y en el ministro del Interior, Juan Zapata. Por estos funcionarios, los legisladores acusaron al Ejecutivo de improvisar en la designación de autoridades. En la sesión del 7 de noviembre, el Pleno aprobó una resolución en la que, aunque respalda las acciones para recuperar el control de las cárceles, pone plazos al Gobierno. Entre otras cosas, para presentar reformas legales y remitir informes. El documento advierte que si los ministros continúan sin comparecer ante la Asamblea, como lo dispuso el mismo presidente Lasso, serían sometidos a enjuiciamientos políticos.  En sus discursos, los legisladores también hicieron la misma advertencia al Presidente.

  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso
  • #Inseguridad
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024