Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Cómo se reestructurará el Servicio Exterior frente la crisis?

El 28 de abril la Cancillería recibió en Quito 15 equipos de ventilación para respiración asistida, donados por el Colegio de Ingenieros de Barcelona y otros dos equipos donados por la Fundación Mapfre.

El 28 de abril la Cancillería recibió en Quito 15 equipos de ventilación para respiración asistida, donados por el Colegio de Ingenieros de Barcelona y otros dos equipos donados por la Fundación Mapfre.

@CancilleriaEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

04 may 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El personal del Servicio Exterior y de la Cancillería se ocupan de abrir canales y tender puentes entre el Ecuador y los demás países y organismos multilaterales. Las sedes diplomáticas son clave para gestionar, por ejemplo, el retorno de los ecuatorianos en el extranjero y de recursos de cooperación internacional.

Aunque la entidad no está exenta de críticas por su gestión en la repatriación los ecuatorianos varados, que la comparte principalmente con los ministerios de Transporte y de Turismo.

Hasta el último reporte de la Cancillería, al país retornaron 4.800 ciudadanos y varios miles más aún quieren regresar.

En este momento de crisis mundial por la pandemia de Covid-19, sus funcionarios acompañan no solo a las entidades del Estado que realizan gestiones y adquisiciones internacionales, sino que también ayudan al sector privado que requiere de facilidades para gestionar recursos humanitarios.

Según el informe de situación de Riesgos del 30 de abril, ocho países (Italia, Estados Unidos, Bélgica, China, España, Canadá, Panamá y Perú) y las Naciones Unidas (ONU) han donado insumos para atender la emergencia. Entre ellos alcohol, gel antiséptico, gafas de protección, desinfectante, bolsas de bioseguridad y kits de todo tipo, entre otros productos.

Las donaciones más numerosas son de batas quirúrgicas (21.120), guantes (53.080), gorros (30.400), mascarillas quirúrgicas (272.000), kits alimentarios (78.043) y kits de diagnóstico de covid-19 (20.098).

El país también ha recibido asistencia financiera del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Canadá, China, Corea, Finlandia y Estados Unidos, asistencia médica de Argentina, Estados Unidos e Italia.

Asistencia Técnica de China, Corea, Estados Unidos, Italia, la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Suiza. Y adecuaciones para albergues de Estados Unidos y la ONU.

El despliegue diplomático y la crisis

El canciller José Valencia contó a PRIMICIAS que, además de las donaciones y la cooperación técnica, hay líneas de trabajo más constantes.

Por ejemplo, Ecuador trabaja con la ONU y todas sus agencias un programa de apoyo al país para asistencia social, alimentación, entre otros, con un fondo inicial de USD 46 millones.

En lo mismo trabajan con otros países como Corea del Sur, Estados Unidos y la Unión Europea, porque "las necesidades y requerimientos del país se van a prolongar en el tiempo, dice Valencia.

Asimismo, la Cancillería acompaña al Ministerio de Finanzas en sus gestiones con los organismos económicos con los que el país busca recursos para atender la emergencia.

El canciller Valencia sostiene que todas las oficinas del Ecuador en el exterior, diplomáticas y comerciales, deberán buscar cómo recuperar los mercados de exportación que se han deprimido por la pandemia.

Sin embargo, acepta que el Ministerio de Relaciones Exteriores deberá seguir los nuevos lineamientos de austeridad dictados por el Ejecutivo, "por la necesidad de enfrentarnos a una época de carestía de recursos que va a sufrir no solamente el Estado sino toda la sociedad ecuatoriana".

El presupuesto de la institución ha ido disminuyendo desde 2015. Para 2020 tiene asignado un presupuesto de USD 103 millones. Al igual que desde la llegada de Valencia la gestión interna del Ministerio buscó dar prioridad a la carrera diplomática y reorganizar la institución.

El Canciller sabe que tendrán que hacer reducciones adicionales, siguiendo las directrices del Ministerio de Finanzas, pero recuerda que alrededor de USD 40 millones del presupuesto institucional vienen de recursos propios por los servicios que ofrece la entidad.

Vamos a buscar hacerlo (la reducción) de una manera que no ponga en riesgo las gestiones de la Cancillería hacia afuera y que son imprescindibles.

José Valencia, canciller

Además de la cooperación internacional, la red consular debe mantener la atención a los cerca de dos millones de migrantes ecuatorianos por el mundo, recuerda el diplomático.

Las crisis exigen a las instituciones del Estado que se acoplen a los nuevos tiempos, admite Valencia. Es así que el Servicio Exterior debe responder a las nuevas necesidades e intereses de la sociedad ecuatoriana.

Esto será a través una reestructuración del Servicio Exterior para lograr la consolidación y énfasis de la presencia ecuatoriana en:

  • Los países que son fuentes de divisas, donde están los migrantes.
  • Enfatizar la interacción en el campo multilateral, con organismos y agencias especializadas.
  • Con los países que son importantes socios comerciales del Ecuador.
  • Sin descuidar la relación con nuestro entorno inmediato: América Latina.

Además, actualmente hay muchas líneas de trabajo internacional que están paradas, por la crisis sanitaria mundial. Esto implicará que el Gobierno deba revisar los plazos de ejecución y metas de distintos programas y proyectos.

Pero Valencia cuenta que hay relaciones que, pese a todo, deben mantenerse y seguirse trabajando. Por ejemplo la relación comercial con la Unión Europea, con el Comité de Comercio e Inversiones de Estados Unidos, con Sudamérica y la UE para tratar el éxodo venezolano que sigue siendo crítico.

El malestar dentro del Servicio Exterior

El 20 de abril la Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano (Afese) envió una carta al canciller Valencia con las principales preocupaciones sobre las decisiones económicas del Ejecutivo.

La misiva señala que los funcionarios están dispuestos a apoyar con la contribución del 10% de sus salarios durante nueve meses, pero no de manera definitiva como se planteó en el proyecto económico de la Ley Humanitaria.

Este es precisamente uno de los puntos de la normativa que tampoco tiene apoyo en la Asamblea Nacional.

Sin embargo, el titular de la diplomacia no está de acuerdo. Dice que "no es lo más razonable en las actuales circunstancias del país". Porque la crisis generada por la pandemia de covid-19 va a durar mucho tiempo y "nuestra contribución tiene que ser permanente (...) por el tiempo que sea necesario".

"Consideramos que para mitigar este desfase de la caja fiscal habría que analizar maneras alternativas o complementarias(...), como por ejemplo una reducción significativa de la cuota política, así como el pedido de una moratoria temporal de las contribuciones del Ecuador a determinados organismos internacionales", sugiere el documento de la Afese.

Los diplomáticos también señalan su preocupación sobre las restricciones de gastos en determinadas partidas presupuestarias, que incluyen varios ítems del Servicio Exterior, "sin los cuales no sería posible un normal y eficiente desempeño de nuestras funciones".

La respuesta del canciller Valencia es que "justamente en esta época de crisis, de demandas y de necesidades apremiantes para toda la nación, es cuando más tenemos que poner de parte con lo que tenemos. Incluso, con los recortes de recurso".

Se trata de tener un enfoque de aporte cívico y de trabajo por la sociedad ecuatoriana.

José Valencia, canciller

También le puede interesar:

Ecuador gasta USD 577.000 al mes para rentar sedes diplomáticas

El país tiene 106 oficinas en 48 países. 81 sedes son rentadas, la más cara está en Queens, cuesta USD 40.000 al mes, la más barata está en Londres.

El 66% de los embajadores nombrados por Moreno es cuota política

Esta semana reabrió la Academia Diplomática. El próximo año habrá un concurso para los aspirantes a terceros secretarios del Servicio Exterior.

  • #Cancillería
  • #Ejecutivo
  • #José Valencia
  • #Relaciones bilaterales
  • #Política Exterior
  • #Relaciones Internacionales
  • #Servicio Exterior
  • #sedes diplomáticas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Justin Bieber estrena su séptimo disco titulado 'Swag'

  • 02

    Brasil amenaza con arancel del 50% a Estados Unidos mientras Trump anuncia tasa del 35% a Canadá

  • 03

    Mundial de Clubes: Los sudamericanos dieron espectáculo, pero el campeón será nuevamente europeo

  • 04

    Las entradas para el segundo concierto de Shakira en Ecuador también se agotaron en un día

  • 05

    Quito: Estos son los horarios de distribución de agua potable en seis parroquias del sur este 11 de julio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024