Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En tres años el Estado no pudo calcular el perjuicio ni cobrarle a Odebrecht

Mauricio Cruz, director regional de Odebrecht, ye Íñigo Salvador, procurador General del Estado.

Mauricio Cruz, director regional de Odebrecht, ye Íñigo Salvador, procurador General del Estado.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

10 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ninguna de las autoridades ecuatorianas de la mesa de negociación sabe cuánto le debe Odebrecht al país por su participación en los casos de corrupción, que sus propios directivos ayudaron a delatar.

Han pasado más de tres años desde que la misma constructora brasileña empezó a tocar puertas en Ecuador, siendo la primera la de la Procuraduría General del Estado -en enero de 2017- para llegar a un acuerdo de reparación integral.

Desde entonces, el Gobierno y las autoridades de control (Fiscalía, la Contraloría y la Secretaría Anticorrupción) se tomaron su tiempo: llegaron a la mesa de negociaciones 30 meses después.

thumb
Representantes del Estado y voceros de Odebrecht buscan mecanismos de reparación para Ecuador, en julio de 2019.cortesía Procuraduría

La única que consiguió algo fue la Fiscalía, que firmó un acuerdo penal de cooperación eficaz con Odebrecht. Pero de la reparación integral para Ecuador nada aún.

Precisamente ahora, ocho meses después de la cita con la empresa, el procurador Íñigo Salvador dice que "la determinación del monto del daño fue una tarea que resultó bastante más complicada" que lo que habían pensado.

La frase no es nueva y tampoco sorprende. Las autoridades vinculadas a las negociaciones se encargaron, desde hace meses, de repetir constantemente la complejidad de calcular el daño inmaterial causado por la constructora brasileña.

Pero tampoco han sido capaces de calcular a cuánto ascendió el daño material, en sobreprecios, sobornos y otros delitos. Aunque sí encontraron el argumento que ahora sirve de escudo: el incendio de las instalaciones de la Contraloría General del Estado durante el paro nacional de octubre.

thumb
La fiscal Diana Salazar, el contralor Pablo Celi durante el acto de izada de la bandera en el edificio incendiado de la Contraloría, el 6 de noviembre.API

El abogado del Estado cambia de rumbo

La novedad en las declaraciones del procurador Salvador, que lleva en el cargo la mitad del tiempo que Odebrecht está buscando acercamientos con el gobierno, radica en que ahora diga que "no fue lo adecuado iniciar una conversación con la compañía Odebrecht".

La misma Secretaría Anticorrupción fue creada por el presidente Lenín Moreno con ese propósito. Y solo una vez que el organismo cobró vida se organizó la mesa de negociación y el Estado convocó a la firma brasileña para iniciar el proceso de reparación integral.

Apenas meses atrás, una de las intenciones de la Procuraduría era garantizar el proceso de reparación y el cobro.

Alcanzar algún tipo de indemnización por parte de Odebrecht, ya que si la constructora se va definitivamente del país, las posibilidades de conseguir una reparación prácticamente se esfuman.

Sin embargo, los problemas iniciales de la negociación siguen ahí: la inestabilidad política y la ausencia de un marco jurídico para llevar adelante un acuerdo de reparación de este tipo.

Y parecería que, además de no tener competencias legales para negociar, Salvador se está quedando solo. La Secretaría Anticorrupción cambió de titular tres veces. La Fiscalía está concentrada en los juicios coyunturales. Y la Contraloría sigue recuperándose del incendio.

Así también, las visitas de los representantes de Odebrecht al país en busca de avances no han tenido éxito. La última vez esperaron concretar una cita en diciembre, pero con sus declaraciones el Procurador parece haber cerrado esa puerta.

Con los corruptos, por más que se hayan lavado la cara y hayan cambiado de estructura corporativa... resulta muy difícil ponerse a negociar de buena fe.

Íñigo Salvador, procurador General del Estado

Odebrecht ya no tiene qué perder en Ecuador, más allá de sus esperanzas de alguna vez volver a licitar. Actualmente, es el Estado el que le adeuda USD 100 millones, que la empresa quiere usar para pagar unas facturas pendientes y al Servicio de Rentas Internas (SRI).

La gigante brasileña puede dejar los procesos legales en manos de abogados, cerrar sus puertas en el país y esperar que, en algún momento, Ecuador intente exigir una indemnización ante un tribunal internacional.

Mientras tanto, en la región, países como el mismo Brasil, Colombia, Perú , Guatemala, República Dominicana y Panamá ya cobraron millonarias indemnizaciones.

  • #Ecuador
  • #Odebrecht
  • #corrupción
  • #Procuraduría
  • #Iñigo Salvador
  • #indemnización
  • #reparación integral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 02

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 03

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 04

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 05

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025