Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Unidad Popular busca una alternativa "que derrote a la derecha y al correísmo"

Giovanni Atarihuana, el 12 de junio de 2020, en una protesta en Quito, contra las medidas del Gobierno.

Giovanni Atarihuana, el 12 de junio de 2020, en una protesta en Quito, contra las medidas del Gobierno.

@geovanni_atari

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Partido Unidad Popular completó la renovación de las 24 directivas provinciales y las de Europa y Estados Unidos. Además, al igual que otras organizaciones políticas, tiene ya puesta su atención en la preparación electoral: escogerán candidatos para asambleístas nacionales el 15 de agosto.

Sus militantes se dedicaron, durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19, a entregar ayuda humanitaria y la organización de sus bases sociales con ese fin. Giovanni Atarihuana, director nacional de la agrupación, lamenta la pérdida de varios de sus compañeros militantes y líderes a causa de la enfermedad.

La semana pasada, el consejo nacional de Unidad Popular ratificó sus intenciones de convocar a un amplio frente social y político para las elecciones presidenciales de 2021, entre las fuerzas de la izquierda.

Quieren construir una alternativa "que derrote a la derecha y al correísmo", dice Atarihuana. Y concuerda con Pachakutik en que, para ello, necesitan a las fuerzas sociales, más allá de las partidistas.

Pero, plantea dos aristas. Un acuerdo social con los puntos que interesan a todos esos sectores, como la Minga por la Vida, que ya fue planteada por las organizaciones sociales lideradas por la Conaie, el Frente Unitario de Trabajadores y el Frente Popular.

Y la segunda, un consenso alrededor de una representación personal: el candidato presidencial. Aunque les preocupa la falta de claridad en las reglas de la contienda, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Competir con la falta de tiempo

La renuencia de la mayoría del CNE para modificar el calendario electoral mantuvo los tiempos intactos. Es decir, las organizaciones políticas deberán definir todas sus candidaturas el próximo mes, a través de procesos de democracia interna, para después inscribirlos ante el Consejo, en septiembre.

A lo cual se suman las complicaciones por el confinamiento y el distanciamiento social, que son otro obstáculo a vencer.

¿La izquierda tradicional puede competir?

Atarihuana cree que sí. Aunque en las tres elecciones presidenciales que ha participado un candidato de Pachakutik no ha superado el 7% de votos.

El dirigente de Unidad Popular dice que cada elección es distinta y que el candidato presidencial, esta vez, tiene que ser propio de la tendencia para evitar traiciones como la de Lucio Gutiérrez y la de Rafael Correa.

¿Qué pasa si el movimiento indígena no supera sus diferencias?

Atarihuana insiste en que la decisión de las bases de Unidad Popular es respaldar al candidato presidencial del movimiento indígena, al que ven como una alternativa ganadora.

Respetarán la decisión de Pachakutik y sus procesos internos, pero confían en que sea alguien con trayectoria como Yaku Pérez o Leonidas Iza.

Para el binomio presidencial, el presidente de Unidad Popular comenta que la alianza debería contar con un equilibrio regional y de género. Que sería justo que la persona que complemente la papeleta debería, además, salir de las bases sociales no partidistas.

Pandemia, corrupción y próximamente campaña

Atarihuana considera que la mejor carta de presentación de estos partidos de izquierda es su lucha social y que, durante la emergencia sanitaria, la ciudadanía comprobó que la situación del país no ha cambiado, por lo que ahora el escenario electoral será diferente.

Unidad Popular comprende que deberán apoyarse mucho más en la militancia y en las bases sociales, en la organización popular, para esta campaña electoral, ya que el distanciamiento social complicará la tarea. Por lo que deberán reinventarse para lograr contacto con la población de forma directa.

Le apostarán a incrementar su actividad en redes sociales, mejorar el uso de las herramientas tecnológicas y también echar mano de la radio porque saben que el alcance del internet está limitado a las grandes urbes.

Una contienda electoral justa y segura

El presidente de Unidad Popular habla de la desconfianza que genera el Consejo Nacional Electoral vigente y los obstáculos que enfrentarán durante la campaña electoral y el mismo día de la votación, debido a la emergencia sanitaria.

¿Ecuador está listo para un presidente indígena?

El pueblo tiene problemas y sueños comunes, dice Atarihuana, aunque admite que en el país sigue existiendo racismo. Pero, cree que el Ecuador profundo está compuesto de millones de ciudadanos pluriculturales, por lo que considera que esto será una ventaja en febrero de 2021.


También le puede interesar:

17 precandidatos presidenciales tras el último día de elecciones primarias

Son 17 los precandidatos anunciados por sus agrupaciones, luego de las elecciones primarias. Se han confirmado 16 binomios.

Pachakutik definirá su candidato presidencial el 10 de agosto

Cecilia Velasque, subcoordinadora nacional de Pachakutik, dice que el movimiento tiene, por ahora, dos precandidatos oficiales.

El PSC asegura que su candidato podría ganar en primera vuelta

Pascual del Cioppo, presidente de PSC, dijo que anunciarán el nombre en agosto. Reconoce que el exvicepresidente Otto Sonnenholzner tiene buen perfil.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #candidatos presidenciales
  • #Partido Unidad Popular
  • #convención nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    La NBA suspende el pago de Terry Rozier y Chauncey Billups tras sus arrestos por apuestas ilegales

  • 02

    Petro desmiente que su avión presidencial no recibió combustible en Madrid: "Dejen de decir tonterías"

  • 03

    Andrea Bernal regresa a la televisión de Ecuador con el programa 'De lunes a lunes': "Es un volver a mis raíces"

  • 04

    Décimo tercer sueldo | 83 empresas de Ecuador se han sumado al pago adelantado, dice Ministra de Trabajo

  • 05

    Esta sería la alineación de Liga de Quito ante Palmeiras para la semifinal de vuelta de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024