Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Andrés Páez: "Lasso es mi amigo y tiene obligaciones con la capital"

Para el excandidato vicepresidencial, exasambleísta y exdiputado, Andrés Páez, cree que el Municipio de Quito debe tener un papel primordial en la lucha contra el crimen en Quito.

El candidato a la Alcaldía de Quito, Andrés Páez, durante un evento en noviembre de 2022.

El candidato a la Alcaldía de Quito, Andrés Páez, durante un evento en noviembre de 2022.

Facebook Andrés Páez

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Andrés Páez es el candidato a la Alcaldía de Quito de la alianza Quito Vuelve, integrada por Sociedad Patriótica y Democracia Sí. Este político de larga trayectoria será uno de los 12 aspirantes que participarán en la capital en estas elecciones seccionales de 2023.

Páez tiene amplia experiencia política, pero la última vez que corrió para las elecciones fue en las presidenciales den 2017, cuando fue el compañero de fórmula del actual presidente Guillermo Lasso. Además, ha sido asambleísta, diputado, consejero provincial y viceprefecto.

El plan presentado para estas elecciones se centra en los temas de movilidad y seguridad. Páez conversó con PRIMICIAS sobre sus propuestas para Quito y lo que será su relación con el Gobierno.

Usted hace propuestas alrededor del Metro, como conexión en el eje este-oeste de la ciudad. ¿Cómo avanzar con un proyecto así si el Metro ni siquiera comienza a trabajar?

El eje articulador de la movilidad en Quito tiene que ser, desde el punto de vista material, el Metro, que tiene que completarse con el metro Sur, que salga desde la parada de El Recreo hasta la curva de Santa Rosa. Debe ser un tren de superficie, que por cierto la mitad de la inversión ya está hecha, porque están las rieles del tren y está el derecho de vía, que es lo más costoso en una obra vial.

Luego, debe completarse con el tren de cercanías, que es desde la parada Mariscal Sucre, del antiguo aeropuerto, hasta Calderón, por un lado, y un ramal que tiene que ir hasta La Ofelia

Eso, en el eje longitudinal, permitirá que el Metro tenga 400.000 pasajeros diarios, que es lo que requiere para su sostenibilidad financiera.

¿Hacen falta otra obras?

Aparte, los transportistas tienen que ser incorporados para que ellos trasladen a los pasajeros hasta las paradas; y luego hay que completar esto con otras obras viales: una vía perimetral, paralela a la Simón Bolívar, con seis carriles, y también hay que hacer dos pasos deprimidos y un paso a desnivel en el redondel del Atahualpa, al sur de la ciudad.

Aparte de eso, hay que hacer la solución vial que va desde la parada Morán Valverde hasta Conocoto en línea recta, que son 4,7 km. Esa vía, que probablemente demande de un túnel, va a permitir conectar al sur de la ciudad con el Valle de Los Chillos.

Finalmente, hay que hacer la solución vial Guayasamín, que es fundamental para que el tráfico entre el valle de Tumbaco y Cumbayá y la ciudad de Quito sea más fluido.

Según su plan de trabajo, el tema de movilidad se enfrenta al problema de la delincuencia. Usted propone crear una Fiscalía Ciudadana y fortalecer la Policía Municipal. ¿Cómo hacerlo sin sobrepasar sus competencias?

El Código de Ordenamiento Territorial (Cootad ) le ordena a los municipios intervenir en problemas de seguridad. Si mi memoria no me traiciona, está en el artículo 58.

Propongo una Unidad de Atención a las Víctimas de la Violencia. Es una unidad que se contrapone al sentido de la Defensoría Pública, que defiende únicamente a los infractores. La inmensa mayoría que somos las víctimas de la delincuencia no tenemos quién nos defienda.

Lo que tenemos que hacer es esa unidad, que en el plan de trabajo está como Fiscalía Municipal, para casos de violencia intrafamiliar, contra niños, jóvenes, contra las mascotitas.

Además, la Policía Municipal no puede andar persiguiendo a los vendedores ambulantes para quitarles sus cosas. Tienen que poner en orden la ciudad, sí, pero no pueden estar quebrando los negocios de la Plaza Foch.

La Policía Municipal tiene que ser un órgano auxiliar de la Policía Nacional, para ayudar al combate del delito.

No podemos tener cuatro motos detrás de un señor que se pasa 10 minutos del pico y placa; estas cuatro motos tienen que estar persiguiendo a los delincuentes, ayudando a la Policía a reducir a los delincuentes.

Pero nada de eso va a servir si sigue vigente el Código Penal del garantismo chavista. En todo el país les voy diciendo a todos los candidatos que hay que cambiarlo.

Pero esa es potestad de la Asamblea...

Yo he preparado un proyecto de ley, que ha sido presentado ante la comunidad. Ese proyecto lo vamos a llevar al Ejecutivo y a la Asamblea, para que se tramite con el auspicio de asambleístas o del Ejecutivo, de ambos.

Ese proyecto propone cambiar al menos unas 18 o 20 normas del Código Integral Penal, para que permitan que ampare a las víctimas de la delincuencia y no solo a los delincuentes.

Actualmente, está cargado de garantías. Hay que acabar con el garantismo chavista, que va a seguir acabando con nuestra tranquilidad, con nuestra paz, con nuestro derecho a vivir en la ciudad.

Yo voy a convocar a la gente, el día del debate. Vamos a ir todos a la Asamblea, y veremos si con medio millón de personas siguen votando por los delincuentes o van a votar por primera vez por los ciudadanos.

Un tema constante en el debate es el tema de la corrupción. ¿Cómo garantizar un sistema de denuncias como el que usted propone?

La única forma de procesar estas denuncias es desde el total anonimato del denunciante y procesarla con reserva y sigilo internamente.

Pero ahí no se acaba el tema de la transparencia. La transparencia tiene un componente importante, que es el sistema de blockchain, de eslabones, para poder hacer control respecto de los procedimientos de contratación por fases. Una medida de esa naturaleza va a permitir que absolutamente toda la contratación del Municipio sea transparente.

Además, Quito Honesto tiene que ser reformulado, porque no ha tenido nada de honesto en los últimos años.

Usted habla de un programa de control de la fauna urbana. ¿Cómo hacer frente a un problema tan grande?

No vamos a matar a ningún animalito, como alguien lo propuso.

Hay que esterilizar a los animalitos. Se estima que, si nosotros hacemos un buen programa de esterilización, la curva de crecimiento de la fauna urbana va a ir en sentido contrario: va a dejar de crecer y va a comenzar a decrecer.

Hay que hacer atención veterinaria curativa a los animalitos, desparasitación, vacunación y lo más importante es la esterilización.

Por supuesto, hay animalitos de diferente condición en la calle, hay animalitos en una condición absolutamente precaria, que van a ser nuestra prioridad, para rescatarlos y curarlos, especialmente los que tienen enfermedades dérmicas que son las más difíciles.

Hay que trabajar también con los cachorritos, para procesos de adopción responsable.

Vamos a hacer tres hospitales públicos veterinarios totalmente gratuitos y vamos a tener programas de adopción. Por ejemplo, las personas que adopten un perrito, el Municipio les va a dar programas de internet gratis por algunos meses, luego de una etapa de comprobación de que el perrito está bien alimentado, bien cuidado y que no lo tienen en una terraza, sino que lo tienen como parte de la familia.

En el tema político, ¿cómo piensa llevar la relación con el presidente Guillermo Lasso, de quien fue candidato vicepresidencial en 2017?

De la manera más de armoniosa, como corresponde, porque Guillermo es mi amigo y él como Presidente de la República sabe que tiene obligaciones con la capital, que es la que más aporta impuestos a todo el Ecuador y resulta que es la que menos recibe.

A Guillermo le voy a plantear las cosas de entrada y decirle: A ver, a ver, aquí tenemos que hablar la plena, tanto aporta Quito y tanto nos corresponde. Entonces Guillermo va a decir: bueno, pues yo les voy a poner USD 150 millones para el Metro en 2023, para la primera cuota de los primeros USD 200 millones del pago de la deuda.

Pero ahí no se acababa todo. Necesitamos completar el metro con las obras viales que he descrito para que sea operativo y para que sea financieramente sustentable. Le voy a decir que necesitamos alta tecnología para el procesamiento de la basura, un problema que es fundamental resolver, y le voy a decir que necesito coordinar con el Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional las acciones en cuanto a seguridad en la capital.

Hay una relación de amistad, de afecto recíproco, que la vamos a aprovechar. Esa también es una ventaja para los quiteños, que yo soy amigo de Guillermo Lasso, sin ser coideario, porque no soy candidato de Creo. Pero sin ser candidato del Gobierno, por la amistad que cultivamos y se mantiene incólume, estoy seguro de que vamos a llevar adelante la gestión.

Usted tiene una larga trayectoria política, en la que ha cambiado de "camisetas". ¿Cree que eso le suma a su campaña?

No han sido "camisetazos". Yo milité muchos años en la Izquierda Democrática hasta el día en que eliminaron el registro de partidos, decisión que se tomó en la dictadura que acabamos de terminar. Después de eso, nunca me fui a ningún partido.

Creo me buscó para que sea un candidato a asambleísta; luego, Guillermo me seleccionó para que sea su binomio, ganamos las elecciones las dos vueltas, porque yo fui elegido vicepresidente en las urnas en la mesa y Juan Pablo Pozo nos escamoteó.

Ahora soy patrocinado por una coalición en donde están tres organizaciones políticas registradas y más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil.

Me siento muy satisfecho y muy complacido de que podamos ofrecerle una vez más nuestro contingente a la ciudad, pero no han sido camisetazos, porque yo me he afiliado a solo una vez en la vida a la Izquierda Democrática.

Justamente en esta larga trayectoria, usted no ha estado libre de polémicas. El candidato Pedro Freile recién reveló un audio en el que se lo escucharía a usted conversar con el exalcalde Jorge Yunda y con el exsecretario Santiago Cuesta.

Ayer me hicieron dudar, porque Cuesta y Yunda hablan de concesiones radiales y yo hablo de parqueaderos en el Parque La Carolina. Entonces, alguien me dijo que eso probablemente es un montaje. Pero vamos a tener un examen pericial muy pronto de ahí.

Yo he hablado muchas veces con Yunda, con Mauricio Rodas, con Paco Moncayo, con Lucio Gutiérrez, con Alfredo Palacio, con Rodrigo Borja, con Sixto Durán, con Jamil Mahuad, con Roque Sevilla. Uno es político y uno tiene que hablar con todos.

Si Jorge Yunda viene y me pide una apreciación sobre un tema de la ciudad, yo se la doy, y se la volvería a dar porque no tengo ningún problema, porque la ciudad está primero.

Con Santiago Cuesta nos conocemos desde hace 30 años y sí he conversado con él. Si es que me encontrara con él y me invitaría un café, me iría, y volvería a conversar con él, porque no hay nada de malo.

Si hubiera algo de malo en ese audio, este canalla de Freile ya hubiera ido a la Fiscalía, pero no lo ha hecho. Escándalo es lo que ha hecho, pero el escándalo es precisamente eso: la tramoya de los canallas, de los traidores, de los cobardes y de los perdedores.

Finalmente, ¿qué credenciales tiene para llegar a la Alcaldía?

Tengo una larga trayectoria de servicio a la ciudadanía: he sido consejero provincial, viceprefecto, me han elegido cuatro veces legislador, me eligieron vicepresidente de la República, presidí uno de los partidos más grandes (Izquierda Democrática) a nivel nacional, tengo una larga carrera de docencia universitaria, he escrito 19 libros.

Yo fui el que denuncié la Ley de Plusvalía, defendí a Quito del ataque terrorista de junio de 2022.

Yo sé que la política es testimonio y quiero ir a la Alcaldía para solucionar los problemas de movilidad pensando en la gente, de inseguridad pensando en la gente. Los de educación y salud municipal, la conectividad para los jóvenes de manera gratuita y para las familias.

Mire la entrevista completa aquí:

También le puede interesar:

Pedro Freile: "En lo político, Quito dejó de ser la capital de la República"

El excandidato presidencial aspira a ocupar la Alcaldía de Quito. Pedro Freile apunta a reestructurar el cabildo y modernizar la ciudad.

  • #Democracia Sí
  • #Andrés Páez
  • #Sociedad Patriótca
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Hospital de Santa Elena guarda dos cuerpos congelados desde la pandemia del Covid-19

  • 02

    EN VIVO | El Nacional le gana a 22 de Julio por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Estados Unidos sanciona al dictador de Cuba y miembros del gobierno por violar los derechos humanos

  • 04

    Prefecta Aguiñaga acata disposición del Gobierno y suspende obra de Alcalde Alvarez en Guayaquil

  • 05

    Los precios de la gasolina Extra y Ecopaís suben en julio de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024