Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El correísmo vence en Quito y Guayaquil, pero con bajo capital político

Aquiles Álvarez ganó en las cuatro parroquias más pobladas de Guayaquil, mientras que Pabel Muñoz tuvo más apoyo de la ruralidad y el sur de Quito.

Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez fueron electos como alcaldes de Quito y Guayaquil, respectivamente, el 5 de febrero de 2023.

Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez fueron electos como alcaldes de Quito y Guayaquil, respectivamente, el 5 de febrero de 2023.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 feb 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien la victoria electoral en Quito y Guayaquil es para la Revolución Ciudadana, los candidatos del correísmo no son los favoritos en ninguna de las dos ciudades. Las cifras muestran que tienen a la gran mayoría del electorado en contra.

Pero desde 2017, cuando el expresidente Rafael Correa dejó el poder, esta es la primera vez en que su movimiento puede celebrar un triunfo electoral importante. Ni siquiera el hecho de ser el bloque más grande del Legislativo les permitió quedarse con la presidencia de la Asamblea en 2021.

Por lo tanto, contar ahora con los dos cantones más grandes del país y poder reclamarlos como 'fortines políticos', les devuelve el aliento en la extensa carrera hacia las próximas presidenciales de 2025.

Esto sin contar las prefecturas y las demás alcaldías que también se decantan por el correísmo o las que aún están esperando por resultados oficiales. Quito y Guayaquil por sí solos les ofrecen una tarima política con ventaja sobre las demás agrupaciones.

Quito, el sillón frente a Carondelet

En Quito están inscritos 1,55 millones de votantes. Alrededor de 322.000 no participaron en las elecciones del 5 de febrero. Mientras que otros 263.000 mostraron su desacuerdo con todas las opciones y apostaron por el nulo y blanco.

El candidato triunfador, Pabel Muñoz, consiguió casi 324.000 respaldos en las urnas. Pero otros 640.000 votantes prefirieron a los demás candidatos.

Por ello, en su primer mensaje público, el exlegislador advirtió que toda la ciudadanía deberá sentirse representada por la Alcaldía de Quito, sin importar cual haya sido su preferencia electoral.

Muñoz consiguió ser el más votado, aunque sea por poco margen, en 27 de las 65 parroquias del cantón Quito.

Su mayor porcentaje de votación estuvo en Nanegalito (39%), donde apenas hay 2.255 electores. Pero en Calderón, la parroquia rural más grande del país, se llevó el 31,55% de los votos válidos (27.000).

La mayoría de sus respaldos se concentraron en las zonas rurales, con mucha influencia de la Prefectura, que lidera su coidearia reelecta, Paola Pabón, y recuperó buena parte del sur de la ciudad, donde se concentraba el voto duro correísta que se diluyó con los años.

En comparación con las seccionales de 2019, Muñoz logró quitarle terreno político al exalcalde Jorge Yunda y a la Izquierda Democrática.

El futuro alcalde de Quito, sin embargo, no logró asegurar buenos respaldos en la mayoría de parroquias del centro y norte de la capital. Esos sectores se dividieron entre los candidatos de la derecha: Pedro Freile y Andrés Paéz.

Guayaquil, una derrota histórica

La victoria con mayor simbolismo y efecto político del correísmo está en el Puerto Principal. A diferencia de Quito, donde se cambia de bandera cada cuatro años, en Guayaquil, el Partido Social Cristiano (PSC) había reinado por tres décadas.

Contra todo pronóstico, Cynthia Viteri, la heredera de Jaime Nebot, no pudo mantener el invicto socialcristiano y alcanzar la reelección. El empresario y exdirigente deportivo, Aquiles Álvarez, la reemplazará en mayo, en representación de la Revolución Ciudadana.

Nebot reconoció los resultados y dijo que los errores hay que corregirlos. Pero acusó de ambición a "los que se postularon para no ganar, sino para hacer daño, y cometieron una gran equivocación". Los acusó de entregar la ciudad y la provincia.

En Guayaquil hay 1,4 millones de electores. Cerca de 305.000 no asistieron a las urnas esta vez y otros 200.000 prefirieron votar entre nulo y blanco.

Con el escrutinio en un 93.6%, el próximo alcalde obtuvo un resultado de casi 480.000 respaldos. Pero los restantes 423.000 votos válidos fueron dirigidos a otros candidatos.

Con esto en mente, en su primer pronunciamiento público, el futuro alcalde ofreció gobernar para todos los guayaquileños y ganarse "el cariño" de quienes votaron por las otras opciones.

Álvarez logró derrumbar la votación que la alcaldesa Viteri obtuvo en 2019 en las parroquias más pobladas: Febres Cordero, Ximena, Pascuales y parte de Tarqui (que está dividida en dos circunscripciones). También ganó la mayoría de votos en Bolívar y Posorja.

Así, aunque Viteri va ganando en 14 de 21 parroquias, el correísmo le arrebató entre 20 y 25 puntos en las parroquias clave donde el socialcristianismo había ganado de manera holgada desde 1992.

Pero no es solo eso, en la arena electoral apareció por primera vez el exgobernador Pedro Pablo Duart, quien se quedó con el tercer lugar, alcanzando votaciones que oscilaron entre el 10% y 20% en 16 parroquias.

Y la votación que había tenido anteriormente el exprefecto Jimmy Jairala también se redujo, pero de todas formas se llevó un 10% de los respaldos.

También le puede interesar:

El nuevo mapa político confirma el regreso de Revolución Ciudadana

Las elecciones seccionales dejan un saldo muy positivo para Revolución Ciudadana y uno pésimo para el movimiento oficialista Creo.

  • #Revolución Ciudadana
  • #correísmo
  • #Pabel Muñoz
  • #resultados
  • #alcaldes
  • #Aquiles Alvarez
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024