Sábado, 15 de junio de 2024

¿Habrá toque de queda por el nuevo estado de excepción en Ecuador?

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 May 2024 - 18:35

El Gobierno precisa los alcances de cómo el estado de excepción afectará a la ciudadanía en siete provincias de Ecuador.

Un turista toma una fotografía a militares que vigilan la playa el Murciélago, en Manta, el 30 de marzo de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

22 May 2024 - 18:35

Un turista toma una fotografía a militares que vigilan la playa el Murciélago, en Manta, el 30 de marzo de 2024. - Foto: FF.AA.

El Gobierno precisa los alcances de cómo el estado de excepción afectará a la ciudadanía en siete provincias de Ecuador.

En vísperas del nuevo feriado nacional por la Batalla de Pichincha, el presidente Daniel Noboa decretó este miércoles, 22 de mayo de 2024, otro estado de excepción en siete provincias para lo que denomina la "fase 2 de la guerra contra la delincuencia".

La medida estará vigente por 60 días en las provincias de Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Sucumbíos y Orellana, y en el cantón Ponce Enríquez, en Azuay.

Los alcances del estado de excepción

El Decreto Ejecutivo número 275 especifica que en este lapso se suspenden los derechos a la inviolabilidad de domicilio y a la inviolabilidad de correspondencia en estos lugares.L

Con ello, la fuerza pública no requerirá autorización judicial para los allanamientos o interceptar las comunicaciones. Los militares y policías retomarán los operativos conjuntos.

A diferencia de otros estados de excepción (cuatro en los seis meses del Gobierno de Noboa), esta vez no implica un toque de queda.

De esta forma, el ministro de Turismo, Niels Olsen, señaló que "la industria de turismo podrá operar regularmente y los turistas estarán más seguros resguardados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional".

A propósito del feriado, que se aplicará del viernes 24 al domingo 26 de mayo, el funcionario también recordó que se reducirá del 15% al 8% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los restaurantes, bares, hoteles, entre otros establecimientos dedicados a las actividades turísticas.

Olsen aseguró que "pronto se anunciarán las medidas de alivio financiero exclusivamente para el sector turístico", golpeado por las hostilidades de los grupos delincuenciales.

El Decreto 275 deberá ser revisado por la Corte Constitucional, que a inicios de este mes ya dejó sin efecto, por falta de justificaciones, un estado de excepción en Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena.