Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Turismo gastronómico: Una ruta para descubrir sabores de todo el país

Ecuador apunta a convertir a su gastronomía en un imán para atraer a turistas nacionales y extranjeros. Sus cuatro regiones ofrecen sabores únicos.

Un plato de fritada, uno de los más tradicionales de Ecuador.

Un plato de fritada, uno de los más tradicionales de Ecuador.

Alimec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 ago 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La gastronomía ecuatoriana va ganando terreno a nivel internacional como uno de los principales atractivos del país.

Aunque su posicionamiento todavía se limita al mercado local, revistas internacionales como National Geographic destacan el esfuerzo de los chefs ecuatorianos por derribar fronteras y llevar sus creaciones a nuevos paladares.

Pero también resalta la comida tradicional que se ofrece en plazas y mercados, como parte de la cultura popular que se mantiene entre sus habitantes.

National Geographic, el Ministerio de Turismo y la publicación Taste Atlas coinciden en los principales platos típicos que se cocinan en las cuatro regiones del país y en algunos de los restaurantes que los ofrecen.

Cinco escapadas a una hora de Quito para disfrutar en vacaciones

Esta es la ruta del turismo gastronómico ecuatoriano.

Costa y Galápagos

thumb
Platos de encebollado en el Mundial del Encebollado 2017, en Esmeraldas. Twitter Ministerio de Turismo

La ruta gastronómica en la Costa Ecuatoriana empieza en Esmeraldas, llega a Guayas, pasa por Manabí y arriba hasta El Oro.

Entre los principales platos y bebidas que ofrece esta región están los ceviches, los patacones, los cangrejos, el encocado, el café, la guatita y el encebollado.

Este último recibió el premio como una de las tres mejores sopas de pescado del mundo por parte de la revista Taste Atlas.

Se trata de un plato que se prepara con pescado, raíz de yuca, tomates, cebollas, cilantro y varias especias.

"Los tomates, las cebollas, el cilantro y el comino forman una mezcla picante y una base para la sopa, llamada sofrito, mientras que las cebollas en escabeche van encima del encebollado o dentro de él", detalla la revista.

Mientras que la guatita está entre los 32 mejores platos elaborados con vísceras del mundo, según la misma publicación.

Con relación a los ceviches, la oferta es variada. A lo largo de la Costa su preparación cambia de acuerdo a la provincia.

En Manabí, por ejemplo, se destaca el ceviche de Jipijapa, elaborado a base de maní, a diferencia del esmeraldeño, que puede incluir mariscos como el camarón, la concha, el calamar y hasta el langostino.

Incluso, hay ceviches que son preparados con todos esos ingredientes.

National Geographic enumera algunos restaurantes que ofrecen algunos de los mejores platos de la Costa:

  • Casa Rosada (Manta)
  • Muya (Manta)
  • Iche Cocina Manabita (Mata)
  • Mikka (Sandorondón)
  • Casa Julián (Sanborondón)

Estos dos últimos aparecen en la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, según el ránking World’s Best 50 Restaurants.

A estos se suman Muyu y Bocavaldivia, de Galápagos, que fueron elegidos entre los 50 mejores restaurantes del mundo ubicados en la orilla del mar y que ofrecen platos similares a los que se sirven en la Costa, pero con el toque de cada chef.

Sierra

thumb
La fritada es uno de los platos típicos de la Sierra ecuatoriana.Ministerio de Turismo

La gastronomía de la Sierra es conocida por el uso de diferentes tipos de carne, granos y la preparación de sopas.

Los platos tradicionales, como el yahuarlocro, la fritada, el locro de papa, las empanadas y las preparaciones a base de vísceras, son parte del menú de esta región.

La fritada, por ejemplo, aparece en el top 25 de los mejores platos elaborados con carne de cerdo del mundo, según el ránking de Atlas Tastle.

Otro plato propio de la Sierra es el yahuarlocro, que se traduce como 'sopa de sangre'.

Los principales ingredientes son las papas y las vísceras de borrego, que se acompañan con aguacate, tomate, cebolla y la sangre cocinada del borrego.

Este plato se sirve a lo largo de la Sierra, desde Carchi hasta Loja. En este trayecto, de más de 900 kilómetros, los turistas pueden probar platos propios de cada provincia.

En Carchi se destaca el hornado, mientras que Imbabura ofrece fritadas y carnes coloradas, sobre todo en la localidad de Cotacachi.

Siguiendo el trayecto hacia el sur, en Pichincha sobresale el locro de papa y las empanadas de viento, que se caracterizan por su relleno de queso.

Para quienes deseen degustar la gastronomía de la Sierra Centro, Cotopaxi es la primera parada con sus reconocidas chugchucaras.

Se trata de un plato típico elaborado con cerdo, mote, papas, maduros fritos, empanadas, maíz tostado y canguil. Se acompaña con ají, tomates, cilantro y cebollas.

Al final de esta región está la zona del Austro, en la que las 'cascaritas' son su plato estrella. Su preparación se basa en dorar el cuero del cerdo, rebanarlo y acompañarlo con mote y los tradicionales llapingachos (tortillas de papa).

Por último, en Loja, se destaca el repe, una sopa elaborada a base de guineo o plátano verde, que se acompaña con queso, aguacate y, en algunos casos, mote.

La revista National Geographic enumera cuatro restaurantes que rescatan a comida tradicional de la Sierra y que han recibido el reconocimiento como uno de los 100 mejores restaurantes del mundo, como el caso de Nuema.

  • Kriollo (Quito)
  • Quitu (Quito)
  • Talico Cusine (Cuenca)
  • Neuma (Quito)
  • Bistro Yaku (Cuenca)

A ellos se suman los platos típicos que se venden en el tradicional Parque Navarro, ubicado en el sector de La Vicentina, en el centro norte de Quito.

Este lugar es conocido por ofrecer platos como la tripa mishqui, las tortillas con caucara y el morocho con empanadas.

Amazonía

thumb
Imagen del maito que se ofrece en la Amazonía.Ministerio de Turismo

La diversidad cultural y la riqueza natural de la Amazonía también se ve plasmada en su oferta gastronómica.

Los habitantes de sus seis provincias coinciden en que los diferentes tipos de peces son el ingrediente principal para la preparación de sus platos.

El más importante, sin dudas, es el maito. Se trata de una preparación de diferentes ingredientes, que incluye algún tipo de pez, palmito, plátano verde y yuca, envueltos en una hoja de bijao o kwan panga.

De hecho, la palabra ‘maito’ proviene del kichwa y significa ‘envuelto’ y es acompañado de bebidas tradicionales de esta región, como la chicha de yuca, de jora o de maíz. O el té de guayusa.

Además, la Amazonía ofrece el ceviche de palmito, la sopa de tortuga o el pincho de choncacuro, una especie de gusano propio de la zona.

Portales de turismo, como TripAdvisor destacan algunos restaurantes que rescatan las tradiciones de esta región:

  • Restaurante Lúa (Macas)
  • Anubis Winery (Limón Indaza)
  • El Jardín (Archidona)
  • El Viejo (Quijos)
  • #Ecuador
  • #Viajes
  • #turismo
  • #gastronomía
  • #comida
  • #restaurantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024