Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Así impuso su ley alias 'Fito' en la cárcel Regional de Guayaquil

Un privado de la libertad contó a PRIMICIAS cómo alias 'Fito' mantiene un esquema de extorsión, castigo y tortura en la cárcel Regional de Guayaquil, pese a que el líder de Los Choneros fue trasladado a La Roca.

Privados de la libertad subieron con carteles a los techos de la cárcel Regional de Guayaquil para pedir el retorno de Adolfo Macías, alias "Fito", el 14 de agosto del 2023.

Privados de la libertad subieron con carteles a los techos de la cárcel Regional de Guayaquil para pedir el retorno de Adolfo Macías, alias "Fito", el 14 de agosto del 2023.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ago 2023 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El traslado de alias 'Fito' al penal de máxima seguridad de La Roca causó alegría entre la mayoría de los privados de libertad de la vecina cárcel Regional de Guayaquil, donde José Adolfo Macías ha impuesto por años un esquema de extorsión, castigo y tortura.

La felicidad les duró poco, porque los operadores de Macías, más conocido como 'Fito', siguen cobrando vacunas extorsivas semanales a los reos, a pesar de que el “jefe” ya no se encuentre en esa prisión de mediana seguridad. 

  • La estrategia de ‘Fito’ para volver a la cárcel Regional y lograr la prelibertad

El criminal y líder de la banda narcodelicitiva de Los Choneros estuvo una década en la Regional. Volvió a un celda sencilla, aislado de otros reos en La Roca, el 12 de agosto, tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. 

Un contingente de 3.700 militares y policías se requirió para trasladarlo junto a dos de sus lugartenientes, considerados todos de alta peligrosidad.

Se trata de Tomas Piguave Candelario, alias 'Gordo Candela' o 'Candelario' y, Freddy Mendoza Fernández, alias 'Gordo Mendoza', quienes acompañan ahora a 'Fito' en celdas individuales de La Roca.

En octubre de 2021, alias 'Fito' había presentado un habeas corpus ante la Unidad de Garantías Penitenciarias para que no lo trasladaran a otro centro penitenciario.

El pedido fue aceptado parcialmente por considerar que podrían atentar contra su vida. Pese a ello, Macías fue trasladado casi dos años después a La Roca, por lo que la justicia deberá resolver este tema.

PRIMICIAS logró conversar con un privado de la libertad sobre cómo es vivir bajo el dominio y los abusos de un criminal como 'Fito' en la Regional. Los presos que subieron a los techos a protestar por el traslado son pagados por el narcotraficante, contó.

  • Policía intenta contener efectos de traslado de alias ‘Fito’ a La Roca
thumb
Vista aérea de una cancha en la cárcel regional 4, donde los reos pedían el regreso de alias 'Fito, Guayaquil, 14 de agosto de 2023. Esta cárcel cuenta con 4.761 privados de la libertad, mientras los cinco penales del complejo carcelario del norte de Guayaquil suman 12.254 presos.AFP

Cobro por estadía y celda

“Si se llegan a enterar que les estoy contando esto simplemente me matan. Pero más grande que el miedo es la rabia por las injusticias que se cometen a diario en la (cárcel) Regional.

A diferencia de la Penitenciaría, disputada por pabellones entre distintas bandas criminales, en la Regional alias 'Fito' es amo y señor. Tiene el control total de la cárcel y nosotros, los presos, somos uno más de sus negocios. 

Es un narcotraficante, un hombre rico y aún así saca beneficio de nosotros, incluso de los mismos miembros de las bandas que caen presos. No tienen consideración ni piedad con nadie. 

'Fito' y sus administradores en los pabellones cobran por la estadía (USD 10 a la semana), como en hotel. Al que ingresa por primera vez le venden su lugar en la celda, tiene que pagar entre USD 200 y USD 300 (USD 500 por la celda completa).

Todos tenemos que pagar USD 10 semanales por ley en la Regional, una especie de vacuna impuesta por 'Fito'. 

¿Y si no pagas? Pues te meten a la caja de fósforos. Es una celda de castigo, sin ventanas y sin aire, en el que te encierran con hasta otras 10 personas, por una semana o hasta que pagues. 

Les llevan comida ‘de repente’ y ahí mismo hacen sus necesidades, pueden pasar días sin comer. 

  • Alias ‘Fito’: cabecilla de Los Choneros con diplomado en derecho penal

Antes, todo lo recaudado en los pabellones iba a manos de Junior Roldán, alias 'JR', y su gente. Y cuando Junior salió de la cárcel (el 14 de febrero de 2023) todo quedó en manos de 'Fito'”.

thumb
La Policía halló una piscina llena de tilapias de exportaciones en el pabellón 12 de la Penitenciaría del Litoral, el 3 de agostos de 2023.Twitter Paúl Tutivén

Submarinos y corbatas

“Pero eso no es todo. Semanalmente te hacen llegar de parte del “jefe” una libra de queso y un litro de aceite (en ocasiones también plátano verde) que le debes pagar a la estructura de Los Choneros por obligación. 

Ese litro de aceite, que cuesta afuera entre USD 2 y USD 3, acá ellos te lo cobran en USD 20. Y son otros USD 20 por la libra de queso, que afuera cuesta USD 3. Además, quien cuenta con un celular, ya no paga USD 10 semanales, sino USD 30.

Quien entra a la cárcel Regional por droga, y ven que tiene dinero, le cobran por ingreso entre USD 30.000 y USD 40.000. 

Si el castigo en la caja de fósforos no funciona, entonces te hacen el submarino (tortura por hundimiento) en la piscina, un pabellón que era para caminar y lo convirtieron en piscina. 

Tienes que llamar a un familiar y darle un número de cuenta para que te depositen si quieres parar con la tortura.

En última instancia si no pagas, te ahorcan o corbatean, como dicen acá. Y escriben una cartita con razones ridículas: ‘me mato porque mi mujer me está poniendo los cachos’ y cosas así. 

A un abogado involucrado en el asesinato de una mujer (femicidio) hace un par de años le pidieron a su entrada USD 50.000 y como no tenía el dinero amaneció colgado en la celda. 

Los mismos miembros de las bandas pierden cualquier tipo de consideración en la cárcel, son como cualquier otro reo y tienen que pagar por todo: ninguno quiere caer preso”.

¿Y la rehabilitación?

“Hay gente que no se mete con nadie y quiere dejar su pasado delictivo atrás. Pero si no cuentas con familiares que te ayuden a pagar, tampoco hay rehabilitación posible. 

Hay presos que tienen que conseguir USD 50 semanales para pagarle a 'Fito'. Se dedican a hacer llamadas extorsivas a comerciantes, a coordinar el rescate de vehículos robados para llevarse una tajada o a realizar estafas telefónicas.

  • La millonaria lavadora de dinero de alias Fito está bajo la lupa

Hasta hace unos cinco años podíamos participar en talleres de elaboración de artesanías, por ejemplo. Yo hacía floreros y otros artículos que mi familia me ayudaba a vender fuera de la cárcel. Ahora los talleres están controlados por 'Fito' y su gente. 

Hacen camisetas y escobas que luego venden y ese dinero va también a las arcas de 'Fito'. Y los presos que trabajan en estos talleres no reciben un dólar, están esclavizados. 

En la cárcel se organizan grandes fiestas. Muchas veces me ha despertado el zumbido y desde mi celda he visto aterrizar a drones con armas, en la madrugada. 

Todo esto se hace con la complicidad de los guías penitenciarios, si dicen algo los matan o los amenazan con sus familiares. 

La gente estaba contentísima el día que sacaron a 'Fito' de la Regional y lo trasladaron a La Roca, los mismos presos quieren que lo extraditen. El problema es que sacan a 'Fito' del juego y queda otro a cargo.

Lo único a lo que gente como 'Fito' le tiene verdaderamente miedo es la extradición. Los presos que salieron a protestar encima de los techos de la Regional reclamando con pancartas el retorno de 'Fito' son las polillas, a las que pagan USD 5 por protestar". 

  • #Guayaquil
  • #crimen organizado
  • #Crisis carcelaria
  • #Los Choneros
  • #tortura
  • #bandas criminales
  • #extorsión
  • #Alias Fito
  • #cárcel regional Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 04

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    ¡Baile celeste! Macará golea a un desconocido Aucas y escapa de la zona de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024