Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Covid-19: oportunidad de investigación para universidades ecuatorianas

Investigadores de la Universidad Yachay, durante el estudio de nanopartículas para la elaboración de de pruebas rápidas que detectan el coronavirus.

Investigadores de la Universidad Yachay, durante el estudio de nanopartículas para la elaboración de de pruebas rápidas que detectan el coronavirus.

Yachay

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

27 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 29 de febrero fue un día poco convencional en Ecuador, las autoridades del Ministerio de Salud informaron sobre el primer caso positivo de coronavirus en el país.

Los protocolos para enfrentar la enfermedad no habían sido definidos, y el Estado y la Academia no estaban trabajando juntos en la obtención de datos sobre el virus que ya estaba en Ecuador y que ya golpeaba a países como China, Italia y España.

Académicos de varias universidades del país hicieron un llamado al Gobierno para aunar esfuerzos para combatir la pandemia, pero la respuesta fue lenta.

La secuencia genética del coronavirus

Tras varias reuniones y conversaciones con las autoridades sanitarias, los científicos ecuatorianos obtuvieron una muestra del virus de un paciente infectado.

Un grupo de investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y doctores del Hospital Eugenio Espejo fueron los encargados en descifrar el genóma del virus.

El estudio mostró que el virus que llegó a Ecuador era parecido al de la ciudad de Wuhan (China) en un 99,6%, pero que había mutado debido a las condiciones climáticas.

Además, la investigación arrojó que la cepa de coronavirus era diferente a la que se encontraba en Europa.

El virus y las células humanas

Otra de las investigaciones que se han realizado en el país es cómo el virus se une a las células.

Científicos de la Universidad de las Américas (UDLA) estudiaron las moléculas de proteínas con bajo nivel de aminoácidos, que podrían impedir el anclaje del SARS-CoV-2 en las células humanas.

El objetivo de esta investigación teórica es buscar fármacos ya existentes que tengan características para impedir que el coronavirus se una a las células humanas.

El trabajo realizado por los investigadores fue publicado por la revista científica 'Evolutionary Application'.

Nanopartículas para pruebas

La Universidad Yachay y el laboratorio ecuatoriano privado ONELABT desarrollaron una técnica de alto rendimiento, que permitirá triplicar el número actual de pruebas de detección rápida por Covid-19 en Ecuador.

El equipo de investigadores especializados en nanotecnología de Yachay elaboró nanopartículas magnéticas que permiten, en Kits de extracción de RNA, purificar moléculas y detectar el virus.

Las nanopartículas magnéticas son el principal componente en los kits de extracción, por lo que ONELABT coordinó su fabricación con Yachay.

Plasma, un posible tratamiento 

Por su parte, la Cruz Roja Ecuatoriana y tres universidades se encuentran realizando un estudio de inmunidad pasiva para el tratamiento de Covid-19.

El estudio tiene como objetivo demostrar que el plasma de pacientes que hayan superado la enfermedad puede ser utilizado para tratar a personas infectadas.

Al momento no existen tratamientos específicos ni vacuna para tratar la enfermedad; sin embargo, este tratamiento podría ayudar a disminuir la letalidad del virus.

El estudio ha sido diseñado y está siendo implementado por investigadores, médicos y científicos del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad UTE, la Universidad de las Américas (UDLA) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

  • #ciencia
  • #investigación
  • #UTE
  • #tratamiento
  • #Udla
  • #USFQ
  • #Yachay
  • #universidades
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024