Estas son las figuras del correísmo que se cambiaron de bando, para furia de Rafael Correa
El correísmo ha perdido figuras con el paso del tiempo, pero algunas no solo que se fueron, sino que se convirtieron en rivales.

Retratos de María Paula Romo, Lenín Moreno y Marcela Holguín.
- Foto
Presidencia y Asamblea Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los famosos 'camisetazos' siempre existieron en la política de Ecuador. No hay partido político que no los haya sufrido y eso incluye al ultravertical correísmo, movimiento que ha perdido figuras y aliados desde que Alianza PAIS irrumpió en 2007 con Rafael Correa como candidato presidencial y líder supremo.
No todos los partidarios del correísmo se mantuvieron en el rebaño a lo largo de estos años, pero algunos no solamente se marcharon, sino que se convirteron en rivales.
Aquí están las principales figuras del correísmo (entendido como los grupos que apoyaron al expresidente Correa: Alianza PAIS, Unes y Revolución Ciudadana) que se cambiaron de bando.
Lenín Moreno
Compartir:
Este divorcio, ocurrido en 2017, pero que ya se venía manifestando tiempo atrás, es el más impactante y sorprendente de este listado. ¿Quién iba a pensar que el primer vicepresidente de Rafael Correa, que le dio un rostro amable a una agresiva "revolución ciudadana" gracias a sus iniciativas sociales que incluso fueron promocionadas para el Nobel de la Paz, terminaría rompiendo con el correísmo (¡y al correísmo!) apenas se puso la banda presidencial?
Aún no se ha contado toda la historia de esta ruptura, aunque Lenín Moreno ya manifestó que el movimiento sabía de antemano que él no estaba de acuerdo con la forma de gobierno del correísmo, alejado de la libertad de expresión y de la tolerancia, y que pensaba aplicar cambios. Pero, claro, una cosa es acercarse a Estados Unidos y alejarse de Venezuela, y otra deshacerse de figuras del correísmo, como el mismísimo vicepresidente Jorge Glas, quien acabó sin funciones, destituido y detenido.
Para Moreno, Correa "traicionó al Ecuador al aliarse con las mafias y el narcotráfico".
El expresidente Rafael Correa cuando entregó el poder al exmandatario Lenín Moreno, en mayo de 2017.Flickr / Asamblea María Paula Romo
Compartir:
Fue parte del grupo Ruptura de los 25 que apoyó a Rafael Correa desde 2007 e incluso integró la Asamblea Constituyente de 2007 que redactó la actual Constitución. Pero, en 2011, María Paula Romo y miembros de Ruptura se alejaron de la coalición de Alianza PAIS por entender que Correa estaba sobrepasando sus funciones como gobernante y que derivaba hacia el autoritarismo.
Romo, en 2018, se convirtió en la ministra del Interior de Lenín Moreno (la primera mujer en ocupar ese cargo) y al año siguiente fue nombrada ministra de Gobierno. Su figura fue clave para impedir el golpe de Estado impulsado desde la oposición y que incluyó una violenta protesta indígena. Fue censurada en la Asamblea Nacional por iniciativa de los legisladores correístas, algunos excompañeros suyos.
Marcela Holguín
Compartir:
Cuando ocurió el cisma entre Correa y Moreno, Marcela Holguín apoyó decididamente al primero. En 2017, dejó el periodismo para convertirse en legisladora del correísmo y fue, desde entonces, una defensora del líder máximo.
Pero, en 2024, se hizo evidente que se había distanciado de Revolución Ciudadana, algo expresado en la votación de abril de 2025 de la Ley de Turismo impulsada por el presidente Daniel Noboa, que para aquella fecha ya estaba enfrentado abietamente con el correísmo. Holguín mantuvo en adelante un perfil bajo, apagó sus redes sociales, no apoyó a Luisa González como candidata presidencial y se retiró de la Asamblea en febrero de 2025. Tampoco criticó en público a Correa.
Este 26 de mayo asume el puesto de gerenta general de la Empresa de Medios Públicos por pedido de Daniel Noboa.
Mónica Salazar
Compartir:
Militó en Revolución Ciudadana hasta el 15 de abril de 2025, cuando anunció que dejaba la bancada del correísmo. Tres semanas después, la legisladora acordó integrarse a la mayoría de ADN y sus aliados en la Asamblea. Esto, pese a que llegó a ese puesto en la papeleta de Revolución Ciudadana.
¿Qué pasó? Mónica Salazar, una figura política en Los Ríos, expresó que no se sintió respaldada por el correísmo cuando se eligieron los cuadros para renovar la directiva cantonal. Tampoco tuvo buenas relaciones con la excandidata presidencial Luisa González, aunque de todos modos no anunció su salida del correísmo hasta que terminó la segunda vuelta. Y Rafael Correa fue cortante: le dijo que no desea hablar nunca más con ella. Y Salazar se marchó a la otra orilla.
Ferdinan Álvarez
Compartir:
Aunque fue parte del gobierno de Lenín Moreno (ocupó la Subsecretaría de Inclusión Económica y Movilidad Social y otros dos cargos más), siempre se lo consideró un afín al correísmo. De hecho, ganó una curul como asambleísta por Guayas en 2021, fue presidente de la Comisión de Transparencia y luego fue reelecto en los comicios de 2023 tras la muerte cruzada. Todo dentro del correísmo, donde ya brillaba como una figura en ascenso. Incluso, iba a ser jefe de bancada.
Pero todo cambió cuando se hizo público el enfrentamiento legal del exvicepresidente Jorge Glas con su exasistente Soledad Padilla. Ella lo acusó de violencia psicológica y acoso, en un caso que dejó en evidencia el manejo interno del correísmo. Ferdinan Álvarez decidió ponerse del lado de Padilla y desafiliarse de Revolución Ciudadana.
Pero no solo eso. Luego se adhirió a ADN y ganó la curul. Ahora preside la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, una de las más importantes del poder legislativo.
El legislador Ferdinan Álvarez en una intervención en la pasada Asamblea, 25 de enero de 2023.Flickr Asamblea Bonus track: ¿Fausto Jarrín?
Compartir:
Sus funciones no están aclaradas, pero el abogado de Rafael Correa en el caso sobornos estuvo en la posesión de Daniel Noboa del 24 de Mayo, tomándose selfies. Jarrín fue asambleísta por Unes, pero renunció luego del intento de destituir al presidente Guillermo Lasso, el 13 de julio de 2022.
Fausto Jarrín se toma fotos en la posesión presidencial de Daniel Noboa, el 24 de mayo de 2025.Redes sociales
Compartir: