Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 28 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

'Fito', el mecánico manabita que terminó en una Corte de Estados Unidos tras 25 años de carrera delictiva

José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', fue detenido por primera vez el 20 de marzo del 2000, por robar carros. 25 años después, enfrenta siete cargos federales en Estados Unidos y podría recibir cadena perpetua. Esta es la historia del Jefe de Los Choneros.

%pie%

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 jul 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 10 de septiembre de 2010, un joven manabita se presentó ante las cámaras de los medios de comunicación nacional, desde Manta. Tenía heridas de bala. Denunció que su familia era víctima de una persecución policial y que su hermano había sido ejecutado por agentes durante un operativo. 

Era José Adolfo Macías Villamar. Las autoridades lo habían identificado con el alias de 'Fito' e integrante de la banda Los Choneros, organización delictiva que para esa época ya dominaba las rutas del narcotráfico desde los puertos de Manabí.

thumb
En septiembre de 2010, 'Fito' dio una rueda de prensa denunciando el asesinato de su hermano.Captura de pantalla / YouTube / RTU

Casi 15 años después, 'Fito' se convirtió en el primer narcotraficante ecuatoriano extraditado hacia Estados Unidos, directamente desde territorio nacional. La Corte del Distrito Este de Nueva York (EDNY) lo está procesando por siete cargos relacionados con tráfico de drogas y armas. Y se expone, incluso, a una cadena perpetua.

Con base en documentos judiciales, información de inteligencia policial y militar y publicaciones de prensa de distintas épocas, PRIMICIAS presenta el perfil completo de la vida de José Adolfo Macías Villamar, quien en 25 años de carrera criminal llegó a ser el hombre más buscado en el país.

  • Del 'Teniente España' a 'Fito': el historial criminal de Los Choneros

De Santa Ana a Manta

José Adolfo Macías Villamar nació el 30 de septiembre de 1979, en Santa Ana, cantón de Manabí. Sus padres son Ramón José Macías y Violeta Villamar, quienes ahora también son buscados por sus supuestas implicaciones en la red de lavado de activos de su hijo. 

Ramón José Macías era taxista y, por su trabajo, la familia se mudó a Manta. En esa ciudad, los Macías Villamar se radicaron en el barrio San Agustín. En las calles de ese barrio crecieron los tres hermanos mayores de esa familia: José Adolfo, William Leodán y Ronald Javier.

De cariño, al primero le decían 'Adolfito' y de ahí nació el apodo que lo acompañaría luego en su carrera delictiva: 'Fito'. De su padre, Macías Villamar heredó el gusto por los carros. El 30 de enero de 1998, a sus 18 años, se graduó de bachiller técnico industrial en mecánica automotriz.

Ya con el título en su mano, 'Fito' empezó a trabajar como mecánico en un taller local. Además, según lo contó el mismo en la rueda de prensa de 2010, en ocasiones también realizaba carreras como taxista. Sin embargo, el mundo de los carros también lo ligó a sus primeros pasos criminales.

Aunque no existen registros digitalizados de la época, diario Extra reportó que su primera detención ocurrió el 27 de marzo del 2000. Aprovechaba sus conocimientos mecánicos para robar carros, desarmarlos y venderlos por partes. Fue detenido por robo.

Además, 'Fito' era aficionado al ecuavoley. Entre partido y partido conoció a Jorge Luis Zambrano, también conocido como 'Rasquiña'. Un día, por esos años, fueron juntos a jugar un partido al Barrio La Paz de Manta y conocieron a Jorge Bismark Véliz España, alias 'Teniente España'.

'Teniente España' era el jefe de Los Choneros, una banda criminal que había nacido en la década de 1990 en Chone e, inicialmente, se dedicaba a delitos como el robo de carros y los asaltos en carreteras. Pero que, a partir de los años 2000, se inmiscuyó en el microtráfico de drogas.

Los Choneros, el primer escape y la primera recaptura 

En 2005, según un reporte de prensa de la época recogido en un documental de Plan V, España fue detenido junto a 'Rasquiña' por transportar sobres con cocaína para venderla al menudeo en las calles de Manabí.

thumb
Reporte de prensa de una captura de 'Teniente España' y 'Rasquiña', en 2005.Captura de pantalla / Plan V / El Diario de Manabí

En la banda, para el año 2006, empezaron a sonar los nombres de los hermanos José Adolfo ('Fito'), William Leodán ('Lan') y Ronald Javier ('Javi') Macías Villamar. Y en esa mismo época empezó la primera guerra de Los Choneros. Sus rivales eran Los Queseros, grupo delictivo originario de Santo Domingo.

La batalla la ganaron Los Choneros y sus rivales fueron exterminados con la modalidad del sicariato. Pero, la banda manabita también tuvo bajas y el mismo 'Teniente España' fue acribillado en un enfrentamiento con Los Queseros, en Santo Domingo, en 2007.

Tras la muerte de España, Los Choneros fueron liderados por Jairo Proaño, alias 'El Chonero Mayor'; y Leodán Macías Villamar, alias 'Lan'. Pero los dos fueron asesinados. El segundo, hermano de 'Fito', fue acribillado durante un operativo policial, en el que también estuvo 'Fito', quien también resultó herido y por ese motivo dio la rueda de prensa de septiembre de 2010.

Finalmente, el poder llegó a 'Rasquiña' y, junto a él -como segundo al mando-, siempre estuvo 'Fito'. Pese a estar en una condición de liderazgo, ambos seguían participando en operaciones delictivas como asesinatos.

Así, el 14 de mayo de 2011, nueve miembros de Los Choneros, con 'Rasquiña', 'Fito' y 'Javi', a la cabeza, ingresaron a la casa de Jairón Carreño, en Manta, y lo asesinaron con 22 disparos a quemarropa. El testimonio del sobrino de la víctima los delató. Todos fueron sentenciados a 25 años y capturados en el transcurso de ese año.

Todos los cabecillas de Los Choneros fueron trasladados a la Cárcel de Máxima Seguridad de La Roca, en Guayaquil. Pero, dos años después, 18 se fugaron en un escape de película. Esposaron y encerraron a 14 guías y, luego, se fueron en un bote por el río Daule.

En menos de un año, las autoridades los recapturaron a casi todos. 'Fito' fue el duodécimo fugitivo en ser encontrado. En mayo de 2013, en un búnker subterráneo en una casa de El Palmar, en Manta, fue arrestado junto a su hermano Ronald Javier.

thumb
En mayo de 2013, 'Fito' y 'Javi' Macías Villamar fueron recapturados en Manta.Captura de pantalla / YouTube
  • El señor del búnker: alias 'Fito' cayó dos veces en escondites subterráneos, siguiendo el guion de un capo de telenovela

Los amos del narcotráfico

La fuga de La Roca en 2013 fue un parteaguas para el crimen organizado ecuatoriano. Para esa época, Ecuador era, en menor medida, un país de paso rápido de la cocaína que se producía en Colombia. 

En esos años, empezaban a sonar nombres como los de César Vernaza, alias 'El Empresario', nexo del Cartel de Sinaloa en Ecuador; Washington Prado, alias 'Gerald', quien se encargaba de abastecer de combustible a los barcos que transportaban la cocaína hacia Centro y Norteamérica. Y el de Oscar Caranqui, quien acumuló rápidamente una fortuna por transportar cocaína desde Colombia.

Todos estos hombres y sus bandas, además de Los Choneros, habrían colaborado con logística y dinero para la fuga de los 18 presos, en febrero de 2013. La mayoría de los fugitivos viajaron a Colombia, donde habrían acordado una alianza que permitió que el narcotráfico ecuatoriano creciera rápidamente.

Así, por ejemplo, 'Gerald', que era conocido como 'El Pablo Escobar Ecuatoriano', empezó a contratar los servicios de Los Choneros para mover droga, custodiar bodegas y cometer sicariatos y otros delitos. 

Tras su recaptura, 'Fito' trabajó directamente para 'Gerald'. Según reportó una investigación de InsightCrime, "'Fito' organizaba la logística del tráfico para 'Gerald', como los puntos de reabastecimiento en alta mar para los barcos de la droga".

La conexión entre 'Gerald' y 'Fito' se dio a través de Olga Machuca, quien era la abogada de Los Choneros. Pero, a Prado no le interesó trabajar con la abogada. Sino que se acercó su esposo: Freddy Zambrano, excapitán de la Policía, quien también empezó a trabajar para 'Gerald'.

Sin embargo, 'Fito' y Los Choneros abusaron de la confianza de Prado. Según documentos judiciales, en 2016, Macías Villamar estuvo detrás del robo de una caleta que contenía USD 3 millones, que pertenecían a 'Gerald'. Este sujeto empezó una búsqueda del responsable de ese robo y asesinó a los trabajadores que construyeron ese escondite.

Esos crímenes, pusieron a 'Gerald' en el radar de autoridades ecuatorianas y colombianas, que lograron infiltrar a una agente en su estructura. Así lograron que el ecuatoriano viajara a Colombia, donde fue arrestado en 2017. Y un año después fue extraditado a Estados Unidos, donde paga una pena de más de 19 años de cárcel.

Así, 'Fito' y Los Choneros se quitaron de encima a un intermediario y se acercaron a organizaciones internacionales del narcotráfico como el Cartel de Sinaloa. Además, en 2019, 'Rasquiña' habría ordenado matar a Telmo Castro, exmilitar que era el enlace ecuatoriano con esa organización criminal.

Con estos crímenes, Los Choneros ganaron espacio en el negocio regional de la droga. Ya no solo custodiaban y transportaban la cocaína. Tenían sus propios enlaces con el Cártel de Sinaloa y enviaban sus cargamentos.

Todo esto lo hicieron desde prisión. 'Rasquiña', 'Fito' y Junior Roldán, alias 'JR', los principales cabecillas de la organización estaban presos y desde sus celdas -acomodadas con lujos ilegales e incluso saliendo de la cárcel cuando querían- manejaban el mundo criminal.

thumb
Hasta 2020, Junior Roldán y Fito, a la izquierda, eran los lugartenientes de Rasquiña (der.), quien lideraba a Los Choneros.Primicias

Un entramado de bandas y un mundo de traiciones

La paz firmada tras la fuga de La Roca en 2013 y los movimientos de Los Choneros, como el robo y captura de 'Gerald', hicieron que durante siete años reinaran el mundo criminal y que en el país haya una relativa paz, llegando a ser uno de los territorios con menor tasa de muertes violentas.

En esos años, según una fuente de inteligencia policial, en Ecuador había tres principales grupos que se disputan el control tanto dentro como fuera de las cárceles: Los Choneros, Los Lagartos y Los Mexicanos.

Los Lagartos era una banda aliada de Los Cubanos, que perdió influencia luego del asesinato de su líder en 2019. Los Mexicanos fueron identificados como el brazo del Cartel de Sinaloa en Ecuador. El 15 de diciembre de 2020, Jaime Mallorca, su líder y nexo con el Cartel de Sinaloa, fue asesinado en un motín carcelario.

Otra fuente de policial, que trabaja en el Comando de la Zona 8, dice que el "éxito" de Los Choneros para mantener el control se debe, en gran parte, a que armaron una estructura de grupos más pequeños que eran sus brazos armados.

Se trata de Los Lobos, Los Tiguerones, Los Chone Killers, Los Loqui Choner, Los AK47, Los Pangora y otras agrupaciones delictivas más pequeñas que se fueron ramificando. Por ejemplo, 'Fito' manejaba su propio brazo armado: Los Fatales.

Pero, en junio de 2020, 'Rasquiña', quien era el líder que mantenía funcionando este entramado de bandas, salió de la Cárcel de Cotopaxi, gracias a una decisión judicial irregular. Seis meses después, Zambrano fue asesinado a tiros en un centro comercial de Manta.

Tras la muerte de 'Rasquiña', los agentes de Inteligencia que seguían a estas bandas intuían que el mando lo tomaría 'Fito', apoyado muy de cerca por 'JR'. Pero había otros interesados en esa posición. Lo que ocasionó una guerra sin precedentes, que mantiene al Ecuador sumido en la violencia cinco años después.

Los cabecillas de los brazos armados de Los Choneros como Wilmer Chavarría, alias 'Pipo' (Los Lobos);  Willian Alcívar, alias 'Comandante Willy' (Los Tiguerones); y los hermanos Benjamín e Israel Camacho -'Ben 10' y 'Trompudo'- (Chone Killers), se aliaron para acabar con Los Choneros liderados por 'Fito' y 'JR'.

Estas organizaciones crearon lo que se conoció como el Cartel Nueva Generación, por su alianza con el Cartel Jalisco Nueva Generación de México. Y enfrentaron a Los Choneros en cruentas masacres carcelarias que dejaron más de 400 muertos.

thumb
Varias bandas, relacionadas con Jalisco Nueva Generación, se disputaron la hegemonía de las cárceles con Los Choneros.Primicias

Estas bandas eran financiadas por Leandro Norero, alias 'El Patrón'; quien había sido cercano a 'Rasquiña', pero que tras su muerte intentó alzarse como el nuevo líder máximo del crimen organizado. Pero no lo logró y en mayo de 2022 fue capturado.

Estando en prisión, según lo que se conoce tras la revelación de sus chats, Norero volvió a acercarse a 'Fito' y 'JR' para buscar la paz nuevamente. Pero este acercamiento no gustó a Los Lobos, quienes ordenaron el asesinato de 'El Patrón' en la Cárcel de Cotopaxi.

thumb
Leandro Norero y alias 'Fito' conversaban frecuentemente mientras estuvieron en la cárcel.PRIMICIAS

La segunda fuga, la segunda recaptura y la extradición

En medio de la guerra con sus exaliados, 'Fito' y 'JR' empezaron a tramitar su salida de la cárcel, donde estuvieron durante más de 10 años, pero donde ya no se sentían seguros. El primero en conseguirlo fue Roldán, quien dejó la Cárcel Regional del Guayas en febrero de 2023.

Pero, afuera tampoco pudo mantenerse a salvo. Un mes después de su liberación, 'JR' sufrió un atentado en El Triunfo, que era su fortín. Entonces, se sacó el grillete con el que lo monitoreaban las autoridades y huyó a Colombia, donde fue asesinado en mayo de ese año.

Entonces, 'Fito' se quedó solo a la cabeza de Los Choneros, pero las autoridades y sus enemigos lo empezaron a cercar. Su hijo sufrió un atentado, su hija fue secuestrada y, en septiembre de ese año, el Gobierno de Guillermo Lasso lo trasladó a La Roca, sacándolo de la Regional, su principal centro de operaciones.

Sus aliados hicieron motines y protestas para que Macías Villamar vuelva a la Regional. Lo que se concretó a través de otra decisión judicial irregular del exjuez Diego Poma, ahora destituido por corrupción. 

thumb
Internos protestan en los techos de la cárcel Regional de Guayaquil, para pedir el regreso de Fito, el 14 de agosto de 2023.API

Pero, 'Fito' ya no se sentía seguro tampoco en la Cárcel Regional. En noviembre de 2023, asumió el presidente Daniel Noboa y, nuevamente, se empezó a evaluar el traslado a La Roca. Pero, no se llegó a completar.

En enero de 2024, en una revisión de rutina, las autoridades se dieron cuenta de que Macías Villamar ya no estaba en la cárcel. No se sabe a ciencia a cierta cuando se fugó, ya que no hubo motín ni violencia, se fue sin hacer ruido.

Una semana después, la esposa de 'Fito', Inda Peñarieta, sus tres hijos y un sobrino fueron detenidos en Argentina, donde habían rentado una casa de lujo. De inmediato, fueron deportados a Ecuador, pero no procesados ni encarcelados. 

Peñarrieta, una enfermera manabita que está con 'Fito' desde su juventud, creó un entramado de empresas que habría lavado millones de dólares del narcotráfico.

  • Casas, terrenos, vehículos y dinero: así fue como los familiares de alias 'Fito' movieron millones de dólares 

Además, en mayo de 2024, en Manta fue capturada Verónica Briones, otra pareja de 'Fito', quien se encargaba de otra parte de su operación de lavado de activos, a través de más empresas fantasmas.

El objetivo de las autoridades fue cercar a 'Fito', presionándolo con sus familiares. A inicios de junio de 2025, la Fiscalía presentó el caso denominado 'Blanqueo Fito', atacando a su esposa, su novia, los familiares de ambas y arrestando a su hermano menor.

Macías Villamar fue recapturado el 25 de junio de 2025. 13 días después, el 8 de julio, Estados Unidos solicitó formalmente su extradición. La audiencia en Ecuador se realizó el viernes 11 de julio, en la que 'Fito' consintió ser entregado al país norteamericano. Todavía se especula que hubo una negociación de entrega, pero el Gobierno lo ha descartado.

El 15 de julio, Estados Unidos entregó la garantía de que el narcotraficante ecuatoriano no sería sometido a tratos crueles y degradantes. Dos días más tarde, José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), emitió la sentencia concediendo la extradición.

Finalmente, el 20 de julio, 'Fito' fue enviado a Estados Unidos. Y al día siguiente se presentó ante la Corte del Este de Nueva York, donde se declaró no culpable de los siete cargos en su contra. Ahora está preso en el MDC Brooklyn y espera un eventual juicio, mientras se revelan las pruebas en su contra.

Mientras tanto, en Ecuador se sigue buscando a su esposa y sus hijos. Su novia, su hermano y sus suegros están presos. Y el caso por lavado de activos avanza. Además, luego de cumplir su pena en Estados Unidos, tendrá que volver para pagar los más de 30 años en condenas que tiene pendientes en el país.

  • #Alias Fito
  • #Los Choneros
  • #corrupción
  • #narcotráfico
  • #Estados Unidos
  • #extradición de narcotraficantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los fichajes de futbolistas ecuatorianos más caros de la historia

  • 02

    Ni los pedidos de Aquiles Alvarez doblegaron a la Prefectura de Guayas: "Se confirma medida temporal de suspensión" del puente en Los Ceibos

  • 03

    Estos son los dos partidos de la Fecha 23 de la LigaPro que Teleamazonas transmitirá en señal abierta

  • 04

    “No hay razón para esperar”: Trump acorta a 10 días su ultimátum a Putin para lograr la paz en Ucrania

  • 05

    Abandono, inseguridad y proyectos inconclusos: las realidades alrededor del parque Bicentenario de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024